{"title":"阿斯图里亚斯公共卫生和社区卫生护理、家庭和社区医学住院医师轮换经验","authors":"Sara Rodrigálvarez de Val, Irene Turiel García","doi":"10.55783/comunidad.230206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los programas formativos de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria presentan un déficit formativo en Salud Comunitaria. Existe una rotación optativa en la Dirección General de Salud Pública (DGSP) de Asturias y el Observatorio de Salud de Asturias (OBSA) para adquirir dichos conocimientos.\n\nObjetivo: Conocer los programas de la DGSP y describir la realización de un proyecto comunitario.\n\nMétodo: Formación teórica en DGSP sobre programas de salud y salud comunitaria, y trabajo práctico en una zona básica de salud (ZBS) realizando un diagnóstico de salud y una devolución posterior.\n\nResultados: Recibimos formación sobre salud comunitaria y conocimos los diferentes programas de salud de la DGSP. En la ZBS estudiada destacó como principal necesidad el aislamiento social por envejecimiento. Entre los recursos destacó positivamente la coordinación entre los agentes.\n\nDiscusión: Esta experiencia permite ampliar conocimientos en salud comunitaria realizando proyectos prácticos en el territorio, sobre los que continuar trabajando en el futuro.\n\nPalabras clave: salud pública, salud comunitaria, participación comunitaria, formación, activos para la salud.","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia de la rotación de residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria en Salud Pública y Salud Comunitaria en Asturias\",\"authors\":\"Sara Rodrigálvarez de Val, Irene Turiel García\",\"doi\":\"10.55783/comunidad.230206\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los programas formativos de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria presentan un déficit formativo en Salud Comunitaria. Existe una rotación optativa en la Dirección General de Salud Pública (DGSP) de Asturias y el Observatorio de Salud de Asturias (OBSA) para adquirir dichos conocimientos.\\n\\nObjetivo: Conocer los programas de la DGSP y describir la realización de un proyecto comunitario.\\n\\nMétodo: Formación teórica en DGSP sobre programas de salud y salud comunitaria, y trabajo práctico en una zona básica de salud (ZBS) realizando un diagnóstico de salud y una devolución posterior.\\n\\nResultados: Recibimos formación sobre salud comunitaria y conocimos los diferentes programas de salud de la DGSP. En la ZBS estudiada destacó como principal necesidad el aislamiento social por envejecimiento. Entre los recursos destacó positivamente la coordinación entre los agentes.\\n\\nDiscusión: Esta experiencia permite ampliar conocimientos en salud comunitaria realizando proyectos prácticos en el territorio, sobre los que continuar trabajando en el futuro.\\n\\nPalabras clave: salud pública, salud comunitaria, participación comunitaria, formación, activos para la salud.\",\"PeriodicalId\":401059,\"journal\":{\"name\":\"Revista Comunidad\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Comunidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55783/comunidad.230206\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.230206","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencia de la rotación de residentes de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria en Salud Pública y Salud Comunitaria en Asturias
Introducción: Los programas formativos de Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria presentan un déficit formativo en Salud Comunitaria. Existe una rotación optativa en la Dirección General de Salud Pública (DGSP) de Asturias y el Observatorio de Salud de Asturias (OBSA) para adquirir dichos conocimientos.
Objetivo: Conocer los programas de la DGSP y describir la realización de un proyecto comunitario.
Método: Formación teórica en DGSP sobre programas de salud y salud comunitaria, y trabajo práctico en una zona básica de salud (ZBS) realizando un diagnóstico de salud y una devolución posterior.
Resultados: Recibimos formación sobre salud comunitaria y conocimos los diferentes programas de salud de la DGSP. En la ZBS estudiada destacó como principal necesidad el aislamiento social por envejecimiento. Entre los recursos destacó positivamente la coordinación entre los agentes.
Discusión: Esta experiencia permite ampliar conocimientos en salud comunitaria realizando proyectos prácticos en el territorio, sobre los que continuar trabajando en el futuro.
Palabras clave: salud pública, salud comunitaria, participación comunitaria, formación, activos para la salud.