Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas最新文献

筛选
英文 中文
Construcción de un modelo de gestión de costos en una mina subterránea 地下矿山成本管理模型的构建
William Escudero Simon, Enrique Guadalupe Gómez, Alfonso Alberto Romero Baylón
{"title":"Construcción de un modelo de gestión de costos en una mina subterránea","authors":"William Escudero Simon, Enrique Guadalupe Gómez, Alfonso Alberto Romero Baylón","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24239","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24239","url":null,"abstract":"Las actividades mineras están asociadas a la influencia de factores externos e internos. Las empresas no tienen control sobre los factores externos como la oferta y demanda de los metales, sin embargo, los factores internos como la optimización y gestión de sus procesos es responsabilidad de sus directivos y supervisores. Los costos es resultado de la mejora continua, gestión de los procesos, gestión de la seguridad en el trabajo, cuidado del medio ambiente y de su relacionamiento social. En este contexto es necesario contar con un modelo adecuado de costos.  Esta investigación tiene por objetivo mostrar la construcción de un nuevo modelo para la gestión de los costos en una mina subterránea que facilite el seguimiento, control y toma de decisiones en las operaciones diarias. Uno de los reportes que se generan del MOGECOMS es por centro de costos este presenta el presupuesto de diciembre, lo ejecutado de diciembre y la desviación de diciembre, donde la desviación es la suma de la desviación técnica más la desviación económica de diciembre, también se presenta el presupuesto acumulado a diciembre, ejecutado acumulado a diciembre y desviación acumulada a diciembre, donde la desviación acumulada es la suma de la desviación técnica más la desviación económica. Además, el modelo de gestión de costos permite generar costos por estructuras de mineralizadas (veta, cuerpo, manto, cuerpo), costos por métodos de explotación (corte y relleno, sublevel stoping), costos fijos y costos variables, costos por naturalezas de gastos, determinar KPI de las operaciones. Mediante el análisis de estos reportes permite tomar decisiones y gestionar las operaciones de la mina, consecuentemente hacer que las operaciones mineras sean sostenibles en el tiempo.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79729017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de vulnerabilidad al cambio climático por peligro de inundaciones para el cálculo del costo evitado Caso Sector El Piste, Ciudad de Calca, Cuzco 库斯科Calca市el Piste区洪水灾害气候变化脆弱性模型,用于计算避免成本
Juan Carlos Montero Chirito, Carlos Francisco Cabrera Carranza
{"title":"Modelo de vulnerabilidad al cambio climático por peligro de inundaciones para el cálculo del costo evitado Caso Sector El Piste, Ciudad de Calca, Cuzco","authors":"Juan Carlos Montero Chirito, Carlos Francisco Cabrera Carranza","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24324","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24324","url":null,"abstract":"Esta investigación estuvo basada en la determinación de un modelo de vulnerabilidad al cambio climático por peligro de inundaciones para el cálculo del costo evitado, cuya característica relevante es la importancia de la variable precipitación. El primer paso ha consistido en la elaboración del estado de arte sobre modelación de vulnerabilidad en la temática de inundaciones. Cuando se trata de modelar inundaciones, se plantea un problema que se origina esencialmente en tratar de simular, con expresiones discretas en el tiempo y el espacio, un progreso que ocurre en la naturaleza a una escala progresivamente mucho menor. La última etapa de la investigación consistió en la corrida del modelo, comparando los valores numéricos con las medidas de control a implementarse, obteniéndose mapas con diversos periodos de retorno ante inundaciones. La principal conclusión es que la modelación ante inundaciones está en función del área de estudio y de las variables meteorológicas, y reducir los niveles de incertidumbre sigue siendo el reto principal, y más aún si lo orientamos al cálculo del costo evitado por inundaciones.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85299137","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Situación de manejo de las baterías de plomo ácido en el Perú 秘鲁铅酸电池的管理情况
Santiago Blas Marreros, Abelardo Cajaleón Alcántara, Micaela Cajaleón Alcántara, Peruska Pareja Madera, José Sánchez León Velarde, Abel Yucra Palacios, Alberto Huiman Cruz
{"title":"Situación de manejo de las baterías de plomo ácido en el Perú","authors":"Santiago Blas Marreros, Abelardo Cajaleón Alcántara, Micaela Cajaleón Alcántara, Peruska Pareja Madera, José Sánchez León Velarde, Abel Yucra Palacios, Alberto Huiman Cruz","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24258","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24258","url":null,"abstract":"La presente investigación, describe los diversos problemas socioeconómicos ambientales y los riesgos que atentan la salud, por el desarrollo de la industria del plomo secundario en el Perú, esta situación contrasta el estado de la industria del plomo secundario con países desarrollados y propone objetivos de alternativas sostenibles para el territorio peruano. \u0000El método empleado es de tipo descriptivo y comparativo, consistiendo en la búsqueda, evaluación y análisis de los hechos. \u0000Actualmente las baterías de plomo – ácido se disponen en botaderos a cielo abierto sin medidas de protección a la salud humana y ambiental, además se carece de dispositivos legales. Las baterías contienen elementos tóxicos que pueden incrementar los índices de contaminación del aire, suelo y agua de las zonas donde son desmanteladas. \u0000Se concluye que el plomo es reconocido como una sustancia tóxica y peligrosa. porque generan gases tóxicos causando daños al hombre, animales y ecosistemas. En Perú no se realizan procesos con la garantía de controles de ingeniería y carece de normativas para una adecuada dispersión y manejo de contaminantes internos en el proceso (no existen grados de sanción y responsabilidades de los involucrados como fabricantes, importadores, comerciantes mayoristas, minoristas y a los usuarios finales).","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89788901","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Planeamiento estratégico para el incremento de la productividad en el Consorcio Minero Horizonte, año 2020 提高Horizonte矿业财团生产力的战略规划,2020年
Guido Francisco Loayza Susanibar
{"title":"Planeamiento estratégico para el incremento de la productividad en el Consorcio Minero Horizonte, año 2020","authors":"Guido Francisco Loayza Susanibar","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24245","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24245","url":null,"abstract":"El estudio se centró en evaluar la incidencia del planeamiento estratégico en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020; para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental, correlacional – causal y alcance temporal transeccional. Se emplearon como técnicas la revisión documental, la encuesta y la observación directa, y como instrumentos, la matriz FODA, el cuestionario y la ficha de recolección de datos; se consideró una muestra de 66 trabajadores. Los resultados determinaron que, 75.8% señaló que constantemente se involucra a diversos actores (trabajadores, comunidades, ONG) en las actividades de planificación de la empresa, mientras que un 15.2% consideraron que, para la implementación de esta actividad, tales actores nunca son tomados en cuenta; el análisis de las estadísticas históricas evidenció que disminuyó la productividad diaria sobre todo en el año 2020 cuando cayó en 21%. Las conclusiones determinaron que el planeamiento estratégico incide positivamente en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020. Asimismo, se tiene que el planeamiento estratégico puede influir positivamente en el rendimiento de los equipos, rendimiento de explotación, cumplimiento de producción y en la reducción de los costos operativos.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73771818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis hidrogeológico del interflujo con FEFLOW para una presa de relaves –Arequipa 阿雷基帕尾矿大坝与FEFLOW互流的水文地质分析
Efraín Jhiaromir Contreras Gutiérrez, Rubén Esaú Mogrovejo Gutiérrez
{"title":"Análisis hidrogeológico del interflujo con FEFLOW para una presa de relaves –Arequipa","authors":"Efraín Jhiaromir Contreras Gutiérrez, Rubén Esaú Mogrovejo Gutiérrez","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24319","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24319","url":null,"abstract":"La elaboración del presente proyecto de investigación tiene como objetivo, aplicar, validar y adaptar el modelo hidrogeológico con el software comercial FEFLOW 7.3, para predecir las líneas de corriente mediante las tasas de filtración, con fines de la instalación de sub-drenes al pie de la presa de relaves, mediante la discretización del dominio empleando la técnica de los elementos finitos. El parámetro de entrada al modelo consiste, con el Estudio de Mecánica de Suelos y Rocas, en la integración de la data de las estaciones meteorológicas proporcionada por el SENAMHI, con el Estudio Hidrológico, obteniendo las intensidades de diseño. Los escenarios que se plantea en el modelo es para un tiempo de retorno de 500 años en estado estacionario y transitorio. Sin la instalación de sub drenes se obtienen filtraciones desde 1.9412e+5 m3/d, y con la instalación de sub drenes baja hasta 44.34 m3/d, logrando demostrar el buen funcionamiento de la estructura ante las recargas al instalar sub drenes al pie de la presa de relaves.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85512054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Alternativas de sustitución y reducción del uso de mercurio en la minería artesanal de Madre de Dios 在马德雷德迪奥斯手工采矿中替代和减少汞使用的替代品
Paola Angela Torre Ureta, Leydi Laura Hurtado Ramírez, Jorge Enrique Dextre Minaya, Lizandro Fabio Porles Gutti, Vanessa Evelyn Rujel Rubio, Aladino Medina Benavides, Katiana Fretel Pichardo, Jorge Luis Reyna Carbajal, Alberto Huiman Cruz
{"title":"Alternativas de sustitución y reducción del uso de mercurio en la minería artesanal de Madre de Dios","authors":"Paola Angela Torre Ureta, Leydi Laura Hurtado Ramírez, Jorge Enrique Dextre Minaya, Lizandro Fabio Porles Gutti, Vanessa Evelyn Rujel Rubio, Aladino Medina Benavides, Katiana Fretel Pichardo, Jorge Luis Reyna Carbajal, Alberto Huiman Cruz","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24272","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24272","url":null,"abstract":"Existen elevadas concentraciones de mercurio vaporizado más allá de lo permisible en zonas del departamento de Madre de Dios, producto de la minería aurífera, se estima que este departamento produce el 70% del oro de la minería artesanal del país, las que se amparan en la Ley N° 27651 Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal y su Reglamento Decreto Supremo N° 013-2002-EM; pero que ocasionan problemas ambientales y problemas en la salud de mineros artesanales que lo usan para la amalgamación y obtención del oro. Con el objetivo de revisar, resumir y analizar la información disponible sobre alternativas de sustitución y reducción del uso del mercurio (Hg) en la minería artesanal; se demostró que existen métodos que presentan maneras más efectivas de concentración del oro, tales como la reducción de mercurio durante la amalgamación; para ello se emplea dispositivos con el fin de capturar el mercurio, o el empleo de procesos que sustituyen el mismo. Estando sujeto su viabilidad a condiciones de la zona, asesoramiento especializado, buen sistema de gestión ambiental y pautas de optimización.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88373479","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos - UNMSM 环境可持续性在流体机械工程专业学院的应用
Miguel Ernesto Arámbulo Manrique
{"title":"Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos - UNMSM","authors":"Miguel Ernesto Arámbulo Manrique","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24307","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24307","url":null,"abstract":"El estudio trata sobre la implementación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (EPIMF-UNMSM, 2022), puesto que es un compromiso de toda universidad implementar en el marco del licenciamiento un Plan de Protección Ambiental, pero es también un compromiso institucional, en el estudio se aplica una encuesta que fue validada y que en ella los estudiantes perciben que la universidad no le da importancia a la sostenibilidad ambiental, es decir los valores de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Responsabilidad Social Universitaria (RSU) no se aprecian, el compromiso por la Sostenibilidad Ambiental de los estudiantes y docentes, aparentemente, no es favorable se analiza ambas acciones y cómo se relacionan, corroborando que la UNMSM, de acuerdo a este resultado, no se identifica con la Sostenibilidad Ambiental o la RSU. El análisis determina que la RSU está en segundo plano para la universidad, pero se aprecia el interés del estudiante por la Sostenibilidad Ambiental, hecho que es concomitante y notable. \u0000Este estudio es punto de partida para proponer a la universidad y la investigación que deben iniciar una mejor gestión ambiental y de la responsabilidad que debe asumir como institución comprometida con este tipo de valores.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87093677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Seguridad y salud ocupacional a los agentes químicos en enfermeras del Hospital Cayetano Heredia Lima 利马卡耶塔诺·埃雷迪亚医院护士化学制剂的职业安全和健康
Paola Alexandra Tipán Caicedo, José Raúl López Kohler
{"title":"Seguridad y salud ocupacional a los agentes químicos en enfermeras del Hospital Cayetano Heredia Lima","authors":"Paola Alexandra Tipán Caicedo, José Raúl López Kohler","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24236","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24236","url":null,"abstract":"El estudio, trata de comprobar si un Sistema de Control de Seguridad y Salud Ocupacional controla el riesgo potencial a la exposición a agentes químicos peligrosos en enfermeras del Hospital General Cayetano Heredia Lima – 2019, con la participación de las enfermeras y los expertos, a través de una encuesta a ambos grupos, para poder determinar el riesgo de los agentes químicos que afectan a las personas, con riesgo bajo, moderado y alto, identificando la preocupación de las enfermeras y con opinión favorable de implementar el modelo de control del riesgo de exposición a agentes químicos. \u0000Se ha realizado un estudio y con esa información y experiencias nacionales e internacionales se elaboró una propuesta que establece las medidas, con la opinión de expertos que indicaron la importancia de incluirlo en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, certificando que el modelo es favorable, el que debería implementarse y no se realizó por efectos de la pandemia, el estudio es viable. Queda en manos de los lectores para poder analizarlo, observarlo, determinar su valor y alcanzar las sugerencias y recomendaciones que de estilo o necesidad se requiera.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"69 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85881381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis Petrográfico de las areniscas de la Formación Cushabatay. Cuenca Marañón. Pozo Tangarana1. Loreto Cushabatay组砂岩的岩石学分析。Marañón盆地。Tangarana1井。洛雷托
Lourdes Janet Quiñones Lavado, Enrique Guadalupe Gómez
{"title":"Análisis Petrográfico de las areniscas de la Formación Cushabatay. Cuenca Marañón. Pozo Tangarana1. Loreto","authors":"Lourdes Janet Quiñones Lavado, Enrique Guadalupe Gómez","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24235","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24235","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta el análisis petrográfico de las areniscas pertenecientes a la Formación Cushabatay (Cretácico inferior) en el pozo Tangarana1 en la Cuenca Marañón (Loreto, Perú), el cual se llevó a cabo utilizando técnicas de microscopía óptica y microsonda electrónica para la medición de las características petrográficas y texturales detalladas para determinar sus condiciones de roca reservorio. Los resultados petrográficos corresponden a areniscas de tipo cuarzoareniscas, con alto porcentaje de cuarzo (>95%) y bajo porcentaje de feldespatos y fragmentos de rocas, con tamaño de grano de medio a grueso, con grado de redondez de subredondeados a subangulosos y moderada selección, matriz arcillosa y cementos de arcilla, calcita, siderita, anhidrita y óxidos de hierro. Los valores de porosidad en las areniscas Cushabatay varían de 7% a 14%, observándose una buena correspondencia entre los valores medidos en el análisis petrográfico y los obtenidos en el laboratorio de mecánica de rocas (de 6.5% a 13.5%), en algunas zonas la porosidad está influenciada por la presencia de matriz y cemento arcilloso y otros cementos, por lo expresado las areniscas cushabatay tienen condiciones moderadas para ser consideradas roca reservorio.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81442065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo matemático para la recuperación de oro y zinc mediante el proceso de flotación a partir de minerales sulfurados de zinc marmatitico en la provincia de Casma – Ancash 卡斯马-安卡什省硫化马马蒂斯锌矿浮选法回收金、锌的数学模型
Vidal Sixto Aramburú Rojas, Julia Marilú Calderón de Alvarado, Aldo Joel Adama Navarro, Jorge Alberto Ortiz Barreto, Luís Santiago Gutiérrez Falcón, Luís Enrique Quispe Gallegos
{"title":"Modelo matemático para la recuperación de oro y zinc mediante el proceso de flotación a partir de minerales sulfurados de zinc marmatitico en la provincia de Casma – Ancash","authors":"Vidal Sixto Aramburú Rojas, Julia Marilú Calderón de Alvarado, Aldo Joel Adama Navarro, Jorge Alberto Ortiz Barreto, Luís Santiago Gutiérrez Falcón, Luís Enrique Quispe Gallegos","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24273","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24273","url":null,"abstract":"El presente estudio de investigación demuestra que es viable la recuperación de oro y zinc en minerales de zinc marmatitico con contenido de oro. Se analizó la recuperación de oro y zinc mediante diseños experimentales factoriales, utilizando los reactivos: CuSO4, AR-3418 y AR-1242 como variables independientes; el resto de las variables se mantuvieron constantes. \u0000Como resultado de la investigación se obtuvo un modelo para la recuperación de oro y zinc, realizando el análisis del diseño factorial ajustado como se indica: \u0000Recuperación de Au = 83.40+ 0.00600 CuSO4+ 0.110 AR-3418+ 0.035 AR-1242+ 0.000313 CuSO4*AR 3418+ 0.000275 CuSO4*AR-1242- 0.00800 AR-3418*AR-1242 - 0.000011 CuSO4*AR-3418*AR-1242. \u0000Asimismo, la recuperación de Zn = 73.14 + 0.0100 CuSO4+ 0.132 AR-3418+ 0.051 AR-1242 + 0.000164 CuSO4*AR-3418 + 0.000131 CuSO4*AR-1242 - 0.00811 AR-3418*AR-1242 - 0.000004 CuSO4*AR-3418*AR-1242.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"69 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84231583","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信