{"title":"Análisis Petrográfico de las areniscas de la Formación Cushabatay. Cuenca Marañón. Pozo Tangarana1. Loreto","authors":"Lourdes Janet Quiñones Lavado, Enrique Guadalupe Gómez","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24235","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo presenta el análisis petrográfico de las areniscas pertenecientes a la Formación Cushabatay (Cretácico inferior) en el pozo Tangarana1 en la Cuenca Marañón (Loreto, Perú), el cual se llevó a cabo utilizando técnicas de microscopía óptica y microsonda electrónica para la medición de las características petrográficas y texturales detalladas para determinar sus condiciones de roca reservorio. Los resultados petrográficos corresponden a areniscas de tipo cuarzoareniscas, con alto porcentaje de cuarzo (>95%) y bajo porcentaje de feldespatos y fragmentos de rocas, con tamaño de grano de medio a grueso, con grado de redondez de subredondeados a subangulosos y moderada selección, matriz arcillosa y cementos de arcilla, calcita, siderita, anhidrita y óxidos de hierro. Los valores de porosidad en las areniscas Cushabatay varían de 7% a 14%, observándose una buena correspondencia entre los valores medidos en el análisis petrográfico y los obtenidos en el laboratorio de mecánica de rocas (de 6.5% a 13.5%), en algunas zonas la porosidad está influenciada por la presencia de matriz y cemento arcilloso y otros cementos, por lo expresado las areniscas cushabatay tienen condiciones moderadas para ser consideradas roca reservorio.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24235","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo presenta el análisis petrográfico de las areniscas pertenecientes a la Formación Cushabatay (Cretácico inferior) en el pozo Tangarana1 en la Cuenca Marañón (Loreto, Perú), el cual se llevó a cabo utilizando técnicas de microscopía óptica y microsonda electrónica para la medición de las características petrográficas y texturales detalladas para determinar sus condiciones de roca reservorio. Los resultados petrográficos corresponden a areniscas de tipo cuarzoareniscas, con alto porcentaje de cuarzo (>95%) y bajo porcentaje de feldespatos y fragmentos de rocas, con tamaño de grano de medio a grueso, con grado de redondez de subredondeados a subangulosos y moderada selección, matriz arcillosa y cementos de arcilla, calcita, siderita, anhidrita y óxidos de hierro. Los valores de porosidad en las areniscas Cushabatay varían de 7% a 14%, observándose una buena correspondencia entre los valores medidos en el análisis petrográfico y los obtenidos en el laboratorio de mecánica de rocas (de 6.5% a 13.5%), en algunas zonas la porosidad está influenciada por la presencia de matriz y cemento arcilloso y otros cementos, por lo expresado las areniscas cushabatay tienen condiciones moderadas para ser consideradas roca reservorio.