Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas最新文献

筛选
英文 中文
Gestión de riesgos críticos para reducir accidentes mortales e incapacitantes en la unidad minera Julcani 关键风险管理,以减少Julcani采矿单位的致命和致残事故
Marco Antonio Molina Rosas
{"title":"Gestión de riesgos críticos para reducir accidentes mortales e incapacitantes en la unidad minera Julcani","authors":"Marco Antonio Molina Rosas","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24574","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24574","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue realizar la gestión de riesgos críticos para reducir los accidentes mortales e incapacitantes en la unidad minera de Julcani, periodo 2021-2022. El tipo de estudio que se realizó fue de aplicación, diseño no experimental transversal, descriptivo y correlacional explicativo; la muestra fue conformada por 10 riesgos críticos a los que se exponen diariamente los trabajadores de la unidad minera Julcani. La técnica de recolección de datos fue observación, a través del instrumento guía de observación. Conclusión, durante los últimos 48 años de minería en el Perú, se reportaron 96 accidentes fatales en la década de 1970, un número que aumentó dramáticamente a 108 en la década de 1980. Sin embargo, después de implementar D.S N.°055-2010-MEM, la tendencia cambió en 2010, hubo menos muertes; en el 2018 se registraron 26 muertes menos. Estos datos nos llevan a afirmar que la gestión de riesgos críticos reduce los accidentes incapacitantes y mortales. Como organización debemos identificar los riesgos que pueden causar eventos no deseados de alto potencial, que deben ser analizados y gestionados para evitar fallas en el proceso.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72966227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La vulnerabilidad de las ciudades de Piura frente a las inundaciones producto del incremento de lluvias en episodios de El Niño 由于El nino事件中降雨量的增加,皮乌拉城市对洪水的脆弱性
Gina Chambi Echegaray, Beatriz Gina Herencia Félix, Carlos Francisco Cabrera Carranza, Nora Rosa Concepción Malca Casavilca, Jesús Alberto Torres Guerra, Henry Jesus Matos, Eric Rendón Schneir, Juan Carlos Montero Chirito
{"title":"La vulnerabilidad de las ciudades de Piura frente a las inundaciones producto del incremento de lluvias en episodios de El Niño","authors":"Gina Chambi Echegaray, Beatriz Gina Herencia Félix, Carlos Francisco Cabrera Carranza, Nora Rosa Concepción Malca Casavilca, Jesús Alberto Torres Guerra, Henry Jesus Matos, Eric Rendón Schneir, Juan Carlos Montero Chirito","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25373","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25373","url":null,"abstract":"Las ciudades de Piura han experimentado a lo largo de su historia desastres por inundaciones relacionados principalmente con el fenómeno de El Niño. El objetivo de esta investigación fue desarrollar estrategias para una buena gestión en la reducción de la vulnerabilidad urbana en las ciudades de Piura. La metodología empleada es de tipo descriptiva y el procedimiento comprende tres fases: recopilación de la información, conversatorio con las entidades afines, y trabajo de gabinete. Los resultados permitieron y permitirán determinar acciones para la prevención, reducción, preparación y reconstrucción, así como la mitigación y adaptación al cambio climático.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"69 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73857064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El impacto de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del Perú del 2007 al 2020 2007年至2020年采矿对秘鲁南部地区经济和社会发展的影响
William Escudero Simon, Enrique Guadalupe Gómez, Alfonso Alberto Romero Baylón, Segundo Vásquez Ruiz
{"title":"El impacto de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del Perú del 2007 al 2020","authors":"William Escudero Simon, Enrique Guadalupe Gómez, Alfonso Alberto Romero Baylón, Segundo Vásquez Ruiz","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25261","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25261","url":null,"abstract":"La industria minera es un soporte importante de la economía y desarrollo del Perú, consecuentemente, la finalidad de este trabajo de investigación es establecer el impacto de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del 2007 al 2020. En el trabajo de investigación se emplearon herramientas estadísticas, se reunió información secundaria de los organismos nacionales, como el Banco Central de Reserva, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sobre el aspecto económico y social del Perú, entre el 2007 y el 2022. Los resultados estadísticos de la investigación concluyen que la industria minera analizada en sus diferentes dimensiones impacta en el desarrollo económico social de la región sur del Perú.Con la finalidad de fortalecer el impacto sostenido de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del Perú, se plantean iniciativas que aumentan el impacto de la minería, a través de un equipo multidisciplinario de profesionales, con trayectoria en dirección de proyectos, para que gestionen la asignación de los recursos monetarios generados por la minería. Asimismo, el equipo multidisciplinario debería estar bajo el control del Ministerio de Economía y Finanzas.El Estado peruano, mediante un equipo multidisciplinario de profesionales responsable de gestionar los recursos que provienen del sector minero, debe planificar reuniones con los representantes de las regiones para revisar los presupuestos, los gastos en inversiones que se están realizando en obras como infraestructura, escuelas, carreteras, hospitales, para el desarrollo económico y social de la región y del país.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81364507","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinación de diferentes tipos de facies de una brecha freatomagmática del diatrema de la mina Islay 伊莱矿diatrema freatomagica缺口不同相类型的测定
Julio César Chuquitoma Huamani, Jaime César Mayorga Rojas
{"title":"Determinación de diferentes tipos de facies de una brecha freatomagmática del diatrema de la mina Islay","authors":"Julio César Chuquitoma Huamani, Jaime César Mayorga Rojas","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25365","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25365","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es caracterizar, mediante una descripción litológica, la composición de una brecha diatrema para caracterizar los niveles de reemplazamiento económicos mineralizados del tipo estrato ligados (mantos/cuerpos) relacionados a mineralización de Zn – Pb – Ag, en las zonas favorables ubicadas a los bordes de la brecha diatrema, en los niveles inferiores de la mina Islay. El propósito es elevar el yacimiento minero de pequeña minería a una categoría de mediana minería.Del análisis se determinó que la mina Islay está asociado a una diatrema de origen freatomagmático, compuesta por diferentes litofacies de brechas, tobas, brechas tectónicas y fracturamientos locales que podrían estar cementados de mineralización económica, mediante la identificación de las diferentes litofacies que componen a la brecha freatomagmática podríamos determinar la presencia de cuerpos y mantos mineralizados económicamente explotables.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89026263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Capacidad de adsorción de desechos agroindustriales para remover contaminantes de aguas residuales 农用工业废物的吸附能力,以去除废水中的污染物
Cesar Augusto Paccha Rufasto, Pablo Roberto Paccha Huamani
{"title":"Capacidad de adsorción de desechos agroindustriales para remover contaminantes de aguas residuales","authors":"Cesar Augusto Paccha Rufasto, Pablo Roberto Paccha Huamani","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25258","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25258","url":null,"abstract":"La reutilización de residuos como parte de la economía circular será una tendencia importante en los próximos años. Los residuos agroindustriales se encuentran entre los insumos de biomasa de más bajo costo, en la actualidad son los más aplicados para la eliminación de contaminantes en aguas residuales. El objetivo de este trabajo es analizar comparativamente y describir la capacidad de adsorción que tienen las cáscaras provenientes de desechos agroindustriales para remover contaminantes en las aguas residuales, para lo cual se emplearon técnicas de preparación como biosorbente no modificado, biosorbente premodificado, biosorbente modificado químicamente y biosorbente modificado físicamente. En los resultados se observó que la cáscara de naranja, coco, arroz y castaña tienen una elevada capacidad de adsorción de los carbones obtenidos a través de residuos agroindustriales para la adsorción de metales pesados, tintes, pesticidas y otros contaminantes. Los contaminantes adsorbidos mediante estos carbonos son metales y tintes. En conclusión, podemos inferir que los residuos agroindustriales tienen un alto potencial de reutilización, para la adsorción de contaminantes.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87266233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Recuperación de cobre, zinc, oro y plata desde minerales polimetálicos por lixiviación en solución oxidante amoniacal
Álvaro José Ordoñez Nuñez, Edmundo Abdul Alfaro Delgado
{"title":"Recuperación de cobre, zinc, oro y plata desde minerales polimetálicos por lixiviación en solución oxidante amoniacal","authors":"Álvaro José Ordoñez Nuñez, Edmundo Abdul Alfaro Delgado","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25263","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25263","url":null,"abstract":"En el sur del Perú se encuentran yacimientos de Zn–Pb–Cu–Ag–Au con depósitos mixtos de carbonatos y sulfuros. Reconocida la dificultad de tratamiento de este tipo de minerales, se ha desarrollado lixiviación con peróxido de hidrógeno / amoniaco, que actúan como oxidante y acomplejante, respectivamente. Se experimentó con mineral mixto, con contenidos de cobre plata, oro y zinc; constituyendo calcopirita, bornita, brocantita, proustita, marmatita, pirita, óxido de plomo en pequeñas cantidades y ganga principalmente de carbonatos. Utilizando H2O2 / NH3, con pH entre 9.0 – 10.0, se lograron recuperaciones cercanas al 90 % para estos metales. El plomo y el hierro no solubilizan debido a la alcalinidad del medio. La recuperación metálica desde la solución de lixiviación, se efectuó por cementación con zinc metálico, con lo cual se precipita el oro, la plata y el cobre. El zinc en solución se puede recuperar por electrodeposición.El costo de producción compite favorablemente con los sistemas tradicionales de lixiviación, la gran ventaja es que los metales preciosos se pueden recuperar junto con los metales comunes; también porque los equipos e instalaciones requeridos son relativamente simples y se pueden adaptar fácilmente a pequeñas operaciones mineras.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75307329","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Analysis of personal and work-related factors contributing to construction industry accidents in Peru 秘鲁建筑业事故的个人和工作相关因素分析
Juan Francisco Salazar Tenorio
{"title":"Analysis of personal and work-related factors contributing to construction industry accidents in Peru","authors":"Juan Francisco Salazar Tenorio","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25265","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25265","url":null,"abstract":"The purpose of this research is to examine the relationship between individual and occupational risk factors and accidents at road construction sites in Lima, Peru. The research was conducted using a correlational design, analyzing the causes of accidents through safety inspection reports and independent accident investigations. The study population included all employees who suffered lost-time accidents during their workday. Associations between variables were determined using descriptive statistics, inferential statistics, and comparative tables. The results suggest that personal and occupational factors contribute to accidents at road construction sites in Lima, Peru. After the root causes of accidents were identified and addressed, the accident rate decreased significantly in 2017 and 2018. Supervision was found to be the primary means of accident prevention, while leadership is essential to motivate workers to adhere to established standards of conduct.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86562817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimación geometalúrgica del Work Index basado en dominios sintéticos
Julio Alejandro Castro Andrade, Julia Marilú Calderón Celis
{"title":"Estimación geometalúrgica del Work Index basado en dominios sintéticos","authors":"Julio Alejandro Castro Andrade, Julia Marilú Calderón Celis","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25235","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25235","url":null,"abstract":"El modelamiento geometalúrgico multidisciplinario de la cadena de valor depende de las áreas de geología, mina y metalurgia, razón por la cual es de suma importancia en la estimación de los recursos del yacimiento. El objetivo de este estudio es determinar una metodología de modelamiento de variables no aditivas como el Work Index. Esta metodología se fundamenta en que existen variables geometalúrgicas que el promedio de los valores que la conforman no corresponde a la media aritmética del dominio, este es el caso de las variables de dureza metalúrgica. Para lograr este objetivo se usó la base de datos de una campaña de perforación de 100 km lineales para la generación de compósitos metalúrgicos de conminución, análisis geoquímicos y logueo geológico. El modelamiento de dominios sintéticos se elaboró en función de la redefinición de los dominios geoquímicos de alteración, mediante el uso de árboles de decisión y la prueba metalúrgica de Work Index. Se realizó un comparativo de este modelamiento con geoestadística clásica respecto de la propuesta, se encontraron unas mejoras en la predictibilidad de los valores de R2 de 73.92% y 93.50%, respectivamente. Los resultados muestran que la metodología de modelamiento sintético en función de la geoquímica se basa en la formación de la ganga y la roca encajante.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"87 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86453077","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto del cambio climático en factores hídricos de la cuenca inferior de los ríos Chira y Piura 气候变化对奇拉河和皮乌拉河下游流域水资源因素的影响
Gina Chambi Echegaray, Carlos Francisco Cabrera Carranza, Jesús Alberto Torres Guerra, Mario Domínico Rodríguez Delgado, Nora Malca-Casavilca, Eric Rendón Schneir, Beatriz Gina Herencia Félix
{"title":"Impacto del cambio climático en factores hídricos de la cuenca inferior de los ríos Chira y Piura","authors":"Gina Chambi Echegaray, Carlos Francisco Cabrera Carranza, Jesús Alberto Torres Guerra, Mario Domínico Rodríguez Delgado, Nora Malca-Casavilca, Eric Rendón Schneir, Beatriz Gina Herencia Félix","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25292","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25292","url":null,"abstract":"La cuenca hidrográfica Chira-Piura es un proveedor esencial de agua en el norte peruano. A pesar de su naturaleza y capacidad hídrica la población se encuentra amenazada por desabastecimientos debido a los embates de la naturaleza. Este 2023 el ciclón Yaku, ocasionó fuertes gradientes térmicos, alteró los factores hídricos, trajo consigo inundaciones y afectó la atención de la demanda de agua, que en estas regiones semiáridas se ve alterada por el cambio climático. Los objetivos trazados con este trabajo de investigación son el desarrollo de herramientas conceptuales para el estudio de la alteración de las variables hídricas de la cuenca Chira-Piura y sus efectos adversos frente a fenómenos climatológicos más frecuentes e intensos. Se hace uso del diseño no experimental transversal, correlacional, de alcance descriptivo, en un enfoque cuantitativo, con un análisis estadístico comparativo de parámetros hidrológicos y climáticos. Debido al cambio climático, se proyecta que los próximos eventos pueden ser más intensos y el Fenómeno de El Niño más frecuente, incidiendo en los patrones usuales de lluvias y caudales. Se han identificado desafíos asociados con la prevención de inundaciones y oportunidades futuras que incluyen el desarrollo de conjuntos de datos de calidad e inclusión de técnicas de asimilación de datos y modelos hidrológicos.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"213 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89089833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pérdida de playas por acción antrópica y fenómenos geodinámicos: Miraflores - La Chira (Costa Verde), Lima-Perú 人为活动和地球动力现象造成的海滩损失:米拉弗洛雷斯-拉奇拉(绿色海岸),利马-秘鲁
Carmen Gladys San Román Moscoso, Carlos Francisco Cabrera Carranza
{"title":"Pérdida de playas por acción antrópica y fenómenos geodinámicos: Miraflores - La Chira (Costa Verde), Lima-Perú","authors":"Carmen Gladys San Román Moscoso, Carlos Francisco Cabrera Carranza","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25257","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25257","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue describir la actual problemática generada por la acción antrópica y los fenómenos geodinámicos causantes de la pérdida de playas arenosas en el tramo Miraflores - La Chira. (Costa Verde), Lima. Metodológicamente el estudio consistió en la elaboración del mapa geodinámico y las secciones transversales a escala 1/5000, dirigida al diagnóstico de los riesgos geológicos junto con el análisis sedimentológico, enfocado en comprender los aspectos generales de la dinámica de erosión, transporte, depositación y el efecto humano asociado. Asimismo, para poder estimar la modificación del perfil de las playas y las zonas más vulnerables se tomó en cuenta las fotos aéreas del año 1960 comparadas con las recientes. Finalmente, mediante la interpretación del índice de vulnerabilidad se obtuvo una valoración de 0,38 y 15,12 que corresponde a la categoría de nivel moderado en ambas playas. Se concluye que el papel del humano es preponderante en la alteración de las geoformas.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87667796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信