Gina Chambi Echegaray, Carlos Francisco Cabrera Carranza, Jesús Alberto Torres Guerra, Mario Domínico Rodríguez Delgado, Nora Malca-Casavilca, Eric Rendón Schneir, Beatriz Gina Herencia Félix
{"title":"气候变化对奇拉河和皮乌拉河下游流域水资源因素的影响","authors":"Gina Chambi Echegaray, Carlos Francisco Cabrera Carranza, Jesús Alberto Torres Guerra, Mario Domínico Rodríguez Delgado, Nora Malca-Casavilca, Eric Rendón Schneir, Beatriz Gina Herencia Félix","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cuenca hidrográfica Chira-Piura es un proveedor esencial de agua en el norte peruano. A pesar de su naturaleza y capacidad hídrica la población se encuentra amenazada por desabastecimientos debido a los embates de la naturaleza. Este 2023 el ciclón Yaku, ocasionó fuertes gradientes térmicos, alteró los factores hídricos, trajo consigo inundaciones y afectó la atención de la demanda de agua, que en estas regiones semiáridas se ve alterada por el cambio climático. Los objetivos trazados con este trabajo de investigación son el desarrollo de herramientas conceptuales para el estudio de la alteración de las variables hídricas de la cuenca Chira-Piura y sus efectos adversos frente a fenómenos climatológicos más frecuentes e intensos. Se hace uso del diseño no experimental transversal, correlacional, de alcance descriptivo, en un enfoque cuantitativo, con un análisis estadístico comparativo de parámetros hidrológicos y climáticos. Debido al cambio climático, se proyecta que los próximos eventos pueden ser más intensos y el Fenómeno de El Niño más frecuente, incidiendo en los patrones usuales de lluvias y caudales. Se han identificado desafíos asociados con la prevención de inundaciones y oportunidades futuras que incluyen el desarrollo de conjuntos de datos de calidad e inclusión de técnicas de asimilación de datos y modelos hidrológicos.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"213 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto del cambio climático en factores hídricos de la cuenca inferior de los ríos Chira y Piura\",\"authors\":\"Gina Chambi Echegaray, Carlos Francisco Cabrera Carranza, Jesús Alberto Torres Guerra, Mario Domínico Rodríguez Delgado, Nora Malca-Casavilca, Eric Rendón Schneir, Beatriz Gina Herencia Félix\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v26i51.25292\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La cuenca hidrográfica Chira-Piura es un proveedor esencial de agua en el norte peruano. A pesar de su naturaleza y capacidad hídrica la población se encuentra amenazada por desabastecimientos debido a los embates de la naturaleza. Este 2023 el ciclón Yaku, ocasionó fuertes gradientes térmicos, alteró los factores hídricos, trajo consigo inundaciones y afectó la atención de la demanda de agua, que en estas regiones semiáridas se ve alterada por el cambio climático. Los objetivos trazados con este trabajo de investigación son el desarrollo de herramientas conceptuales para el estudio de la alteración de las variables hídricas de la cuenca Chira-Piura y sus efectos adversos frente a fenómenos climatológicos más frecuentes e intensos. Se hace uso del diseño no experimental transversal, correlacional, de alcance descriptivo, en un enfoque cuantitativo, con un análisis estadístico comparativo de parámetros hidrológicos y climáticos. Debido al cambio climático, se proyecta que los próximos eventos pueden ser más intensos y el Fenómeno de El Niño más frecuente, incidiendo en los patrones usuales de lluvias y caudales. Se han identificado desafíos asociados con la prevención de inundaciones y oportunidades futuras que incluyen el desarrollo de conjuntos de datos de calidad e inclusión de técnicas de asimilación de datos y modelos hidrológicos.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"213 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25292\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto del cambio climático en factores hídricos de la cuenca inferior de los ríos Chira y Piura
La cuenca hidrográfica Chira-Piura es un proveedor esencial de agua en el norte peruano. A pesar de su naturaleza y capacidad hídrica la población se encuentra amenazada por desabastecimientos debido a los embates de la naturaleza. Este 2023 el ciclón Yaku, ocasionó fuertes gradientes térmicos, alteró los factores hídricos, trajo consigo inundaciones y afectó la atención de la demanda de agua, que en estas regiones semiáridas se ve alterada por el cambio climático. Los objetivos trazados con este trabajo de investigación son el desarrollo de herramientas conceptuales para el estudio de la alteración de las variables hídricas de la cuenca Chira-Piura y sus efectos adversos frente a fenómenos climatológicos más frecuentes e intensos. Se hace uso del diseño no experimental transversal, correlacional, de alcance descriptivo, en un enfoque cuantitativo, con un análisis estadístico comparativo de parámetros hidrológicos y climáticos. Debido al cambio climático, se proyecta que los próximos eventos pueden ser más intensos y el Fenómeno de El Niño más frecuente, incidiendo en los patrones usuales de lluvias y caudales. Se han identificado desafíos asociados con la prevención de inundaciones y oportunidades futuras que incluyen el desarrollo de conjuntos de datos de calidad e inclusión de técnicas de asimilación de datos y modelos hidrológicos.