Julio Alejandro Castro Andrade, Julia Marilú Calderón Celis
{"title":"Estimación geometalúrgica del Work Index basado en dominios sintéticos","authors":"Julio Alejandro Castro Andrade, Julia Marilú Calderón Celis","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25235","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El modelamiento geometalúrgico multidisciplinario de la cadena de valor depende de las áreas de geología, mina y metalurgia, razón por la cual es de suma importancia en la estimación de los recursos del yacimiento. El objetivo de este estudio es determinar una metodología de modelamiento de variables no aditivas como el Work Index. Esta metodología se fundamenta en que existen variables geometalúrgicas que el promedio de los valores que la conforman no corresponde a la media aritmética del dominio, este es el caso de las variables de dureza metalúrgica. Para lograr este objetivo se usó la base de datos de una campaña de perforación de 100 km lineales para la generación de compósitos metalúrgicos de conminución, análisis geoquímicos y logueo geológico. El modelamiento de dominios sintéticos se elaboró en función de la redefinición de los dominios geoquímicos de alteración, mediante el uso de árboles de decisión y la prueba metalúrgica de Work Index. Se realizó un comparativo de este modelamiento con geoestadística clásica respecto de la propuesta, se encontraron unas mejoras en la predictibilidad de los valores de R2 de 73.92% y 93.50%, respectivamente. Los resultados muestran que la metodología de modelamiento sintético en función de la geoquímica se basa en la formación de la ganga y la roca encajante.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"87 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25235","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estimación geometalúrgica del Work Index basado en dominios sintéticos
El modelamiento geometalúrgico multidisciplinario de la cadena de valor depende de las áreas de geología, mina y metalurgia, razón por la cual es de suma importancia en la estimación de los recursos del yacimiento. El objetivo de este estudio es determinar una metodología de modelamiento de variables no aditivas como el Work Index. Esta metodología se fundamenta en que existen variables geometalúrgicas que el promedio de los valores que la conforman no corresponde a la media aritmética del dominio, este es el caso de las variables de dureza metalúrgica. Para lograr este objetivo se usó la base de datos de una campaña de perforación de 100 km lineales para la generación de compósitos metalúrgicos de conminución, análisis geoquímicos y logueo geológico. El modelamiento de dominios sintéticos se elaboró en función de la redefinición de los dominios geoquímicos de alteración, mediante el uso de árboles de decisión y la prueba metalúrgica de Work Index. Se realizó un comparativo de este modelamiento con geoestadística clásica respecto de la propuesta, se encontraron unas mejoras en la predictibilidad de los valores de R2 de 73.92% y 93.50%, respectivamente. Los resultados muestran que la metodología de modelamiento sintético en función de la geoquímica se basa en la formación de la ganga y la roca encajante.