William Escudero Simon, Enrique Guadalupe Gómez, Alfonso Alberto Romero Baylón
{"title":"地下矿山成本管理模型的构建","authors":"William Escudero Simon, Enrique Guadalupe Gómez, Alfonso Alberto Romero Baylón","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24239","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las actividades mineras están asociadas a la influencia de factores externos e internos. Las empresas no tienen control sobre los factores externos como la oferta y demanda de los metales, sin embargo, los factores internos como la optimización y gestión de sus procesos es responsabilidad de sus directivos y supervisores. Los costos es resultado de la mejora continua, gestión de los procesos, gestión de la seguridad en el trabajo, cuidado del medio ambiente y de su relacionamiento social. En este contexto es necesario contar con un modelo adecuado de costos. Esta investigación tiene por objetivo mostrar la construcción de un nuevo modelo para la gestión de los costos en una mina subterránea que facilite el seguimiento, control y toma de decisiones en las operaciones diarias. Uno de los reportes que se generan del MOGECOMS es por centro de costos este presenta el presupuesto de diciembre, lo ejecutado de diciembre y la desviación de diciembre, donde la desviación es la suma de la desviación técnica más la desviación económica de diciembre, también se presenta el presupuesto acumulado a diciembre, ejecutado acumulado a diciembre y desviación acumulada a diciembre, donde la desviación acumulada es la suma de la desviación técnica más la desviación económica. Además, el modelo de gestión de costos permite generar costos por estructuras de mineralizadas (veta, cuerpo, manto, cuerpo), costos por métodos de explotación (corte y relleno, sublevel stoping), costos fijos y costos variables, costos por naturalezas de gastos, determinar KPI de las operaciones. Mediante el análisis de estos reportes permite tomar decisiones y gestionar las operaciones de la mina, consecuentemente hacer que las operaciones mineras sean sostenibles en el tiempo.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Construcción de un modelo de gestión de costos en una mina subterránea\",\"authors\":\"William Escudero Simon, Enrique Guadalupe Gómez, Alfonso Alberto Romero Baylón\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v25i50.24239\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las actividades mineras están asociadas a la influencia de factores externos e internos. Las empresas no tienen control sobre los factores externos como la oferta y demanda de los metales, sin embargo, los factores internos como la optimización y gestión de sus procesos es responsabilidad de sus directivos y supervisores. Los costos es resultado de la mejora continua, gestión de los procesos, gestión de la seguridad en el trabajo, cuidado del medio ambiente y de su relacionamiento social. En este contexto es necesario contar con un modelo adecuado de costos. Esta investigación tiene por objetivo mostrar la construcción de un nuevo modelo para la gestión de los costos en una mina subterránea que facilite el seguimiento, control y toma de decisiones en las operaciones diarias. Uno de los reportes que se generan del MOGECOMS es por centro de costos este presenta el presupuesto de diciembre, lo ejecutado de diciembre y la desviación de diciembre, donde la desviación es la suma de la desviación técnica más la desviación económica de diciembre, también se presenta el presupuesto acumulado a diciembre, ejecutado acumulado a diciembre y desviación acumulada a diciembre, donde la desviación acumulada es la suma de la desviación técnica más la desviación económica. Además, el modelo de gestión de costos permite generar costos por estructuras de mineralizadas (veta, cuerpo, manto, cuerpo), costos por métodos de explotación (corte y relleno, sublevel stoping), costos fijos y costos variables, costos por naturalezas de gastos, determinar KPI de las operaciones. Mediante el análisis de estos reportes permite tomar decisiones y gestionar las operaciones de la mina, consecuentemente hacer que las operaciones mineras sean sostenibles en el tiempo.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24239\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24239","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Construcción de un modelo de gestión de costos en una mina subterránea
Las actividades mineras están asociadas a la influencia de factores externos e internos. Las empresas no tienen control sobre los factores externos como la oferta y demanda de los metales, sin embargo, los factores internos como la optimización y gestión de sus procesos es responsabilidad de sus directivos y supervisores. Los costos es resultado de la mejora continua, gestión de los procesos, gestión de la seguridad en el trabajo, cuidado del medio ambiente y de su relacionamiento social. En este contexto es necesario contar con un modelo adecuado de costos. Esta investigación tiene por objetivo mostrar la construcción de un nuevo modelo para la gestión de los costos en una mina subterránea que facilite el seguimiento, control y toma de decisiones en las operaciones diarias. Uno de los reportes que se generan del MOGECOMS es por centro de costos este presenta el presupuesto de diciembre, lo ejecutado de diciembre y la desviación de diciembre, donde la desviación es la suma de la desviación técnica más la desviación económica de diciembre, también se presenta el presupuesto acumulado a diciembre, ejecutado acumulado a diciembre y desviación acumulada a diciembre, donde la desviación acumulada es la suma de la desviación técnica más la desviación económica. Además, el modelo de gestión de costos permite generar costos por estructuras de mineralizadas (veta, cuerpo, manto, cuerpo), costos por métodos de explotación (corte y relleno, sublevel stoping), costos fijos y costos variables, costos por naturalezas de gastos, determinar KPI de las operaciones. Mediante el análisis de estos reportes permite tomar decisiones y gestionar las operaciones de la mina, consecuentemente hacer que las operaciones mineras sean sostenibles en el tiempo.