Modelo de vulnerabilidad al cambio climático por peligro de inundaciones para el cálculo del costo evitado Caso Sector El Piste, Ciudad de Calca, Cuzco
Juan Carlos Montero Chirito, Carlos Francisco Cabrera Carranza
{"title":"Modelo de vulnerabilidad al cambio climático por peligro de inundaciones para el cálculo del costo evitado Caso Sector El Piste, Ciudad de Calca, Cuzco","authors":"Juan Carlos Montero Chirito, Carlos Francisco Cabrera Carranza","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24324","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación estuvo basada en la determinación de un modelo de vulnerabilidad al cambio climático por peligro de inundaciones para el cálculo del costo evitado, cuya característica relevante es la importancia de la variable precipitación. El primer paso ha consistido en la elaboración del estado de arte sobre modelación de vulnerabilidad en la temática de inundaciones. Cuando se trata de modelar inundaciones, se plantea un problema que se origina esencialmente en tratar de simular, con expresiones discretas en el tiempo y el espacio, un progreso que ocurre en la naturaleza a una escala progresivamente mucho menor. La última etapa de la investigación consistió en la corrida del modelo, comparando los valores numéricos con las medidas de control a implementarse, obteniéndose mapas con diversos periodos de retorno ante inundaciones. La principal conclusión es que la modelación ante inundaciones está en función del área de estudio y de las variables meteorológicas, y reducir los niveles de incertidumbre sigue siendo el reto principal, y más aún si lo orientamos al cálculo del costo evitado por inundaciones.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24324","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Esta investigación estuvo basada en la determinación de un modelo de vulnerabilidad al cambio climático por peligro de inundaciones para el cálculo del costo evitado, cuya característica relevante es la importancia de la variable precipitación. El primer paso ha consistido en la elaboración del estado de arte sobre modelación de vulnerabilidad en la temática de inundaciones. Cuando se trata de modelar inundaciones, se plantea un problema que se origina esencialmente en tratar de simular, con expresiones discretas en el tiempo y el espacio, un progreso que ocurre en la naturaleza a una escala progresivamente mucho menor. La última etapa de la investigación consistió en la corrida del modelo, comparando los valores numéricos con las medidas de control a implementarse, obteniéndose mapas con diversos periodos de retorno ante inundaciones. La principal conclusión es que la modelación ante inundaciones está en función del área de estudio y de las variables meteorológicas, y reducir los niveles de incertidumbre sigue siendo el reto principal, y más aún si lo orientamos al cálculo del costo evitado por inundaciones.