Santiago Blas Marreros, Abelardo Cajaleón Alcántara, Micaela Cajaleón Alcántara, Peruska Pareja Madera, José Sánchez León Velarde, Abel Yucra Palacios, Alberto Huiman Cruz
{"title":"秘鲁铅酸电池的管理情况","authors":"Santiago Blas Marreros, Abelardo Cajaleón Alcántara, Micaela Cajaleón Alcántara, Peruska Pareja Madera, José Sánchez León Velarde, Abel Yucra Palacios, Alberto Huiman Cruz","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24258","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación, describe los diversos problemas socioeconómicos ambientales y los riesgos que atentan la salud, por el desarrollo de la industria del plomo secundario en el Perú, esta situación contrasta el estado de la industria del plomo secundario con países desarrollados y propone objetivos de alternativas sostenibles para el territorio peruano. \nEl método empleado es de tipo descriptivo y comparativo, consistiendo en la búsqueda, evaluación y análisis de los hechos. \nActualmente las baterías de plomo – ácido se disponen en botaderos a cielo abierto sin medidas de protección a la salud humana y ambiental, además se carece de dispositivos legales. Las baterías contienen elementos tóxicos que pueden incrementar los índices de contaminación del aire, suelo y agua de las zonas donde son desmanteladas. \nSe concluye que el plomo es reconocido como una sustancia tóxica y peligrosa. porque generan gases tóxicos causando daños al hombre, animales y ecosistemas. En Perú no se realizan procesos con la garantía de controles de ingeniería y carece de normativas para una adecuada dispersión y manejo de contaminantes internos en el proceso (no existen grados de sanción y responsabilidades de los involucrados como fabricantes, importadores, comerciantes mayoristas, minoristas y a los usuarios finales).","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Situación de manejo de las baterías de plomo ácido en el Perú\",\"authors\":\"Santiago Blas Marreros, Abelardo Cajaleón Alcántara, Micaela Cajaleón Alcántara, Peruska Pareja Madera, José Sánchez León Velarde, Abel Yucra Palacios, Alberto Huiman Cruz\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v25i50.24258\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación, describe los diversos problemas socioeconómicos ambientales y los riesgos que atentan la salud, por el desarrollo de la industria del plomo secundario en el Perú, esta situación contrasta el estado de la industria del plomo secundario con países desarrollados y propone objetivos de alternativas sostenibles para el territorio peruano. \\nEl método empleado es de tipo descriptivo y comparativo, consistiendo en la búsqueda, evaluación y análisis de los hechos. \\nActualmente las baterías de plomo – ácido se disponen en botaderos a cielo abierto sin medidas de protección a la salud humana y ambiental, además se carece de dispositivos legales. Las baterías contienen elementos tóxicos que pueden incrementar los índices de contaminación del aire, suelo y agua de las zonas donde son desmanteladas. \\nSe concluye que el plomo es reconocido como una sustancia tóxica y peligrosa. porque generan gases tóxicos causando daños al hombre, animales y ecosistemas. En Perú no se realizan procesos con la garantía de controles de ingeniería y carece de normativas para una adecuada dispersión y manejo de contaminantes internos en el proceso (no existen grados de sanción y responsabilidades de los involucrados como fabricantes, importadores, comerciantes mayoristas, minoristas y a los usuarios finales).\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24258\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24258","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Situación de manejo de las baterías de plomo ácido en el Perú
La presente investigación, describe los diversos problemas socioeconómicos ambientales y los riesgos que atentan la salud, por el desarrollo de la industria del plomo secundario en el Perú, esta situación contrasta el estado de la industria del plomo secundario con países desarrollados y propone objetivos de alternativas sostenibles para el territorio peruano.
El método empleado es de tipo descriptivo y comparativo, consistiendo en la búsqueda, evaluación y análisis de los hechos.
Actualmente las baterías de plomo – ácido se disponen en botaderos a cielo abierto sin medidas de protección a la salud humana y ambiental, además se carece de dispositivos legales. Las baterías contienen elementos tóxicos que pueden incrementar los índices de contaminación del aire, suelo y agua de las zonas donde son desmanteladas.
Se concluye que el plomo es reconocido como una sustancia tóxica y peligrosa. porque generan gases tóxicos causando daños al hombre, animales y ecosistemas. En Perú no se realizan procesos con la garantía de controles de ingeniería y carece de normativas para una adecuada dispersión y manejo de contaminantes internos en el proceso (no existen grados de sanción y responsabilidades de los involucrados como fabricantes, importadores, comerciantes mayoristas, minoristas y a los usuarios finales).