{"title":"提高Horizonte矿业财团生产力的战略规划,2020年","authors":"Guido Francisco Loayza Susanibar","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24245","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio se centró en evaluar la incidencia del planeamiento estratégico en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020; para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental, correlacional – causal y alcance temporal transeccional. Se emplearon como técnicas la revisión documental, la encuesta y la observación directa, y como instrumentos, la matriz FODA, el cuestionario y la ficha de recolección de datos; se consideró una muestra de 66 trabajadores. Los resultados determinaron que, 75.8% señaló que constantemente se involucra a diversos actores (trabajadores, comunidades, ONG) en las actividades de planificación de la empresa, mientras que un 15.2% consideraron que, para la implementación de esta actividad, tales actores nunca son tomados en cuenta; el análisis de las estadísticas históricas evidenció que disminuyó la productividad diaria sobre todo en el año 2020 cuando cayó en 21%. Las conclusiones determinaron que el planeamiento estratégico incide positivamente en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020. Asimismo, se tiene que el planeamiento estratégico puede influir positivamente en el rendimiento de los equipos, rendimiento de explotación, cumplimiento de producción y en la reducción de los costos operativos.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Planeamiento estratégico para el incremento de la productividad en el Consorcio Minero Horizonte, año 2020\",\"authors\":\"Guido Francisco Loayza Susanibar\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v25i50.24245\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio se centró en evaluar la incidencia del planeamiento estratégico en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020; para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental, correlacional – causal y alcance temporal transeccional. Se emplearon como técnicas la revisión documental, la encuesta y la observación directa, y como instrumentos, la matriz FODA, el cuestionario y la ficha de recolección de datos; se consideró una muestra de 66 trabajadores. Los resultados determinaron que, 75.8% señaló que constantemente se involucra a diversos actores (trabajadores, comunidades, ONG) en las actividades de planificación de la empresa, mientras que un 15.2% consideraron que, para la implementación de esta actividad, tales actores nunca son tomados en cuenta; el análisis de las estadísticas históricas evidenció que disminuyó la productividad diaria sobre todo en el año 2020 cuando cayó en 21%. Las conclusiones determinaron que el planeamiento estratégico incide positivamente en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020. Asimismo, se tiene que el planeamiento estratégico puede influir positivamente en el rendimiento de los equipos, rendimiento de explotación, cumplimiento de producción y en la reducción de los costos operativos.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24245\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24245","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Planeamiento estratégico para el incremento de la productividad en el Consorcio Minero Horizonte, año 2020
El estudio se centró en evaluar la incidencia del planeamiento estratégico en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020; para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental, correlacional – causal y alcance temporal transeccional. Se emplearon como técnicas la revisión documental, la encuesta y la observación directa, y como instrumentos, la matriz FODA, el cuestionario y la ficha de recolección de datos; se consideró una muestra de 66 trabajadores. Los resultados determinaron que, 75.8% señaló que constantemente se involucra a diversos actores (trabajadores, comunidades, ONG) en las actividades de planificación de la empresa, mientras que un 15.2% consideraron que, para la implementación de esta actividad, tales actores nunca son tomados en cuenta; el análisis de las estadísticas históricas evidenció que disminuyó la productividad diaria sobre todo en el año 2020 cuando cayó en 21%. Las conclusiones determinaron que el planeamiento estratégico incide positivamente en la productividad de la empresa Consorcio Minero Horizonte en el año 2020. Asimismo, se tiene que el planeamiento estratégico puede influir positivamente en el rendimiento de los equipos, rendimiento de explotación, cumplimiento de producción y en la reducción de los costos operativos.