Revista Guatemalteca de Educación Superior最新文献

筛选
英文 中文
Estrategia innovadora para el cambio de comportamiento que promueve la Seguridad alimentaria y nutricional 促进粮食和营养安全的行为改变创新战略
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2023-04-15 DOI: 10.46954/revistages.v6i1.112
Anita del Pilar Berges Jiménez
{"title":"Estrategia innovadora para el cambio de comportamiento que promueve la Seguridad alimentaria y nutricional","authors":"Anita del Pilar Berges Jiménez","doi":"10.46954/revistages.v6i1.112","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.112","url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿la pertinencia y calidad del currículo del “Programa Mejores Familias” responde a las necesidades y demandas actuales? OBJETIVO: analizar la percepción de pertinencia y calidad del currículo del “Programa Mejores Familias”. MÉTODO: investigación cualitativa, diseño fenomenológico y alcance exploratorio, 37 actores claves seleccionados por conveniencia. RESULTADOS: el currículo del Programa promueve la Seguridad alimentaria y nutricional, es vigente, está adaptado a diferentes contextos, culturas e idiomas; con evidencia sostenible de conocimientos, actitudes y prácticas. CONCLUSIÓN: la formación andragógica para el cambio de comportamiento y el enfoque socio ecológico, da viabilidad operativa a la Seguridad alimentaria y nutricional desde lo local.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116256527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dificultad de comprensión lectora en estudiantes del Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía 中等教育教师学生的阅读理解困难
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2023-04-15 DOI: 10.46954/revistages.v6i1.111
Deisy Karina Aguirre Morán
{"title":"Dificultad de comprensión lectora en estudiantes del Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía","authors":"Deisy Karina Aguirre Morán","doi":"10.46954/revistages.v6i1.111","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.111","url":null,"abstract":"PROBLEMA: dificultad de comprensión lectora. OBJETIVO: identificar las estrategias lectoras que utilizan los estudiantes de la Carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía de la facultad de Humanidades para desarrollar y motivar la comprensión lectora de forma eficaz y eficiente. MÉTODO: la investigación fue realizada bajo el enfoque cuantitativo de alcance correlacional descriptivo con un diseño tipo transversal o transeccional. Para recopilar la información se aplicó una encuesta con preguntas cerradas por medio de cuestionarios a cuarenta y cuatro estudiantes y cinco docentes, por lo tanto, la muestra es no probabilística por conveniencias.  RESULTADOS: los resultados evidencian que los estudiantes utilizan las siguientes estrategias lectoras: parafraseo, subrayado, mapas mentales, notas al margen, resumen e identificar ideas principales. Los docentes utilizan las siguientes estrategias lectoras: relacionar el texto con el conocimiento previo, organizadores gráficos, y elaboración de resúmenes para el mejoramiento de la comprensión lectora. CONCLUSIÓN: las estrategias lectoras son una serie de pasos que se desarrollan con el fin de obtener resultados al leer textos, por lo que se debe enseñar, si no, no se aprenden y los docentes pueden incorporar estas pautas en el proceso de desarrollo cognitivo de los estudiantes y adaptarlas según sea necesario. La comprensión de lo que lee es producto de una buena motivación y el enfoque correcto.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133022744","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Elementos epistemológicos para una reforma decolonial en el modelo educativo de la universidad 大学教育模式非殖民化改革的认识论要素
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2023-04-15 DOI: 10.46954/revistages.v6i1.115
Marco Antonio Castillo Castillo
{"title":"Elementos epistemológicos para una reforma decolonial en el modelo educativo de la universidad","authors":"Marco Antonio Castillo Castillo","doi":"10.46954/revistages.v6i1.115","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.115","url":null,"abstract":"OBJETIVO: abordar de una forma crítica las ideas sobre la necesidad de un nuevo modelo educativo a alternativo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y los procesos a desarrollar en un cambio de paradigma colonial por uno decolonial. METODO: a través de un estudio con enfoque Cualitativo, alcance exploratorio y diseño de Teoría Fundamentada. Se realizó revisión documental profunda consultando a diversos autores de la visión de Decolonialidad en América Latina. RESULTADOS: Los principales resultados se enmarcan en como la universidad es hoy un espacio que progresivamente se embarca en una alarmante entropía; entendiendo esta como «el desorden inherente a un sistema». Se evidencia por tanto que proponer un nuevo modelo educativo alternativo que decolonialice las prácticas académicas y docentes es una estrategia necesaria. Esta interpretación es hecha en el análisis del discurso realizado a lo largo de los argumentos del artículo. CONCLUSIÓN: la educación superior debe responder a las diversas comunidades, con programas curriculares sustentables que aseguren una educación intercultural, con un enfoque académico y docente decolonial, pertinente.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"134 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117306611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La competencia en redacción de artículos científicos en posgrado FAHUSAC FAHUSAC研究生科学论文写作能力
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2023-04-15 DOI: 10.46954/revistages.v6i1.108
Alan Gabriel Mogollón Ortiz
{"title":"La competencia en redacción de artículos científicos en posgrado FAHUSAC","authors":"Alan Gabriel Mogollón Ortiz","doi":"10.46954/revistages.v6i1.108","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.108","url":null,"abstract":"PROBLEMA: la competencia en el uso de reglas gramaticales, ortográficas y normas de citación para la redacción de documentos académicos no está bien desarrollada. OBJETIVO: determinar la competencia de redacción de artículos científicos de los estudiantes de las maestrías en ciencias de la FAHUSAC. MÉTODO: se aplicó el enfoque mixto con alcance descriptivo, con diseño de triangulación concurrente, la muestra consistió 23 estudiantes de maestrías en ciencias a quienes se les aplicó una encuesta y una prueba estandarizada de uso de conectores y 8 miembros de del comité de revisión y arbitraje de las revistas de la Facultad a quienes se les aplicó una entrevista. RESULTADOS: el 79.3% de estudiantes respondieron correctamente las pruebas estandarizadas sobre uso de reglas gramaticales y ortográficas y uso de conectores. La mayor dificultad en redacción, según señalaron los estudiantes en la encuesta, es en el uso de normas APA los miembros del comité y arbitraje, señalaron que la mayoría de los errores se dan en las reglas de ortografía y normas de citación sin embargo se puede aplicar para mejorar la presentación de manuscritos científicos CONCLUSIÓN: los estudiantes poseen ciertas competencias de redacción de artículos científicos. Sin embargo, hay aspectos que son necesarios mejorar en el conocimiento y aplicación de las reglas gramaticales y ortográficas, las normas APA, uso de conectores. Así como también deben realizar una lectura a conciencia de los lineamientos y utilizar las herramientas de redacción que proporciona Word.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115989178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lúdica para la acentuación mediante clases de Educación Física en alumnos de primaria 在小学生的体育课程中强调的乐趣
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2023-04-15 DOI: 10.46954/revistages.v6i1.106
Juan Antonio Ramírez Moncada, Esteban Rodríguez Torres
{"title":"Lúdica para la acentuación mediante clases de Educación Física en alumnos de primaria","authors":"Juan Antonio Ramírez Moncada, Esteban Rodríguez Torres","doi":"10.46954/revistages.v6i1.106","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.106","url":null,"abstract":"PROBLEMA: dificultades en la adquisición de los conocimientos ortográficos insertados en el currículo de los estudiantes de cuarto grado de la escuela primaria Raúl Cervantes, para ello se aplica una propuesta de juegos didácticos en las clases de Educación Física, mediante una relación inter-materia para elevar los conocimientos sobre las reglas de acentuación específicamente en las palabras llanas, agudas, esdrújulas. OBJETIVO: proponer juegos didácticos que eleven los conocimientos sobre las reglas de acentuación mediante las clases de Educación Física, en los alumnos de cuarto grado de la Escuela Primaria Raúl Cervantes. MÉTODO: para este propósito se emplearon métodos y técnicas de investigación tales como el histórico–lógico, analítico-sintético y el inductivo-deductivo; análisis de contenido, la entrevista y el estadístico-matemático. RESULTADOS: se evidencia un impacto favorable en cuanto a conocimientos y habilidades adquiridos por parte de los estudiantes en la asignatura de Lengua Española, para corregir errores de palabras mediante la relación inter-materia y el liderazgo pedagógico, los cuales deben transitar de la mano durante este proceso. CONCLUSIÓN: el estudiante perteneciente a las primeras enseñanzas debe ser formado mediante la relación de la didáctica inter-materia y el liderazgo pedagógico, de manera tal que pueda adquirir con el tiempo, objetividad y desempeño durante toda su etapa estudiantil.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114565261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad de la comunicación síncrona y asíncrona en un curso virtual 虚拟课程中同步和异步交流的有效性
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.90
Juan Pablo Cruz Paz
{"title":"Efectividad de la comunicación síncrona y asíncrona en un curso virtual","authors":"Juan Pablo Cruz Paz","doi":"10.46954/revistages.v5i2.90","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.90","url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar la efectividad de la comunicación síncrona y asíncrona que se desarrolla en los cursos en modalidad e-Learning de las Maestrías en Criminalística con Enfoque Penal y Criminología con Enfoque Psicológico Forense, implementados por la Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala durante el segundo ciclo de esos programas de estudio. MÉTODO: se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos, uno con escalamiento tipo Likert para los estudiantes de dichos programas de estudios y a los catedráticos se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Se contrastó el análisis final con las teorías y resultados de estudios anteriores.  RESULTADOS: se establece que tanto estudiantes como tutores prefieren el uso de la aplicación WhatsApp para la mensajería interna del curso, la cual cumple con los requerimientos de rapidez, claridad y precisión en la comunicación. Las videoconferencias son preferidas para compartir contenido del curso y recibir retroalimentación en tiempo real. CONCLUSIÓN: las actividades en modalidad asíncrona son más utilizadas en el desarrollo de actividades formativas o sumativas y se percibe un nivel bajo de comunicación entre estudiantes.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"10 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126672867","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El constructivismo en la era digital
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.103
Armida E. Tejeda Marroquín, Inocenta Macz Caal, Rebeca Consuelo Díaz Vásquez, Claudia Esmeralda Villela Cervantes
{"title":"El constructivismo en la era digital","authors":"Armida E. Tejeda Marroquín, Inocenta Macz Caal, Rebeca Consuelo Díaz Vásquez, Claudia Esmeralda Villela Cervantes","doi":"10.46954/revistages.v5i2.103","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.103","url":null,"abstract":"OBJETIVO: analizar el constructivismo en la era digital. MÉTODO: es descriptivo, se hizo una revisión bibliográfica del tema. RESULTADOS: en el siglo XXI los procesos educativos requieren un abordaje holístico desde la perspectiva del aprendizaje. La era digital sobrepasó las capacidades de la institucionalidad educativa. En este contexto, el proceso educativo requiere armonizar las propuestas del enfoque constructivista y así aprovechar las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- que permite el crecimiento de las personas.  CONCLUSIÓN: la tecnología según los preceptos del constructivismo en los procesos de aprendizaje, logra generar nuevos conocimientos y aprendizajes significativos, asegurando el desarrollo de competencias del docente como facilitador que contribuye a la construcción del aprendizaje y del estudiante como gestor del aprendizaje, con un rol activo “aprender haciendo” para potencializar las competencias y enfrentar los desafíos que le presenta el  siglo XXI. ","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129316725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las ideas pedagógicas de Alberto Masferrer 阿尔贝托·马斯费雷尔的教学理念
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.100
Luis Tobar Quintero
{"title":"Las ideas pedagógicas de Alberto Masferrer","authors":"Luis Tobar Quintero","doi":"10.46954/revistages.v5i2.100","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.100","url":null,"abstract":"OBJETIVO: analizar las ideas pedagógicas de Masferrer, planteando las principales problemáticas del momento, tales como el analfabetismo, la falta de escuelas, bibliotecas, presupuesto, entre otros, así como la relación de su pensamiento escolar con otros pedagogos con quienes compartía el cambio que debía sufrir el modelo educativo vigente durante buena parte del siglo XX. MÉTODO: fue de tipo cualitativo, ya que todas las fuentes consultadas fueron de tipo bibliográfico. RESULTADO: descubrir la amplitud del análisis sobre el problema escolar y la relevancia de su aplicación en algunos países latinoamericanos al erradicar el analfabetismo. CONCLUSIÓN: el esquema pedagógico del autor, implicaba satisfacer tres tipos de necesidades, las culturales, materiales y espirituales.   ","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127121742","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia del lenguaje y la lectura como factor de desarrollo académico 语言和阅读作为学术发展因素的影响
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.97
Carmen María Santiso Rodríguez
{"title":"Influencia del lenguaje y la lectura como factor de desarrollo académico","authors":"Carmen María Santiso Rodríguez","doi":"10.46954/revistages.v5i2.97","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.97","url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar la influencia del lenguaje y la lectura buscando la relación entre catedrático y estudiante de la carrera de Innovación Educativa de una universidad privada en Guatemala. MÉTODO: el utilizado fue con diseño de alcance exploratorio descriptivo y con un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a docentes y estudiantes de quinto ciclo. RESULTADOS: entre los hallazgos más importantes están que los catedráticos realizan una moderación del lenguaje de acuerdo al ciclo académico que enseña, utiliza la estrategia de la repetición de las instrucciones para la comprensión plena y la influencia para el desarrollo del pensamiento crítico con la lectura.  CONCLUSIÓN: el catedrático influye con el lenguaje para que el estudiante quiera aprender, tomando como base que utiliza niveles para comunicarse y motiva a la lectura para que el mismo estudiante pueda aprender a comunicarse con un léxico más amplio y técnico. Además, que el alumno desarrolla el pensamiento y el análisis crítico para presentar trabajos escritos y procesos de exposición utilizando adecuadamente el lenguaje.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"346 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132773643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Barreras culturales e ideológicas que enfrenta la mujer para su participación ciudadana 妇女在公民参与方面面临的文化和意识形态障碍
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.94
Víctor Hugo Pacheco Soch
{"title":"Barreras culturales e ideológicas que enfrenta la mujer para su participación ciudadana","authors":"Víctor Hugo Pacheco Soch","doi":"10.46954/revistages.v5i2.94","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.94","url":null,"abstract":"OBJETIVO: analizar las barreras culturales e ideológicas que enfrenta la mujer para su participación ciudadana, y específicamente, identificar los patrones culturales que rigen la participación política de la mujer en la comunidad. METODOLOGÍA: fue un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y alcance explicativo, con una muestra por conveniencia, se requirió la participación de 12 mujeres, la entrevista fue el instrumento aplicado para la recolección de información. RESULTADOS: se encontró, el patriarcado como patrón cultural que limita la participación activa de la mujer, reflejado en roles asignados culturalmente a las mujeres, limitándolas a la vida privada/domestica; el patriarcado incrustado en instituciones sociales, especialmente en el ser de los hombres y mujeres, es decir, lo han internalizado y naturalizado en todas las dimensiones de la vida, la expresión más evidente del patriarcado, es el machismo. CONCLUSIÓN: para crear relaciones equitativas e incluyentes, que favorezcan la participación política de mujeres, es fundamental, tanto mujeres y hombres, realicen procesos de formación liberadora, empiecen a cuestionar patrones culturales que rigen la vida cotidiana e impiden la participación activa de la mujer.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125071852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信