{"title":"促进粮食和营养安全的行为改变创新战略","authors":"Anita del Pilar Berges Jiménez","doi":"10.46954/revistages.v6i1.112","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿la pertinencia y calidad del currículo del “Programa Mejores Familias” responde a las necesidades y demandas actuales? OBJETIVO: analizar la percepción de pertinencia y calidad del currículo del “Programa Mejores Familias”. MÉTODO: investigación cualitativa, diseño fenomenológico y alcance exploratorio, 37 actores claves seleccionados por conveniencia. RESULTADOS: el currículo del Programa promueve la Seguridad alimentaria y nutricional, es vigente, está adaptado a diferentes contextos, culturas e idiomas; con evidencia sostenible de conocimientos, actitudes y prácticas. CONCLUSIÓN: la formación andragógica para el cambio de comportamiento y el enfoque socio ecológico, da viabilidad operativa a la Seguridad alimentaria y nutricional desde lo local.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategia innovadora para el cambio de comportamiento que promueve la Seguridad alimentaria y nutricional\",\"authors\":\"Anita del Pilar Berges Jiménez\",\"doi\":\"10.46954/revistages.v6i1.112\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: ¿la pertinencia y calidad del currículo del “Programa Mejores Familias” responde a las necesidades y demandas actuales? OBJETIVO: analizar la percepción de pertinencia y calidad del currículo del “Programa Mejores Familias”. MÉTODO: investigación cualitativa, diseño fenomenológico y alcance exploratorio, 37 actores claves seleccionados por conveniencia. RESULTADOS: el currículo del Programa promueve la Seguridad alimentaria y nutricional, es vigente, está adaptado a diferentes contextos, culturas e idiomas; con evidencia sostenible de conocimientos, actitudes y prácticas. CONCLUSIÓN: la formación andragógica para el cambio de comportamiento y el enfoque socio ecológico, da viabilidad operativa a la Seguridad alimentaria y nutricional desde lo local.\",\"PeriodicalId\":218025,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.112\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.112","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategia innovadora para el cambio de comportamiento que promueve la Seguridad alimentaria y nutricional
PROBLEMA: ¿la pertinencia y calidad del currículo del “Programa Mejores Familias” responde a las necesidades y demandas actuales? OBJETIVO: analizar la percepción de pertinencia y calidad del currículo del “Programa Mejores Familias”. MÉTODO: investigación cualitativa, diseño fenomenológico y alcance exploratorio, 37 actores claves seleccionados por conveniencia. RESULTADOS: el currículo del Programa promueve la Seguridad alimentaria y nutricional, es vigente, está adaptado a diferentes contextos, culturas e idiomas; con evidencia sostenible de conocimientos, actitudes y prácticas. CONCLUSIÓN: la formación andragógica para el cambio de comportamiento y el enfoque socio ecológico, da viabilidad operativa a la Seguridad alimentaria y nutricional desde lo local.