{"title":"虚拟课程中同步和异步交流的有效性","authors":"Juan Pablo Cruz Paz","doi":"10.46954/revistages.v5i2.90","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar la efectividad de la comunicación síncrona y asíncrona que se desarrolla en los cursos en modalidad e-Learning de las Maestrías en Criminalística con Enfoque Penal y Criminología con Enfoque Psicológico Forense, implementados por la Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala durante el segundo ciclo de esos programas de estudio. MÉTODO: se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos, uno con escalamiento tipo Likert para los estudiantes de dichos programas de estudios y a los catedráticos se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Se contrastó el análisis final con las teorías y resultados de estudios anteriores. RESULTADOS: se establece que tanto estudiantes como tutores prefieren el uso de la aplicación WhatsApp para la mensajería interna del curso, la cual cumple con los requerimientos de rapidez, claridad y precisión en la comunicación. Las videoconferencias son preferidas para compartir contenido del curso y recibir retroalimentación en tiempo real. CONCLUSIÓN: las actividades en modalidad asíncrona son más utilizadas en el desarrollo de actividades formativas o sumativas y se percibe un nivel bajo de comunicación entre estudiantes.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"10 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectividad de la comunicación síncrona y asíncrona en un curso virtual\",\"authors\":\"Juan Pablo Cruz Paz\",\"doi\":\"10.46954/revistages.v5i2.90\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: determinar la efectividad de la comunicación síncrona y asíncrona que se desarrolla en los cursos en modalidad e-Learning de las Maestrías en Criminalística con Enfoque Penal y Criminología con Enfoque Psicológico Forense, implementados por la Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala durante el segundo ciclo de esos programas de estudio. MÉTODO: se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos, uno con escalamiento tipo Likert para los estudiantes de dichos programas de estudios y a los catedráticos se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Se contrastó el análisis final con las teorías y resultados de estudios anteriores. RESULTADOS: se establece que tanto estudiantes como tutores prefieren el uso de la aplicación WhatsApp para la mensajería interna del curso, la cual cumple con los requerimientos de rapidez, claridad y precisión en la comunicación. Las videoconferencias son preferidas para compartir contenido del curso y recibir retroalimentación en tiempo real. CONCLUSIÓN: las actividades en modalidad asíncrona son más utilizadas en el desarrollo de actividades formativas o sumativas y se percibe un nivel bajo de comunicación entre estudiantes.\",\"PeriodicalId\":218025,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"volume\":\"10 3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.90\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.90","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efectividad de la comunicación síncrona y asíncrona en un curso virtual
OBJETIVO: determinar la efectividad de la comunicación síncrona y asíncrona que se desarrolla en los cursos en modalidad e-Learning de las Maestrías en Criminalística con Enfoque Penal y Criminología con Enfoque Psicológico Forense, implementados por la Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala durante el segundo ciclo de esos programas de estudio. MÉTODO: se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos, uno con escalamiento tipo Likert para los estudiantes de dichos programas de estudios y a los catedráticos se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Se contrastó el análisis final con las teorías y resultados de estudios anteriores. RESULTADOS: se establece que tanto estudiantes como tutores prefieren el uso de la aplicación WhatsApp para la mensajería interna del curso, la cual cumple con los requerimientos de rapidez, claridad y precisión en la comunicación. Las videoconferencias son preferidas para compartir contenido del curso y recibir retroalimentación en tiempo real. CONCLUSIÓN: las actividades en modalidad asíncrona son más utilizadas en el desarrollo de actividades formativas o sumativas y se percibe un nivel bajo de comunicación entre estudiantes.