{"title":"妇女在公民参与方面面临的文化和意识形态障碍","authors":"Víctor Hugo Pacheco Soch","doi":"10.46954/revistages.v5i2.94","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: analizar las barreras culturales e ideológicas que enfrenta la mujer para su participación ciudadana, y específicamente, identificar los patrones culturales que rigen la participación política de la mujer en la comunidad. METODOLOGÍA: fue un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y alcance explicativo, con una muestra por conveniencia, se requirió la participación de 12 mujeres, la entrevista fue el instrumento aplicado para la recolección de información. RESULTADOS: se encontró, el patriarcado como patrón cultural que limita la participación activa de la mujer, reflejado en roles asignados culturalmente a las mujeres, limitándolas a la vida privada/domestica; el patriarcado incrustado en instituciones sociales, especialmente en el ser de los hombres y mujeres, es decir, lo han internalizado y naturalizado en todas las dimensiones de la vida, la expresión más evidente del patriarcado, es el machismo. CONCLUSIÓN: para crear relaciones equitativas e incluyentes, que favorezcan la participación política de mujeres, es fundamental, tanto mujeres y hombres, realicen procesos de formación liberadora, empiecen a cuestionar patrones culturales que rigen la vida cotidiana e impiden la participación activa de la mujer.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Barreras culturales e ideológicas que enfrenta la mujer para su participación ciudadana\",\"authors\":\"Víctor Hugo Pacheco Soch\",\"doi\":\"10.46954/revistages.v5i2.94\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: analizar las barreras culturales e ideológicas que enfrenta la mujer para su participación ciudadana, y específicamente, identificar los patrones culturales que rigen la participación política de la mujer en la comunidad. METODOLOGÍA: fue un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y alcance explicativo, con una muestra por conveniencia, se requirió la participación de 12 mujeres, la entrevista fue el instrumento aplicado para la recolección de información. RESULTADOS: se encontró, el patriarcado como patrón cultural que limita la participación activa de la mujer, reflejado en roles asignados culturalmente a las mujeres, limitándolas a la vida privada/domestica; el patriarcado incrustado en instituciones sociales, especialmente en el ser de los hombres y mujeres, es decir, lo han internalizado y naturalizado en todas las dimensiones de la vida, la expresión más evidente del patriarcado, es el machismo. CONCLUSIÓN: para crear relaciones equitativas e incluyentes, que favorezcan la participación política de mujeres, es fundamental, tanto mujeres y hombres, realicen procesos de formación liberadora, empiecen a cuestionar patrones culturales que rigen la vida cotidiana e impiden la participación activa de la mujer.\",\"PeriodicalId\":218025,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.94\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.94","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Barreras culturales e ideológicas que enfrenta la mujer para su participación ciudadana
OBJETIVO: analizar las barreras culturales e ideológicas que enfrenta la mujer para su participación ciudadana, y específicamente, identificar los patrones culturales que rigen la participación política de la mujer en la comunidad. METODOLOGÍA: fue un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y alcance explicativo, con una muestra por conveniencia, se requirió la participación de 12 mujeres, la entrevista fue el instrumento aplicado para la recolección de información. RESULTADOS: se encontró, el patriarcado como patrón cultural que limita la participación activa de la mujer, reflejado en roles asignados culturalmente a las mujeres, limitándolas a la vida privada/domestica; el patriarcado incrustado en instituciones sociales, especialmente en el ser de los hombres y mujeres, es decir, lo han internalizado y naturalizado en todas las dimensiones de la vida, la expresión más evidente del patriarcado, es el machismo. CONCLUSIÓN: para crear relaciones equitativas e incluyentes, que favorezcan la participación política de mujeres, es fundamental, tanto mujeres y hombres, realicen procesos de formación liberadora, empiecen a cuestionar patrones culturales que rigen la vida cotidiana e impiden la participación activa de la mujer.