{"title":"La competencia en redacción de artículos científicos en posgrado FAHUSAC","authors":"Alan Gabriel Mogollón Ortiz","doi":"10.46954/revistages.v6i1.108","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: la competencia en el uso de reglas gramaticales, ortográficas y normas de citación para la redacción de documentos académicos no está bien desarrollada. OBJETIVO: determinar la competencia de redacción de artículos científicos de los estudiantes de las maestrías en ciencias de la FAHUSAC. MÉTODO: se aplicó el enfoque mixto con alcance descriptivo, con diseño de triangulación concurrente, la muestra consistió 23 estudiantes de maestrías en ciencias a quienes se les aplicó una encuesta y una prueba estandarizada de uso de conectores y 8 miembros de del comité de revisión y arbitraje de las revistas de la Facultad a quienes se les aplicó una entrevista. RESULTADOS: el 79.3% de estudiantes respondieron correctamente las pruebas estandarizadas sobre uso de reglas gramaticales y ortográficas y uso de conectores. La mayor dificultad en redacción, según señalaron los estudiantes en la encuesta, es en el uso de normas APA los miembros del comité y arbitraje, señalaron que la mayoría de los errores se dan en las reglas de ortografía y normas de citación sin embargo se puede aplicar para mejorar la presentación de manuscritos científicos CONCLUSIÓN: los estudiantes poseen ciertas competencias de redacción de artículos científicos. Sin embargo, hay aspectos que son necesarios mejorar en el conocimiento y aplicación de las reglas gramaticales y ortográficas, las normas APA, uso de conectores. Así como también deben realizar una lectura a conciencia de los lineamientos y utilizar las herramientas de redacción que proporciona Word.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistages.v6i1.108","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: la competencia en el uso de reglas gramaticales, ortográficas y normas de citación para la redacción de documentos académicos no está bien desarrollada. OBJETIVO: determinar la competencia de redacción de artículos científicos de los estudiantes de las maestrías en ciencias de la FAHUSAC. MÉTODO: se aplicó el enfoque mixto con alcance descriptivo, con diseño de triangulación concurrente, la muestra consistió 23 estudiantes de maestrías en ciencias a quienes se les aplicó una encuesta y una prueba estandarizada de uso de conectores y 8 miembros de del comité de revisión y arbitraje de las revistas de la Facultad a quienes se les aplicó una entrevista. RESULTADOS: el 79.3% de estudiantes respondieron correctamente las pruebas estandarizadas sobre uso de reglas gramaticales y ortográficas y uso de conectores. La mayor dificultad en redacción, según señalaron los estudiantes en la encuesta, es en el uso de normas APA los miembros del comité y arbitraje, señalaron que la mayoría de los errores se dan en las reglas de ortografía y normas de citación sin embargo se puede aplicar para mejorar la presentación de manuscritos científicos CONCLUSIÓN: los estudiantes poseen ciertas competencias de redacción de artículos científicos. Sin embargo, hay aspectos que son necesarios mejorar en el conocimiento y aplicación de las reglas gramaticales y ortográficas, las normas APA, uso de conectores. Así como también deben realizar una lectura a conciencia de los lineamientos y utilizar las herramientas de redacción que proporciona Word.