Revista Guatemalteca de Educación Superior最新文献

筛选
英文 中文
Perspectiva mesoaxiológica del docente universitario: criterio profesional de investigación e innovación educativa 高校教师中观:教育研究与创新的专业标准
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.99
Adoniram Ramírez Hernández
{"title":"Perspectiva mesoaxiológica del docente universitario: criterio profesional de investigación e innovación educativa","authors":"Adoniram Ramírez Hernández","doi":"10.46954/revistages.v5i2.99","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.99","url":null,"abstract":"OBJETIVO: Ofrecer una perspectiva mesoaxiológica del docente universitario como criterio profesional para el ejercicio de la investigación e innovación educativa, conjugada al carácter esencial de la pedagogía como conocimiento y función. MÉTODO: se realizó una lectura intencionada tipo bibliográfica-documental, paradigma cualitativo de alcance descriptivo e interpretativo. Con el objeto de aproximarse a las dimensiones páticas y situacionales de la experiencia pedagógica cotidiana, se utilizó un enfoque fenomenológico-hermenéutico, apropiado para el análisis teórico en el área de investigación educativa. RESULTADOS: el futuro de la pedagogía dependerá en gran medida de la superación de vicios epistemológicos de los antipedagogos e hiperpedagogos, tomando como ejes del discurso la disciplina, carrera y función de educar, al hilo de, superar los criterios de uso común para determinar actos educativos de significatividad real. La investigación e innovación educativa será la piedra de toque ideal para legitimar la Pedagogía como disciplina y carrera; precondición ontológica de auténticos profesores universitarios. CONCLUSIÓN: la práctica docente exige un locus pedagógico de referencia, con singular atención hacia el equilibrio epistemológico entre los fines teleológicos y tecnológicos del profesorado. Partiendo de esta verdad educativa, valorizamos necesaria la implementación progresiva de este marco de referencia, como criterio profesional para la adopción y cultivo individual de la investigación e innovación educativa; arquetipo que focaliza adecuar la función docente bajo una nueva pedagogía normativa.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130105595","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Movimientos en las posiciones docentes universitarias en tiempos de pandemia 流行病时期大学教学职位的变动
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.98
Graciela B. Plachot González
{"title":"Movimientos en las posiciones docentes universitarias en tiempos de pandemia","authors":"Graciela B. Plachot González","doi":"10.46954/revistages.v5i2.98","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.98","url":null,"abstract":"OBJETIVO: Aportar a la meta cognición de las posiciones docentes en las aulas virtuales en tiempos de pandemia, desmantelando la ficción de lo dado-naturalizado en la presencialidad. MÉTODO: análisis documental. RESULTADOS: en estos procesos se pueden identificar cuatro categorías diversas en las formas de transitar su enseñanza, de pensar los aprendizajes, planificar y evaluar: la ecolalia, el súper héroe, la re-invención y el retiro. Éstas contribuyen a la fragilidad o la potenciación de la calidad educativa, la mejora de la enseñanza y la salud integral de los actores educativos. CONCLUSIÓN: la continuidad de las aulas en la virtualización forzada transformó las prácticas docentes. La metacognición del hacer del docente es relevante en la proyección de los escenarios de enseñanza pos-pandémicos. El cambio de paradigma comunicacional y didáctico demanda la revisión constante del rol y de la vocación en la enseñanza universitaria. Este ensayo es producto de un seminario doctoral, en el Doctorado en Educación de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad San Carlos de Guatemala. Parte de su contenido fue compartido en forma oral como ponencia magistral en el III Encuentro Internacional de Psicología en la Universidad Veracruzana, México.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"77 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126021895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bienestar subjetivo e indicadores de depresión en estudiantes universitarios 大学生主观幸福感与抑郁指标
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.92
Katherin Jasmin Orantes Loy, Viviana Raquel Ujpán Ordóñez, Donald W. González Aguilar
{"title":"Bienestar subjetivo e indicadores de depresión en estudiantes universitarios","authors":"Katherin Jasmin Orantes Loy, Viviana Raquel Ujpán Ordóñez, Donald W. González Aguilar","doi":"10.46954/revistages.v5i2.92","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.92","url":null,"abstract":"OBJETIVO: la educación superior tiene un nivel de exigencia que puede impactar en el bienestar de los estudiantes. Por esto se buscó determinar la asociación entre bienestar subjetivo y depresión en estudiantes universitarios. MÉTODO: a través de un método cuantitativo no experimental con corte transversal, aplicado a una muestra de 871 estudiantes universitarios. Se utilizó el índice de bienestar subjetivo (WHO-5) y el Cuestionario de salud del paciente-9 (PHQ-9). RESULTADOS: la media de edad es de 25.30 (DS = 3.63), siendo 551 (63.30 %) mujeres.  La razón de posibilidades (OR) para un indicador bajo o moderado de depresión es de 12.43 IC 95 % (8.3107 – 18.614) afectando al bienestar subjetivo. La varianza explicada es de 28.50 % (Nagelkerke R²), siendo significativo el modelo (p < .001). CONCLUSIÓN: esto sugiere que, a mayores niveles de bienestar subjetivo, hay menos posibilidades del desarrollo de síntomas depresivos.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133641849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores que influyen en el consumo de leche y derivados en estudiantes 影响学生牛奶和奶制品消费的因素
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.95
Sara Elizabeth Vásquez Sicay
{"title":"Factores que influyen en el consumo de leche y derivados en estudiantes","authors":"Sara Elizabeth Vásquez Sicay","doi":"10.46954/revistages.v5i2.95","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.95","url":null,"abstract":"OBJETIVO: establecer los factores sociales, económicos y educativos que influyen en el consumo de leche y derivados en estudiantes de nivel medio. MÉTODO: se trabajó desde un enfoque mixto. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la encuesta. La muestra en el enfoque cualitativo estuvo conformada por siete estudiantes y un docente, en el enfoque cuantitativo estuvo conformada por 115 estudiantes. RESULTADOS: la familia como el principal grupo social primario ha influenciado los hábitos y prácticas alimentarias de los estudiantes de nivel medio. Los factores económicos tienen una influencia débil en la frecuencia de consumo de productos lácteos. Se evidenció un consumo bajo, solo el 22% de los estudiantes los consumen diariamente y suelen ingerir una porción. CONCLUSIÓN: los factores sociales que mayormente influyen en el consumo de leche y derivados en los estudiantes son la información proporcionada por la familia, así también los medios de comunicación, especialmente el internet y la publicidad en televisión. Los factores educativos que influyen en el consumo de leche y derivados son la incorporación de educación alimentaria y nutricional principalmente en el nivel primario, el poco conocimiento sobre los nutrientes que proporcionan y la escasa promoción de su consumo en el centro educativo.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122157059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Empleo del audiovisual para el estudio comparativo de la obra literaria 利用视听技术对文学作品进行比较研究
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.89
Olaysi Arrocha Rodríguez, Kenia Gómez Casola, Iliana Acosta Moré
{"title":"Empleo del audiovisual para el estudio comparativo de la obra literaria","authors":"Olaysi Arrocha Rodríguez, Kenia Gómez Casola, Iliana Acosta Moré","doi":"10.46954/revistages.v5i2.89","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.89","url":null,"abstract":"OBJETIVO: proponer guías de observación para el estudio comparativo de la obra literaria a través de medios audiovisuales que propicien un estudio más comprensivo y motivador. MÉTODO: la investigación se desarrolló en la carrera de Español - Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba, se toma como muestra a 78 estudiantes, es no probabilística de tipo intencional. Se utilizaron diferentes tipos de métodos y técnicas como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el histórico – lógico, así como la observación, entrevistas, encuestas y el método estadístico. RESULTADOS: la investigación demostró que con el empleo de los medios audiovisuales y de una correcta guía de observación los estudiantes se motivan y comprenden mejor la obra literaria, saben reconocer las partes de una obra dramática como el conflicto, los personajes, la acción y el ambiente dramáticos. CONCLUSIÓN: el medio audiovisual utilizado permitió comparar y analizar la obra dramática teniendo en cuenta los indicadores establecidos para ello y se logró mayor motivación de los estudiantes por las obras literarias.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130405130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consumo audiovisual juvenil de las industrias creativas en Santa Clara, Cuba 古巴圣克拉拉创意产业的青年视听消费
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.88
Esteban Rodríguez Torres
{"title":"Consumo audiovisual juvenil de las industrias creativas en Santa Clara, Cuba","authors":"Esteban Rodríguez Torres","doi":"10.46954/revistages.v5i2.88","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.88","url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar los productos audiovisuales que caracterizan el consumo juvenil de las Industrias Creativas en Santa Clara, Cuba. MÉTODOS: para el logro de este propósito es empleado el enfoque mixto donde prevalecen métodos de los niveles teórico y empírico como: analítico – sintético, inductivo – deductivo, histórico – lógico, cuestionario y entrevista. RESULTADOS: entre los principales resultados se muestra un desplazamiento del consumo de los medios tradicionales al consumo del paquete semanal como Industria Creativa. CONCLUSIÓN: existe una exclusiva preferencia por parte del sector de los jóvenes al consumo dominante de las series y las películas del paquete semanal especialmente los géneros de la comedia, el suspenso y la ciencia ficción.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"148 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116340834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Efectividad del proceso docente en el desarrollo de habilidades para la vida 教学过程在生活技能发展中的有效性
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.93
Alejandra Leonor Alvarez Osegueda
{"title":"Efectividad del proceso docente en el desarrollo de habilidades para la vida","authors":"Alejandra Leonor Alvarez Osegueda","doi":"10.46954/revistages.v5i2.93","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.93","url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar los niveles de efectividad del proceso docente en el desarrollo de habilidades para la vida. MÉTODO: el enfoque de la investigación fue cuantitativo, con alcance descriptivo - correlacional, de diseño no experimental y corte transversal, la población de estudio estuvo conformada por estudiantes graduandos del ciclo escolar 2021 y una muestra de 835.  El muestreo fue no probabilístico por cuotas.  Se utilizó la técnica de encuesta en línea autoadministrada.  Se utilizó como instrumento un cuestionario de proceso docente y un test de habilidades para la vida. RESULTADOS: el proceso docente tiene incidencia en el desarrollo de habilidades para la vida en un nivel de significancia de ,650; esto confirma la hipótesis que los elementos del proceso docente aportan significativamente al desarrollo de habilidades para la vida, lo cual es favorable a pesar de mostrar una alta presencia de la educación tradicional dentro del proceso docente. CONCLUSIÓN: los estudiantes se encuentran en un nivel medio del desarrollo de habilidades para la vida, es decir, los estudiantes si cuentan con habilidades para la vida, pero no necesariamente son capaces de hacer uso de ellas para afrontar los desafíos de la vida diaria porque no fueron formados para tal situación.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129424122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en Argentina 阿根廷教师学生对性和性别的概念化
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.86
Mariano Peltz
{"title":"Conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en Argentina","authors":"Mariano Peltz","doi":"10.46954/revistages.v5i2.86","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.86","url":null,"abstract":"OBJETIVO: analizar los discursos y los saberes sobre sexualidades y géneros de las futuras y futuros docentes con anterioridad y posterioridad al cursado del taller de educación sexual integral. MÉTODO: se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratoria y descriptiva ya que los datos recolectados surgieron a partir de las historias orales y las conductas observables de las entrevistadas y entrevistados. El diseño flexible fue microetnográfico y fenomenológico. Se eligieron dos instituciones de formación docente y el muestreo elegido fue el cualitativo propositivo y no probabilístico seleccionando redes de informantes a través de las unidades de análisis seleccionadas: el estudiantado. En cuanto a la técnica, se utilizaron entrevistas semiestructuras con un guión determinado pero flexible que posibilitó nuevas preguntas y respuestas abiertas. RESULTADOS: se evidenciaron cambios conceptuales orientados a una coeducación, basada en la expresión libre de las identidades sexogenéricas pero también resistencias e implementación, a partir de prácticas discursivas difundidas, de estereotipos relacionados con el sexismo y las injusticias sexuales. CONCLUSIÓN: para que esta transformación resulte significativa y esperanzadora hacia una real educación inclusiva, resulta prioritario atender a la diversidad del colectivo educativo; trabajar sobre sus conceptualizaciones, creencias y valoraciones como así también desarticular matrices discursivas de corte heterocentrada y normativa.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116191082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Principales modelos de análisis de la gobernanza de la educación superior 高等教育治理分析的主要模型
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.101
Mario Ernesto Cornejo Mena
{"title":"Principales modelos de análisis de la gobernanza de la educación superior","authors":"Mario Ernesto Cornejo Mena","doi":"10.46954/revistages.v5i2.101","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.101","url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar la aplicabilidad de los modelos de análisis de la gobernanza de la educación superior en el estudio comparado de las universidades jesuíticas de Latinoamérica y Europa. MÉTODO: análisis documental. RESULTADOS: los modelos de análisis de la gobernanza de la educación superior son unos constructos teóricos conformados por una serie de categorías y tipos ideales de la gobernanza. Estos modelos de análisis surgieron principalmente para comprender la configuración y la tendencia de cambio de los sistemas de educación superior europeos. Sin embargo, esos modelos han sido escasamente aplicados en el abordaje de la gobernanza a nivel institucional y en el ámbito de la educación superior latinoamericana. CONCLUSIÓN: los modelos de análisis de la gobernanza pueden ser aplicados igualmente en el estudio de la educación superior latinoamericana y europea, pues la estructura de ambos sistemas es similar. Además, esos modelos de análisis también pueden ser aplicados en el análisis de la universidad jesuítica, mientras incluyan la perspectiva de la gobernanza a nivel institucional y se les incorpore las particularidades de la educación superior de la Compañía de Jesús.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131461944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación integral: consideraciones de los estudiantes de contaduría pública en Venezuela 综合培训:委内瑞拉公共会计学生的考虑
Revista Guatemalteca de Educación Superior Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.46954/revistages.v5i2.87
W. P. Pirela Espina, Renata Moncini Marrufo
{"title":"Formación integral: consideraciones de los estudiantes de contaduría pública en Venezuela","authors":"W. P. Pirela Espina, Renata Moncini Marrufo","doi":"10.46954/revistages.v5i2.87","DOIUrl":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.87","url":null,"abstract":"OBJETIVO: conocer la percepción que tienen los estudiantes de contaduría pública sobre su formación integral en las universidades venezolanas. MÉTODO: fundamentada en una investigaciónde tipo descriptivo de campo, exploratorio y explicativo, se basó en un muestreo discrecional, utilizándose la encuesta on-line como técnica de recolección de datos y como instrumento un cuestionario conformado por diez (10) ítems estructurado tipo Escala de Likert; cuya confiabilidad se midió a través de la prueba Alfa de Cronbach con un coeficiente del 0,985 considerado un coeficiente significativamente alto. En aras de crear conocimiento se consultaron algunos autores pioneros en la formación integral del estudiante universitario cuyos postulados se encuentran vigentes. RESULTADOS: los resultados demostraron que los estudiantes encuestados consideraron que el proceso de enseñanza-aprendizaje cumple con los objetivos establecidos en los planes curriculares, pero rara vez contribuyen a su formación integral como futuros profesionales. CONCLUSIÓN: el estudiante de contaduría pública debe ser formado con bases teóricas y prácticas que le permitan la generación de experiencia, objetividad y desempeño ético en el campo laboral como futuro profesional.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125374689","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信