{"title":"Influencia del lenguaje y la lectura como factor de desarrollo académico","authors":"Carmen María Santiso Rodríguez","doi":"10.46954/revistages.v5i2.97","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: determinar la influencia del lenguaje y la lectura buscando la relación entre catedrático y estudiante de la carrera de Innovación Educativa de una universidad privada en Guatemala. MÉTODO: el utilizado fue con diseño de alcance exploratorio descriptivo y con un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a docentes y estudiantes de quinto ciclo. RESULTADOS: entre los hallazgos más importantes están que los catedráticos realizan una moderación del lenguaje de acuerdo al ciclo académico que enseña, utiliza la estrategia de la repetición de las instrucciones para la comprensión plena y la influencia para el desarrollo del pensamiento crítico con la lectura. CONCLUSIÓN: el catedrático influye con el lenguaje para que el estudiante quiera aprender, tomando como base que utiliza niveles para comunicarse y motiva a la lectura para que el mismo estudiante pueda aprender a comunicarse con un léxico más amplio y técnico. Además, que el alumno desarrolla el pensamiento y el análisis crítico para presentar trabajos escritos y procesos de exposición utilizando adecuadamente el lenguaje.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"346 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.97","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
OBJETIVO: determinar la influencia del lenguaje y la lectura buscando la relación entre catedrático y estudiante de la carrera de Innovación Educativa de una universidad privada en Guatemala. MÉTODO: el utilizado fue con diseño de alcance exploratorio descriptivo y con un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a docentes y estudiantes de quinto ciclo. RESULTADOS: entre los hallazgos más importantes están que los catedráticos realizan una moderación del lenguaje de acuerdo al ciclo académico que enseña, utiliza la estrategia de la repetición de las instrucciones para la comprensión plena y la influencia para el desarrollo del pensamiento crítico con la lectura. CONCLUSIÓN: el catedrático influye con el lenguaje para que el estudiante quiera aprender, tomando como base que utiliza niveles para comunicarse y motiva a la lectura para que el mismo estudiante pueda aprender a comunicarse con un léxico más amplio y técnico. Además, que el alumno desarrolla el pensamiento y el análisis crítico para presentar trabajos escritos y procesos de exposición utilizando adecuadamente el lenguaje.