Psicología y Salud最新文献

筛选
英文 中文
Intervención cognitivo-conductual e informativa para reducir ansiedad ante la histerectomía en mujeres mexicanas: un estudio comparativo 认知行为和信息干预减少墨西哥妇女子宫切除术焦虑:一项比较研究
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2747
María Berenice Bernal Contreras, Ana Leticia Becerra Gálvez, Isaías Vicente Lugo González, Minerva Beatriz Ixtla Pérez
{"title":"Intervención cognitivo-conductual e informativa para reducir ansiedad ante la histerectomía en mujeres mexicanas: un estudio comparativo","authors":"María Berenice Bernal Contreras, Ana Leticia Becerra Gálvez, Isaías Vicente Lugo González, Minerva Beatriz Ixtla Pérez","doi":"10.25009/pys.v32i2.2747","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2747","url":null,"abstract":"La histerectomía puede provocar reacciones de miedo, preocupación y ansiedad, lo que causa un efecto negativo en el proceso hospitalario y genera complicaciones tras la cirugía. Ante tales efectos, se han desarrollado diferentes intervenciones psicológicas para que las mujeres que se someten a dicho procedimiento adquieran un mejor control pre y postoperatorio. Cabe mencionar que algunas de estas intervenciones pueden guiarse bajo las técnicas de la terapia cognitivo-conductual, así como en las tradicionales basadas en la información. El objetivo de la presente investigación fue comparar el efecto de un programa cognitivo-conductual y de una intervención informativa sobre los niveles de ansiedad previos a la histerectomía en un grupo de mujeres de un hospital de tercer nivel de atención de la Ciudad de México. Participaron 24 mujeres: 12 en el grupo experimental (GE) y 12 en el grupo comparativo (GC), con una edad media 46.25 años. Los resultados mostraron un decremento en los niveles de ansiedad previos a la cirugía en el GE, con un nivel de ansiedad en la norma, en tanto que en el GC ese nivel resultó por encima. Ambas formas de intervención generaron efectos positivos en la disminución de ansiedad previos a la cirugía, con un tamaño del efecto grande en el GE y moderado en el GC, por lo que es posible concluir que la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) posee una mayor eficacia sobre la disminución de la ansiedad de pacientes quirúrgicos hospitalizados.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132327289","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propiedades psicométricas de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) en sobrevivientes de cáncer de mama mexicanas 医院焦虑和抑郁量表(HADS)在墨西哥乳腺癌幸存者中的心理测量特性
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2752
Mónica Ramírez Orozco, Oscar Galindo Vázquez, Juan Enrique Bargalló Rocha, Rosario Costas Muñiz, Laura Suchil Bernal, Abelardo Meneses García
{"title":"Propiedades psicométricas de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) en sobrevivientes de cáncer de mama mexicanas","authors":"Mónica Ramírez Orozco, Oscar Galindo Vázquez, Juan Enrique Bargalló Rocha, Rosario Costas Muñiz, Laura Suchil Bernal, Abelardo Meneses García","doi":"10.25009/pys.v32i2.2752","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2752","url":null,"abstract":"Introducción: Los síntomas de ansiedad y depresión son considerados frecuentemente como dos de las principales afectaciones en la etapa de sobrevida al cáncer, por lo que su detección válida y confiable es crítica para ofrecer una oportuna atención psicosocial. Objetivo: Validar la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) en una muestra de sobrevivientes de cáncer de mama mexicanas. Método: Se empleó un diseño transversal con un muestreo no probabilístico. Se incluyeron 188 mujeres, pacientes ambulatorias de un hospital de especialidad en oncología de la Ciudad de México. Resultados: Las participantes, con una edad promedio de 52.8 años, y con 4.4 años de supervivencia al cáncer, estaban en su mayor parte diagnosticadas en estadios tempranos de la enfermedad. El análisis factorial confirmatorio de la HADS identificó dos factores, corroborando así la estructura original de este instrumento, con coeficiente alfa global .83 y una varianza explicada de 53%. Discusión: La HADS mostró tener propiedades psicométricas adecuadas e indicadores de ajuste correctos que lo convierten en un instrumento válido y confiable para su uso en la atención clínica y la investigación sobre las sobrevivientes de cáncer de mama mexicanas.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"588 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129259560","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
VIH: Una mirada a la luz de lo psicosocial 艾滋病毒:从心理社会的角度看
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2743
Bernardo Ángel Tobón, John Jairo García Peña
{"title":"VIH: Una mirada a la luz de lo psicosocial","authors":"Bernardo Ángel Tobón, John Jairo García Peña","doi":"10.25009/pys.v32i2.2743","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2743","url":null,"abstract":"Objetivo: Este artículo hace un recorrido por estudios relacionados con el VIH para analizar la adherencia al tratamiento farmacológico, la calidad de vida respecto a la salud y el impacto del diagnóstico en los niveles emocional, familiar y psicosocial. Método: Se realizó una revisión a partir de 67 artículos localizados en bases de datos de revistas indizadas, como Scielo, Redalyc, Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional de Colombia, Google Académico y diversas revistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Resultados: Dicha búsqueda permitió rastrear algunos aspectos relacionados con el impacto psicosocial, en términos de adaptabilidad de la persona consigo misma, con la familia y con su contexto sociocultural. Discusión: Se encontró que los estudios sobre el tema coinciden respecto a la importancia de un acompañamiento familiar y un equilibrio contextual para soportar las dificultades que un diagnóstico como el VIH trae consigo.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"135 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133911529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Empleabilidad y competencias socioemocionales en estudiantes de Administración 管理专业学生的就业能力和社会情感能力
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2756
Norma Betanzos Díaz, Víctor Manuel Altamira Solís, Francisco Paz Rodríguez
{"title":"Empleabilidad y competencias socioemocionales en estudiantes de Administración","authors":"Norma Betanzos Díaz, Víctor Manuel Altamira Solís, Francisco Paz Rodríguez","doi":"10.25009/pys.v32i2.2756","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2756","url":null,"abstract":"La empleabilidad refleja la capacidad de un individuo para encontrar, retener y moverse entre empleos en caso de necesidad. Su abordaje se ha realizado considerándola como un elemento social o como uno organizacional e individual, siendo este último el que se ha preferido en la psicología organizacional. El objetivo de este trabajo fue describir la relación entre las competencias socioemocionales y la empleabilidad en estudiantes de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática a fin de determinar si las competencias socioemocionales están relacionadas con la autopercepción de empleabilidad, y si ello les hace posible tener y cumplir trabajos para ellos, o bien crearlos, a pesar de las condiciones de empleo prevalecientes en el país; a ese efecto, se evaluó a 220 estudiantes, a quienes se aplicó una escala de competencias socioemocionales y un cuestionario sobre empleabilidad, los cuales mostraron tener una adecuada confiabilidad. Se observó que la autoeficacia en la búsqueda de empleo, el compromiso, la deseabilidad social y el afrontamiento de la frustración predicen las competencias socioemocionales de los estudiantes.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131799625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Inventario de estrategias de afrontamiento del ciberacoso desde la perspectiva del observador: análisis factorial confirmatorio 观察者视角下的网络欺凌应对策略清单:验证性因素分析
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2754
Josefina Sandoval Martínez, Alejandro César Antonio Luna Bernal, Rosa Margarita López Aguilar, María Ángela Gómez Pérez
{"title":"Inventario de estrategias de afrontamiento del ciberacoso desde la perspectiva del observador: análisis factorial confirmatorio","authors":"Josefina Sandoval Martínez, Alejandro César Antonio Luna Bernal, Rosa Margarita López Aguilar, María Ángela Gómez Pérez","doi":"10.25009/pys.v32i2.2754","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2754","url":null,"abstract":"Hay en la actualidad un interés creciente por conocer las formas en que los adolescentes afrontan situaciones de ciberacoso cuando se ven inmersos en ellas como testigos u observadores. Debido a ello, ha surgido la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables que permitan investigar este fenómeno con las garantías psicométricas adecuadas. En ese marco, el presente estudio tuvo como objetivo principal generar nueva información relevante acerca de la validez del Inventario de Estrategias de Afrontamiento del Ciberacoso desde la perspectiva del Observador (IEAC-O), empleando para ello el análisis factorial confirmatorio (AFC). El IEAC-O está diseñado para medir el grado en que estudiantes adolescentes se inclinan a utilizar seis tipos de estrategias para responder ante situaciones de ciberacoso en las cuales se ven involucrados como espectadores: denunciar, agredir, ignorar y desviar la preocupación, guardar pruebas y buscar apoyo, desconectarse, y evitar a los agresores. La muestra se conformó por 997 adolescentes, estudiantes de secundaria y bachillerato, con edades de 12 a 19 años. Los resultados mostraron cargas factoriales, coeficientes de determinación e índices de bondad de ajuste adecuados. Se encontraron también índices apropiados de confiabilidad y diferencias estadísticamente significativas por sexo. Se discuten estos y otros resultados en el contexto de la literatura sobre estrategias de afrontamiento del ciberacoso en la adolescencia. Se concluye señalando que los hallazgos encontrados aportan datos a favor de la validez y confiabilidad del IEAC-O para medir estrategias de afrontamiento del ciberacoso en población adolescente mexicana escolarizada de secundaria y bachillerato, indicando su utilidad para nuevos proyectos de investigación y prevención.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125326252","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación y beneficios de la empatía en el contexto médico: una revisión 医学背景下共情的评估和益处:综述
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2749
René Noec Cortés Morán, Ariel Vite Sierra
{"title":"Evaluación y beneficios de la empatía en el contexto médico: una revisión","authors":"René Noec Cortés Morán, Ariel Vite Sierra","doi":"10.25009/pys.v32i2.2749","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2749","url":null,"abstract":"Diversos autores han postulado que la variable empatía, esto es, la que manifiesta el médico durante el contacto con sus pacientes, beneficia al usuario y al mismo profesional de la salud, para lo cual se suele citar la literatura internacional, lo que plantea dificultades para la generalización en virtud de que se ha señalado que el comportamiento empático se ve afectado por la nacionalidad del médico y del paciente. Por otra parte, no todos los autores consideran que la relevancia de la empatía sea sobresaliente en el contexto sanitario, o que su importancia sea una cuestión resuelta por la falta de consenso sobre cómo medir y operacionalizar esta variable. Por lo anterior, este trabajo tuvo como objetivo analizar y reportar los resultados de una revisión de la literatura nacional e internacional de artículos en los que se ha encontrado un efecto benéfico de la empatía y la relación de esta con un resultado positivo hacia el paciente o los manifestados en el mismo profesional empático; igualmente, reportar los instrumentos que se han utilizado para evaluar el constructo cuando los autores indican el hallazgo de sus beneficios. La búsqueda se limitó a los años 2014-2020, siendo las fuentes de información Pubmed, Cochrane, Scielo, Latindex y RedALyC. Se encontraron 420 artículos en total, pero solo nueve satisficieron los requisitos de búsqueda; además, se halló la referencia de siete instrumentos de medición. Por un lado, en este documento se discuten algunas implicaciones sobre la evaluación de la empatía con base en la investigación actual; por otro, se provee información relevante para aquellos profesionales interesados en los beneficios de la empatía en el contexto sanitario, así como en la evaluación del fenómeno en el personal médico.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133880721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de depresión en pacientes con insuficiencia cardiaca. Efectos de una intervención cognitivo-conductual vía telefónica 心衰患者抑郁症的治疗。电话认知行为干预的效果
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2757
Carlos Silva-Ruz, Rebeca Robles-García, M. Martínez-Ríos, J. J. Sánchez-Sosa
{"title":"Tratamiento de depresión en pacientes con insuficiencia cardiaca. Efectos de una intervención cognitivo-conductual vía telefónica","authors":"Carlos Silva-Ruz, Rebeca Robles-García, M. Martínez-Ríos, J. J. Sánchez-Sosa","doi":"10.25009/pys.v32i2.2757","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2757","url":null,"abstract":"Antecedentes. La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica cuyos síntomas y evolución ocasionan limitaciones físicas y deterioro psicológico importantes. Las personas que padecen IC con depresión y ansiedad perciben su calidad de vida especialmente deteriorada. Objetivo. El presente estudio examinó la eficacia de una intervención cognitivo-conductual vía telefónica para la reducción de sintomatología depresiva en pacientes con IC. Medición. Se registraron valores de sintomatología depresiva con versiones validadas del BDI-II, de sintomatología ansiosa y depresiva, con el HADS y la calidad de vida física y emocional en IC con el Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire. Se aplicó adicionalmente una escala visual numérica para evaluar el nivel de ansiedad percibida y un registro de activación conductual sobre frecuencia de conductas meta por día. Procedimiento. A partir de un análisis piloto de detección de necesidades se diseñó la intervención con estructura modular. Después de revisar conceptualmente a profundidad con los participantes los temas de entrenamiento en relajación, activación conductual, solución de problemas, pensamientos disfuncionales y prevención de recaídas, se implementaron técnicas clínicas específicas sobre esas variables. Diseño. El estudio utilizó un diseño intrasujetos AB con seguimiento a un mes. Resultados. Los principales hallazgos muestran que la intervención fue efectiva en pacientes relativamente estables en sentido médico, con un menor efecto en pacientes con sintomatología física exacerbada. La calidad de vida percibida mostró tendencia hacia la mejoría sin diferencias estadísticamente significativas. Conclusión. El tratamiento de la sintomatología depresiva en IC con este formato de atención resultó viable y de fácil acceso para participantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121888086","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adaptación del Cuestionario de Experiencias Adversas en la infancia en muestras mexicanas 墨西哥样本中儿童不良经历问卷的适应
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2742
Blanca Nevárez Mendoza, Gerardo Ochoa Meza
{"title":"Adaptación del Cuestionario de Experiencias Adversas en la infancia en muestras mexicanas","authors":"Blanca Nevárez Mendoza, Gerardo Ochoa Meza","doi":"10.25009/pys.v32i2.2742","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2742","url":null,"abstract":"Introducción: Las experiencias adversas en la infancia se refieren a una serie de eventos potencialmente traumáticos en la niñez y para los cuales no se dispone de las herramientas adecuadas para hacerles frente. Están relacionadas con trastornos en la edad adulta, como enfermedades cardiacas, infartos, diabetes y obesidad, así como problemas de salud mental, como depresión y ansiedad. En México no existe un instrumento válido para evaluar dichas experiencias de forma retrospectiva. Objetivo: Adaptar el Cuestionario de Experiencias Adversas en la Infancia en población adulta que acudía a servicios médicos primarios en Ciudad Juárez, Chih. (México). Método: Se administró el citado cuestionario para evaluar las experiencias adversas ocurridas en la infancia, tales como abuso infantil y disfunción familiar, en una muestra de 672 adultos. Resultados: El índice de validez de contenido fue de bueno a muy bueno, los valores alfa en la consistencia interna fueron moderados y la confiabilidad aceptable. Dos factores explicaron 40.17% del total de la varianza, confirmándose una estructura interna compuesta por dos factores de primer orden. Discusión: El cuestionario muestra una validez y confiabilidad aceptables para poder utilizarse en la detección de adversidad infantil de forma retrospectiva. Se discute su manejo para evaluar el efecto acumulativo de esas experiencias, así como la posible modificación al integrar otros tipos de adversidad psicosocial.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128668612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Funciones cognoscitivas en hijos de mujeres con trasplante renal expuestos a inmunosupresores durante la etapa prenatal 肾移植妇女在产前暴露于免疫抑制剂的儿童的认知功能
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2744
Roberto Pérez Avendaño, Gabriela Caballero Andrade, Alejandro Angulo Domínguez, Alfonssina Niebla Cárdenas, Josefina Alberú Gómez, Luis E. Morales Buenrostro, Sofía Sánchez Román
{"title":"Funciones cognoscitivas en hijos de mujeres con trasplante renal expuestos a inmunosupresores durante la etapa prenatal","authors":"Roberto Pérez Avendaño, Gabriela Caballero Andrade, Alejandro Angulo Domínguez, Alfonssina Niebla Cárdenas, Josefina Alberú Gómez, Luis E. Morales Buenrostro, Sofía Sánchez Román","doi":"10.25009/pys.v32i2.2744","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2744","url":null,"abstract":"En la actualidad existe la duda de si la exposición in utero a inmunosupresores pudiera afectar las funciones cognoscitivas en el largo plazo, por lo que el objetivo del presente estudio fue el de llevar a cabo una evaluación cognoscitiva a hijos (de 16 años o mayores) de mujeres que cursaron con trasplante renal antes del embarazo, lo que expuso a aquellos a los inmunosupresores destinados a su tratamiento. Se evaluó mediante la escala Wechsler de Inteligencia para Adultos a ocho hijos de mujeres que se embarazaron tras el trasplante renal (grupo caso), comparándolos con ocho hijos de mujeres no trasplantadas (grupo control), pareados por edad, sexo, escolaridad y nivel socioeconómico, cuya media de edad en ambos grupos fue de 19 años. Se encontraron datos que sugieren un menor rendimiento en sus funciones cognoscitivas, medido con la Escala de Ejecución del Wechsler, en el grupo caso, lo que podría sugerir una asociación entre la exposición a la inmunosupresión in utero y el rendimiento en tareas relacionadas con la atención y la velocidad de procesamiento.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"83 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115753631","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Personalidad, bienestar psicológico y calidad de vida asociada con la salud en mujeres colombianas con fibromialgia 哥伦比亚纤维肌痛妇女的人格、心理健康和与健康相关的生活质量
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2748
J. Restrepo, Laura Marcela Delgado, Sandra Milena Diosa, Leidy Johana Mendoza, Vanesa Zuleta Valencia
{"title":"Personalidad, bienestar psicológico y calidad de vida asociada con la salud en mujeres colombianas con fibromialgia","authors":"J. Restrepo, Laura Marcela Delgado, Sandra Milena Diosa, Leidy Johana Mendoza, Vanesa Zuleta Valencia","doi":"10.25009/pys.v32i2.2748","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2748","url":null,"abstract":"En este trabajo se correlacionaron la personalidad normal ‒medida a través del modelo de los Cinco Factores‒, el bienestar psicológico y la calidad de vida asociada con la salud en un grupo de mujeres diagnosticadas con fibromialgia, para lo cual se realizó un estudio cuantitativo ex post facto de corte transversal y nivel correlacional con 98 mujeres. De ellas, 51.3% presentaban niveles altos de neuroticismo, 60,5% niveles bajos de amabilidad, y 42,1% niveles bajos de extraversión. El neuroticismo correlacionó negativamente con todas las dimensiones del bienestar psicológico y con la mayoría de las dimensiones de la calidad de vida, y además fue el factor de la personalidad, junto con la extraversión, que más correlaciones tuvo con la calidad de vida asociada con la salud. El grupo de mujeres con fibromialgia, en su mayoría con altos niveles de neuroticismo y bajos niveles de extraversión y amabilidad, ven afectadas la autoaceptación, las relaciones positivas, la autonomía, el dominio del entorno, el crecimiento personal, el propósito en la vida, los roles físico y emocional, la salud mental y el dolor corporal.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115713334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信