Tratamiento de depresión en pacientes con insuficiencia cardiaca. Efectos de una intervención cognitivo-conductual vía telefónica

Carlos Silva-Ruz, Rebeca Robles-García, M. Martínez-Ríos, J. J. Sánchez-Sosa
{"title":"Tratamiento de depresión en pacientes con insuficiencia cardiaca. Efectos de una intervención cognitivo-conductual vía telefónica","authors":"Carlos Silva-Ruz, Rebeca Robles-García, M. Martínez-Ríos, J. J. Sánchez-Sosa","doi":"10.25009/pys.v32i2.2757","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes. La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica cuyos síntomas y evolución ocasionan limitaciones físicas y deterioro psicológico importantes. Las personas que padecen IC con depresión y ansiedad perciben su calidad de vida especialmente deteriorada. Objetivo. El presente estudio examinó la eficacia de una intervención cognitivo-conductual vía telefónica para la reducción de sintomatología depresiva en pacientes con IC. Medición. Se registraron valores de sintomatología depresiva con versiones validadas del BDI-II, de sintomatología ansiosa y depresiva, con el HADS y la calidad de vida física y emocional en IC con el Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire. Se aplicó adicionalmente una escala visual numérica para evaluar el nivel de ansiedad percibida y un registro de activación conductual sobre frecuencia de conductas meta por día. Procedimiento. A partir de un análisis piloto de detección de necesidades se diseñó la intervención con estructura modular. Después de revisar conceptualmente a profundidad con los participantes los temas de entrenamiento en relajación, activación conductual, solución de problemas, pensamientos disfuncionales y prevención de recaídas, se implementaron técnicas clínicas específicas sobre esas variables. Diseño. El estudio utilizó un diseño intrasujetos AB con seguimiento a un mes. Resultados. Los principales hallazgos muestran que la intervención fue efectiva en pacientes relativamente estables en sentido médico, con un menor efecto en pacientes con sintomatología física exacerbada. La calidad de vida percibida mostró tendencia hacia la mejoría sin diferencias estadísticamente significativas. Conclusión. El tratamiento de la sintomatología depresiva en IC con este formato de atención resultó viable y de fácil acceso para participantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2757","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Antecedentes. La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica cuyos síntomas y evolución ocasionan limitaciones físicas y deterioro psicológico importantes. Las personas que padecen IC con depresión y ansiedad perciben su calidad de vida especialmente deteriorada. Objetivo. El presente estudio examinó la eficacia de una intervención cognitivo-conductual vía telefónica para la reducción de sintomatología depresiva en pacientes con IC. Medición. Se registraron valores de sintomatología depresiva con versiones validadas del BDI-II, de sintomatología ansiosa y depresiva, con el HADS y la calidad de vida física y emocional en IC con el Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire. Se aplicó adicionalmente una escala visual numérica para evaluar el nivel de ansiedad percibida y un registro de activación conductual sobre frecuencia de conductas meta por día. Procedimiento. A partir de un análisis piloto de detección de necesidades se diseñó la intervención con estructura modular. Después de revisar conceptualmente a profundidad con los participantes los temas de entrenamiento en relajación, activación conductual, solución de problemas, pensamientos disfuncionales y prevención de recaídas, se implementaron técnicas clínicas específicas sobre esas variables. Diseño. El estudio utilizó un diseño intrasujetos AB con seguimiento a un mes. Resultados. Los principales hallazgos muestran que la intervención fue efectiva en pacientes relativamente estables en sentido médico, con un menor efecto en pacientes con sintomatología física exacerbada. La calidad de vida percibida mostró tendencia hacia la mejoría sin diferencias estadísticamente significativas. Conclusión. El tratamiento de la sintomatología depresiva en IC con este formato de atención resultó viable y de fácil acceso para participantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.
心衰患者抑郁症的治疗。电话认知行为干预的效果
背景。心衰(hf)是一种慢性疾病,其症状和发展导致严重的身体限制和心理恶化。患有抑郁症和焦虑症的心衰患者的生活质量尤其恶化。目标。本研究旨在探讨认知行为电话干预在减少心衰患者抑郁症状方面的有效性。采用验证版本的BDI-II记录抑郁症状值,采用HADS记录焦虑和抑郁症状值,采用明尼苏达州心脏衰竭生活问卷记录心衰患者的身体和情绪生活质量。此外,还应用了视觉数字量表来评估感知焦虑水平,并记录了每天目标行为频率的行为激活。程序。在需求检测试点分析的基础上,设计了模块化结构的干预措施。在与参与者进行了深入的概念回顾后,在放松、行为激活、问题解决、功能障碍思维和预防复发方面的训练主题,针对这些变量实施了具体的临床技术。设计。本研究采用随机对照试验设计,随访1个月。结果。主要结果表明,干预在医学意义上相对稳定的患者中是有效的,而在身体症状加重的患者中效果较低。与对照组相比,患者的生活质量有改善的趋势,没有统计学上的显著差异。结论。使用这种护理形式治疗心衰患者的抑郁症状是可行的,而且对社会经济弱势的参与者很容易获得。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信