Psicología y Salud最新文献

筛选
英文 中文
Comparación de los niveles de ansiedad y depresión en los estados de Hidalgo, México y Baja California durante la pandemia de COVID-19 2019冠状病毒病大流行期间伊达尔戈州、墨西哥和下加利福尼亚的焦虑和抑郁水平比较
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2751
Jesús Antonio Luna Padilla, J. A. Guzmán Cortés, Ángel Fernando Villalva, Javier Sánchez Betancourt
{"title":"Comparación de los niveles de ansiedad y depresión en los estados de Hidalgo, México y Baja California durante la pandemia de COVID-19","authors":"Jesús Antonio Luna Padilla, J. A. Guzmán Cortés, Ángel Fernando Villalva, Javier Sánchez Betancourt","doi":"10.25009/pys.v32i2.2751","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2751","url":null,"abstract":"En el año 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró emergencia de salud pública de importancia internacional a consecuencia de la COVID-19. Distintos países implementaron el distanciamiento social como medida preventiva ante el aumento de contagios. La consecuencia reportada por distintos países debido a estas medidas fue el aumento de los síntomas de ansiedad y depresión en la población general. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto que tuvo la contingencia sanitaria ocasionada por la COVID-19 sobre la depresión y la ansiedad en alumnos universitarios de tres entidades de la República Mexicana durante la fase inicial de las medidas de aislamiento social. La muestra consistió en 168 alumnos de licenciatura de Hidalgo, Baja California y Estado de México. Se aplicaron las versiones digitalizadas de la Escala de Ansiedad de Hamilton y el Inventario de Depresión de Beck en el mes de abril del citado año. Los resultados mostraron una baja sintomatología depresiva leve, moderada o grave, y además una diferencia significativa entre Hidalgo y Estado de México comparados con Baja California. En conclusión, a partir de la evidencia mostrada es importante que se emprendan acciones que intenten disminuir estos efectos en la población mexicana, ya que dichas medidas pueden persistir aún por un tiempo indefinido.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"252 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115864485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Síndrome de burnout, ansiedad, depresión y ciclo reproductivo en cuidadoras informales de pacientes con cáncer 癌症患者非正式护理人员的倦怠综合征、焦虑、抑郁和生殖周期
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2753
Ernesto Peredo Rivera, Ana G. Gutiérrez García, María Érika Ortega Herrera, Claudia Gutiérrez Sida, C. M. Contreras
{"title":"Síndrome de burnout, ansiedad, depresión y ciclo reproductivo en cuidadoras informales de pacientes con cáncer","authors":"Ernesto Peredo Rivera, Ana G. Gutiérrez García, María Érika Ortega Herrera, Claudia Gutiérrez Sida, C. M. Contreras","doi":"10.25009/pys.v32i2.2753","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2753","url":null,"abstract":"Las actividades de un cuidador informal son sumamente demandantes, estresantes y generalmente asociadas a una sobrecarga emocional, con efectos lesivos en la salud, sobre todo cuando se considera que el llamado síndrome de burnout se manifiesta cuando las personas no pueden afrontar de manera adaptativa las situaciones que les generan estrés y se sienten impedidas para modificar la situación problemática. Toda vez que generalmente es una mujer la que ejerce esta actividad, y que los cambios hormogonadales afectan el estado de ánimo, resulta importante determinar si la fase del ciclo reproductivo en la que se encuentran tiene algún impacto determinante que las predisponga a desarrollar el referido síndrome, y así dilucidar si existe un efecto protector de tipo hormonal que contribuya a que las mujeres cuidadoras informales puedan hacer frente a las exigencias que supone su labor. Se evaluaron el síndrome de burnout, ansiedad y depresión en 37 cuidadoras informales de pacientes con cáncer, divididas en dos grupos: cuidadoras con ciclo reproductivo presente versus cuidadoras en posmenopausia, encontrándose correlaciones positivas moderadas entre dichas variables, sin haber una relación causa-efecto. No se encontró síndrome de burnout, ansiedad ni depresión en el grupo de cuidadoras en posmenopausia, quienes además reportaron recibir un mayor apoyo familiar. Se concluye que la ausencia de fluctuaciones plasmáticas de las hormonas gonadales (posmenopausia) y la percepción de apoyo emocional por parte de las cuidadoras participantes parece tener un efecto protector ante el referido síndrome.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116102768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en un departamento de emergencias 急诊科住院病人的焦虑和抑郁
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2741
Juan Luis Murillo Cruz, Eduardo Abraham Vidal Velázquez, Nadia Alejandra Domínguez Vieyra, Antonio López Gómez, Edgar Landa Ramírez
{"title":"Ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en un departamento de emergencias","authors":"Juan Luis Murillo Cruz, Eduardo Abraham Vidal Velázquez, Nadia Alejandra Domínguez Vieyra, Antonio López Gómez, Edgar Landa Ramírez","doi":"10.25009/pys.v32i2.2741","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2741","url":null,"abstract":"La ansiedad y la depresión han sido reportadas en todo el mundo como afecciones comórbidas comunes en pacientes que acuden a los servicios de emergencias; no obstante, poco se ha publicado dentro del contexto mexicano en años recientes. El presente estudio tuvo como objetivo identificar la frecuencia de ansiedad y depresión en pacientes ingresados en un servicio de emergencias en México. Se efectuó un estudio retrospectivo en un hospital general de la Ciudad de México, en el que se revisó un total de 117 registros de pacientes que fueron hospitalizados entre febrero y octubre de 2017, de quienes se analizaron los datos obtenidos en la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS), la MiniEntrevista Neuropsiquiátrica Internacional (MINI) y un cuestionario de datos sociodemográficos. Con base en los puntos de corte, los resultados de la HADS mostraron que casi la mitad de los participantes mostraban ansiedad, y una cantidad similar, depresión. En la MINI, los episodios depresivos mayores ocurrieron en más de una tercera parte de los pacientes, y en una cuarta parte el trastorno de ansiedad generalizada. Los datos reportados en este trabajo son ligeramente superiores a los reportados años atrás en el mundo y en América Latina en particular, lo que indica que ambas condiciones constituyen problemas comunes en la salud mental de la población atendida en el departamento de emergencias. Los autores concluyen que la ansiedad y la depresión son trastornos frecuentes en pacientes mexicanos hospitalizados en dicho departamento, pero que se requiere más investigación para verificar tales resultados.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125553009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación entre los niveles de autoestima, resiliencia, ideación suicida y riego suicida en jóvenes indígenas zenúes de Córdoba, Colombia 哥伦比亚科尔多瓦土著青年自尊水平、复原力、自杀意念与自杀风险的关系
Psicología y Salud Pub Date : 2022-05-11 DOI: 10.25009/pys.v32i2.2750
Angie Charloth Yepes Sandoval, Natalia Rubio Gaitán, Stefano Vinaccia Alpi, Soraya Bernal Guerrero
{"title":"Relación entre los niveles de autoestima, resiliencia, ideación suicida y riego suicida en jóvenes indígenas zenúes de Córdoba, Colombia","authors":"Angie Charloth Yepes Sandoval, Natalia Rubio Gaitán, Stefano Vinaccia Alpi, Soraya Bernal Guerrero","doi":"10.25009/pys.v32i2.2750","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2750","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las relaciones entre ideación suicida, riesgo suicida, resiliencia y autoestima en una muestra de 59 adolescentes indígenas zenúes del Resguardo de San Andrés de Sotavento, en el departamento de Córdoba (Colombia), con una edad media de 17 años, a quienes se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg, el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI), la Escala de Afrontamiento Breve Resiliente y la Escala para la Evaluación del Riesgo Suicida. Se encontraron niveles altos en el PANSI positivo y bajos en el negativo; medio altos en resiliencia; moderados en autoestima, y en riesgo suicida se observó una buena percepción al tener niveles bajos. Finalmente, el análisis de correlación mostró que la ideación suicida correlacionó negativamente con autoestima y la dimensión de riesgo suicida con autolesión; la resiliencia se asoció negativamente con riesgo suicida y, por último, la autoestima correlacionó negativamente con riesgo suicida. En conclusión, los niveles resiliencia y autoestima influyen directamente en el riesgo e ideación suicida en los jóvenes indígenas, hallándose una relación inversa entre estas variables.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115169134","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Psiconefrología en tiempos de COVID-19: acciones a implementar en la atención a pacientes en hemodiálisis COVID-19时期的精神肾病:在血液透析患者护理中实施的行动
Psicología y Salud Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.25009/pys.v32i1.2707
Claudia Karina Rodríguez Ramírez, Kely Landrián Lemus, Yadira Grau Valdés, Jorge Amado Grau Abalo
{"title":"Psiconefrología en tiempos de COVID-19: acciones a implementar en la atención a pacientes en hemodiálisis","authors":"Claudia Karina Rodríguez Ramírez, Kely Landrián Lemus, Yadira Grau Valdés, Jorge Amado Grau Abalo","doi":"10.25009/pys.v32i1.2707","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2707","url":null,"abstract":"Los pacientes con enfermedad renal crónica grado cinco en constituyen un grupo de pacientes sumamente vulnerable a contraer la COVID-19 o a desarrollar un cuadro clínico grave que implica nuevos desafíos para garantizar su supervivencia y bienestar psicológico. A pesar de que se han publicado diversos protocolos y recomendaciones destinadas tanto al paciente en diálisis como a sus familiares y proveedores de salud, hasta hoy no se dispone de información científica suficiente acerca de las acciones que los psiconefrólogos pudieran llevar a cabo durante la actual pandemia. Por consiguiente, en el presente trabajo se hace una breve caracterización de estos enfermos y se proponen acciones que dichos especialistas pueden efectuar para minimizar los riesgos psicosociales y preservar así la mejor calidad de vida posible de los pacientes, de sus familiares y de los equipos de salud durante la pandemia y en las etapas de recuperación.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126396634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Regulación emocional como factor protector de conductas suicidas 情绪调节作为自杀行为的保护因素
Psicología y Salud Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.25009/pys.v32i1.2710
Mario Enrique Sánchez Cabada, Marisol Elizalde Monjardin, Liliana Jazmín Salcido Cibrián
{"title":"Regulación emocional como factor protector de conductas suicidas","authors":"Mario Enrique Sánchez Cabada, Marisol Elizalde Monjardin, Liliana Jazmín Salcido Cibrián","doi":"10.25009/pys.v32i1.2710","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2710","url":null,"abstract":"La desregulación emocional en edades tempranas, como la adolescencia, actúa como un factor de riesgo de suicidio. Es por ello que el objetivo del presente estudio fue analizar el nivel predictivo de la desregulación emocional en la ideación suicida. Para ello, se aplicaron los instrumentos Detección de Ideación Suicida en Jóvenes, conjuntamente con un cuestionario de identificación personal, la Escala de Ideación Suicida de Roberts y la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional en español a 109 adolescentes de educación media superior. Los resultados obtenidos señalan que el modelo explica 22% de la varianza y que es significativo, hallándose en consecuencia que la desregulación emocional predice la ideación suicida.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133753766","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de vida relacionada con la salud, depresión y progresión de enfermedad en sobrevivientes de cáncer de mama venezolanas 委内瑞拉乳腺癌幸存者的健康相关生活质量、抑郁和疾病进展
Psicología y Salud Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.25009/pys.v32i1.2720
José Javier Altuve Burgos, Andrés Antonio Parra
{"title":"Calidad de vida relacionada con la salud, depresión y progresión de enfermedad en sobrevivientes de cáncer de mama venezolanas","authors":"José Javier Altuve Burgos, Andrés Antonio Parra","doi":"10.25009/pys.v32i1.2720","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2720","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), la depresión y la progresión de enfermedad en pacientes con Cáncer de mama venezolanas que llevaban corto tiempo de sobrevivencia. Participaron 203 mujeres, de edades entre 24 y 75 años. Se emplearon la subescala de depresión de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS), el Cuestionario de Salud General Reducido (GHQ-R), el Cuestionario de Salud Global SF-12 y, a través de la Tomografía Computarizada (TC) de las participantes, se evaluó la presencia o ausencia de progresión de enfermedad. El 7.4% de las pacientes reportaron nivel elevado de depresión, los niveles de CVRS fueron conservados y al 67% de la muestra no se le detectó progresión de enfermedad en sus TC. No se encontró asociación entre la depresión, la CVRS y la progresión de enfermedad. La depresión correlacionó inversa y significativamente con la CVRS y la misma dirección se reportó cuando se examinó esta relación con respecto a la presencia o ausencia de progresión de enfermedad detectada en las pacientes. Se precisó que la fuerza en la relación entre la depresión y la CVRS fue mayor en las pacientes que se les identificó progresión de enfermedad.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132967295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de vida y actividades de la vida diaria en adultos mayores mexicanos 墨西哥老年人的生活质量和日常生活活动
Psicología y Salud Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.25009/pys.v32i1.2723
Alejandro Pérez Ortiz, Ana Leticia Becerra Gálvez, Guadalupe Arely Hernández Gálvez, María del Carmen Estrada Alvarado, Erick Alberto Medina Jiménez
{"title":"Calidad de vida y actividades de la vida diaria en adultos mayores mexicanos","authors":"Alejandro Pérez Ortiz, Ana Leticia Becerra Gálvez, Guadalupe Arely Hernández Gálvez, María del Carmen Estrada Alvarado, Erick Alberto Medina Jiménez","doi":"10.25009/pys.v32i1.2723","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2723","url":null,"abstract":"Las personas de 60 años y más experimentan una serie de complicaciones biopsicosociales que pueden afectar la ejecución de actividades de la vida diaria y posiblemente con ello su independencia, autoeficacia y calidad de vida, no obstante, poco se conoce si dichas variables realmente están asociadas. El objetivo de esta investigación fue identificar la asociación entre calidad de vida y autoeficacia para realizar actividades cotidianas, así como con otras variables de índole sociodemográfico en un grupo de adultos mayores mexicanos; 102 participantes contestaron el Cuestionario de Detección de Salud en la Vejez (ex profeso), el Cuestionario de Calidad de Vida para Adultos Mayores (WHOQoL-OLD) y el instrumento de Autoeficacia para Realizar Actividades Cotidianas (AeRAC-Breve). Los hombres presentaron mejor calidad de vida (U = .036, p < .05); se obtuvo una correlación positiva de magnitud pequeña entre el WHOQoL-OLD y el AeRAC-Breve (r = .363, p < .000). Las correlaciones más altas se encontraron en la dimensión tres de ambos instrumentos (intimidad y relaciones sociales; r = .768, p < .001) y la seis del WHOQoL-OLD con la dimensión tres del AeRAC-Breve (r = .855, p < .001). Poco más de la mitad de la muestra presentó niveles intermedios y bajos en el WHOQoL-OLD y AeRAC-Breve. Continuar con el estudio de estas variables (calidad de vida y actividades de la vida diaria) permitirá la formulación de un modelo teórico sólido, que a su vez dé paso al diseño de intervenciones psicológicas dirigidas a la población envejecida.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129343658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
¿Influye el estilo parental percibido por el hijo en el sobrepeso u obesidad infantil? 儿童感知到的养育方式是否影响儿童超重或肥胖?
Psicología y Salud Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.25009/pys.v32i1.2721
Ilse Tatiana Mejía Galván, Ferrán Padrós Blázquez
{"title":"¿Influye el estilo parental percibido por el hijo en el sobrepeso u obesidad infantil?","authors":"Ilse Tatiana Mejía Galván, Ferrán Padrós Blázquez","doi":"10.25009/pys.v32i1.2721","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2721","url":null,"abstract":"Introducción: El aumento del sobrepeso y de la obesidad infantil se ha ido convirtiendo en un problema mundial en el ámbito de la salud física y psicológica. Este inconveniente tiene múltiples causas, entre las que se podría incluir el estilo parental. Objetivo: Conocer las posibles relaciones entre el estilo que los padres adoptan para educar a sus hijos y el sobrepeso y obesidad infantil de estos. Método: Las variables a estudiar fueron medidas a través de la Escala de Afecto (EA) y la Escala de Normas y Exigencias, suministradas a los niños y adolescentes. Dichas pruebas fueron aplicadas a 149 participantes de entre 12 y 16 años de edad, de los cuales 24 tenían sobrepeso u obesidad. Resultados: Se hallaron diferencias significativas en los estilos educativos desde la perspectiva de los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad o normopeso. Discusión: La percepción de los hijos sobre el estilo educativo parental no se relacionó con el peso corporal de estos.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"32 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113964353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño y validación de la Escala de Actitudes hacia los Cuidados Paliativos de un Familiar 家庭姑息治疗态度量表的设计与验证
Psicología y Salud Pub Date : 2021-11-05 DOI: 10.25009/pys.v32i1.2708
Tatiana Pedroza Varela, Nicolás Garzón Rodríguez, Paola Ortíz Bello, Daniel Murcia Leal, Fernando Riveros Munévar
{"title":"Diseño y validación de la Escala de Actitudes hacia los Cuidados Paliativos de un Familiar","authors":"Tatiana Pedroza Varela, Nicolás Garzón Rodríguez, Paola Ortíz Bello, Daniel Murcia Leal, Fernando Riveros Munévar","doi":"10.25009/pys.v32i1.2708","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2708","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo diseñar y validar un instrumento que midiera las actitudes hacia los cuidados paliativos de un familiar. Inicialmente, se realizó una revisión teórica y se construyó una tabla de especificaciones según los componentes de las actitudes, cruzados con los elementos de los cuidados paliativos. Después, tras un proceso de validación por jueces expertos y una prueba piloto, se aplicó el instrumento a 140 ciudadanos colombianos con una edad promedio de 29.05 años, tras de lo cual se efectuó un análisis factorial exploratorio de los datos obtenidos. Hecha la validación, se obtuvo un coeficiente general de consistencia interna de .851, y se concluyó con la elaboración de un instrumento conformado por 16 reactivos que se califican en una escala Likert de cuatro puntos distribuidos en tres factores (valoración general positiva del cuidado, compromiso con el cuidado y valoración general negativa del cuidado), modelo que fue sometido a un análisis factorial confirmatorio que mostró una adecuada armonía. El instrumento así elaborado posee validez y confiabilidad considerables, y es útil para medir las actitudes hacia los cuidados paliativos de un familiar.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124200703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信