{"title":"哥伦比亚科尔多瓦土著青年自尊水平、复原力、自杀意念与自杀风险的关系","authors":"Angie Charloth Yepes Sandoval, Natalia Rubio Gaitán, Stefano Vinaccia Alpi, Soraya Bernal Guerrero","doi":"10.25009/pys.v32i2.2750","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las relaciones entre ideación suicida, riesgo suicida, resiliencia y autoestima en una muestra de 59 adolescentes indígenas zenúes del Resguardo de San Andrés de Sotavento, en el departamento de Córdoba (Colombia), con una edad media de 17 años, a quienes se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg, el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI), la Escala de Afrontamiento Breve Resiliente y la Escala para la Evaluación del Riesgo Suicida. Se encontraron niveles altos en el PANSI positivo y bajos en el negativo; medio altos en resiliencia; moderados en autoestima, y en riesgo suicida se observó una buena percepción al tener niveles bajos. Finalmente, el análisis de correlación mostró que la ideación suicida correlacionó negativamente con autoestima y la dimensión de riesgo suicida con autolesión; la resiliencia se asoció negativamente con riesgo suicida y, por último, la autoestima correlacionó negativamente con riesgo suicida. En conclusión, los niveles resiliencia y autoestima influyen directamente en el riesgo e ideación suicida en los jóvenes indígenas, hallándose una relación inversa entre estas variables.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre los niveles de autoestima, resiliencia, ideación suicida y riego suicida en jóvenes indígenas zenúes de Córdoba, Colombia\",\"authors\":\"Angie Charloth Yepes Sandoval, Natalia Rubio Gaitán, Stefano Vinaccia Alpi, Soraya Bernal Guerrero\",\"doi\":\"10.25009/pys.v32i2.2750\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las relaciones entre ideación suicida, riesgo suicida, resiliencia y autoestima en una muestra de 59 adolescentes indígenas zenúes del Resguardo de San Andrés de Sotavento, en el departamento de Córdoba (Colombia), con una edad media de 17 años, a quienes se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg, el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI), la Escala de Afrontamiento Breve Resiliente y la Escala para la Evaluación del Riesgo Suicida. Se encontraron niveles altos en el PANSI positivo y bajos en el negativo; medio altos en resiliencia; moderados en autoestima, y en riesgo suicida se observó una buena percepción al tener niveles bajos. Finalmente, el análisis de correlación mostró que la ideación suicida correlacionó negativamente con autoestima y la dimensión de riesgo suicida con autolesión; la resiliencia se asoció negativamente con riesgo suicida y, por último, la autoestima correlacionó negativamente con riesgo suicida. En conclusión, los niveles resiliencia y autoestima influyen directamente en el riesgo e ideación suicida en los jóvenes indígenas, hallándose una relación inversa entre estas variables.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2750\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2750","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación entre los niveles de autoestima, resiliencia, ideación suicida y riego suicida en jóvenes indígenas zenúes de Córdoba, Colombia
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las relaciones entre ideación suicida, riesgo suicida, resiliencia y autoestima en una muestra de 59 adolescentes indígenas zenúes del Resguardo de San Andrés de Sotavento, en el departamento de Córdoba (Colombia), con una edad media de 17 años, a quienes se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg, el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI), la Escala de Afrontamiento Breve Resiliente y la Escala para la Evaluación del Riesgo Suicida. Se encontraron niveles altos en el PANSI positivo y bajos en el negativo; medio altos en resiliencia; moderados en autoestima, y en riesgo suicida se observó una buena percepción al tener niveles bajos. Finalmente, el análisis de correlación mostró que la ideación suicida correlacionó negativamente con autoestima y la dimensión de riesgo suicida con autolesión; la resiliencia se asoció negativamente con riesgo suicida y, por último, la autoestima correlacionó negativamente con riesgo suicida. En conclusión, los niveles resiliencia y autoestima influyen directamente en el riesgo e ideación suicida en los jóvenes indígenas, hallándose una relación inversa entre estas variables.