癌症患者非正式护理人员的倦怠综合征、焦虑、抑郁和生殖周期

Ernesto Peredo Rivera, Ana G. Gutiérrez García, María Érika Ortega Herrera, Claudia Gutiérrez Sida, C. M. Contreras
{"title":"癌症患者非正式护理人员的倦怠综合征、焦虑、抑郁和生殖周期","authors":"Ernesto Peredo Rivera, Ana G. Gutiérrez García, María Érika Ortega Herrera, Claudia Gutiérrez Sida, C. M. Contreras","doi":"10.25009/pys.v32i2.2753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las actividades de un cuidador informal son sumamente demandantes, estresantes y generalmente asociadas a una sobrecarga emocional, con efectos lesivos en la salud, sobre todo cuando se considera que el llamado síndrome de burnout se manifiesta cuando las personas no pueden afrontar de manera adaptativa las situaciones que les generan estrés y se sienten impedidas para modificar la situación problemática. Toda vez que generalmente es una mujer la que ejerce esta actividad, y que los cambios hormogonadales afectan el estado de ánimo, resulta importante determinar si la fase del ciclo reproductivo en la que se encuentran tiene algún impacto determinante que las predisponga a desarrollar el referido síndrome, y así dilucidar si existe un efecto protector de tipo hormonal que contribuya a que las mujeres cuidadoras informales puedan hacer frente a las exigencias que supone su labor. Se evaluaron el síndrome de burnout, ansiedad y depresión en 37 cuidadoras informales de pacientes con cáncer, divididas en dos grupos: cuidadoras con ciclo reproductivo presente versus cuidadoras en posmenopausia, encontrándose correlaciones positivas moderadas entre dichas variables, sin haber una relación causa-efecto. No se encontró síndrome de burnout, ansiedad ni depresión en el grupo de cuidadoras en posmenopausia, quienes además reportaron recibir un mayor apoyo familiar. Se concluye que la ausencia de fluctuaciones plasmáticas de las hormonas gonadales (posmenopausia) y la percepción de apoyo emocional por parte de las cuidadoras participantes parece tener un efecto protector ante el referido síndrome.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Síndrome de burnout, ansiedad, depresión y ciclo reproductivo en cuidadoras informales de pacientes con cáncer\",\"authors\":\"Ernesto Peredo Rivera, Ana G. Gutiérrez García, María Érika Ortega Herrera, Claudia Gutiérrez Sida, C. M. Contreras\",\"doi\":\"10.25009/pys.v32i2.2753\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las actividades de un cuidador informal son sumamente demandantes, estresantes y generalmente asociadas a una sobrecarga emocional, con efectos lesivos en la salud, sobre todo cuando se considera que el llamado síndrome de burnout se manifiesta cuando las personas no pueden afrontar de manera adaptativa las situaciones que les generan estrés y se sienten impedidas para modificar la situación problemática. Toda vez que generalmente es una mujer la que ejerce esta actividad, y que los cambios hormogonadales afectan el estado de ánimo, resulta importante determinar si la fase del ciclo reproductivo en la que se encuentran tiene algún impacto determinante que las predisponga a desarrollar el referido síndrome, y así dilucidar si existe un efecto protector de tipo hormonal que contribuya a que las mujeres cuidadoras informales puedan hacer frente a las exigencias que supone su labor. Se evaluaron el síndrome de burnout, ansiedad y depresión en 37 cuidadoras informales de pacientes con cáncer, divididas en dos grupos: cuidadoras con ciclo reproductivo presente versus cuidadoras en posmenopausia, encontrándose correlaciones positivas moderadas entre dichas variables, sin haber una relación causa-efecto. No se encontró síndrome de burnout, ansiedad ni depresión en el grupo de cuidadoras en posmenopausia, quienes además reportaron recibir un mayor apoyo familiar. Se concluye que la ausencia de fluctuaciones plasmáticas de las hormonas gonadales (posmenopausia) y la percepción de apoyo emocional por parte de las cuidadoras participantes parece tener un efecto protector ante el referido síndrome.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"90 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2753\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

非正式照料活动也是非常原告、精神压力和通常的搭配的过载,健康的有害影响,特别是当被认为称为倦怠综合症的表现,当人们无法适应地应对局势产生压力和感到impedidas修改他们麻烦的局面。每一次通常是一个女人,对这项活动的变化hormogonadales影响情绪,是最重要的生殖周期阶段是否有决定性影响的这种综合征,从而使开发和澄清是否有一种保护作用荷尔蒙有助于妇女非正规照料者能够应付涉及其工作的要求。我们评估了37名癌症患者非正式照顾者的倦怠、焦虑和抑郁综合征,分为两组:有生殖周期的照顾者和绝经后的照顾者,这些变量之间存在中度正相关,没有因果关系。在绝经后照顾者组中没有发现倦怠综合征、焦虑或抑郁,他们也报告接受了更多的家庭支持。结果表明,在绝经后女性中,性腺激素的血浆波动和参与照顾者的情绪支持感知似乎对该综合征有保护作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Síndrome de burnout, ansiedad, depresión y ciclo reproductivo en cuidadoras informales de pacientes con cáncer
Las actividades de un cuidador informal son sumamente demandantes, estresantes y generalmente asociadas a una sobrecarga emocional, con efectos lesivos en la salud, sobre todo cuando se considera que el llamado síndrome de burnout se manifiesta cuando las personas no pueden afrontar de manera adaptativa las situaciones que les generan estrés y se sienten impedidas para modificar la situación problemática. Toda vez que generalmente es una mujer la que ejerce esta actividad, y que los cambios hormogonadales afectan el estado de ánimo, resulta importante determinar si la fase del ciclo reproductivo en la que se encuentran tiene algún impacto determinante que las predisponga a desarrollar el referido síndrome, y así dilucidar si existe un efecto protector de tipo hormonal que contribuya a que las mujeres cuidadoras informales puedan hacer frente a las exigencias que supone su labor. Se evaluaron el síndrome de burnout, ansiedad y depresión en 37 cuidadoras informales de pacientes con cáncer, divididas en dos grupos: cuidadoras con ciclo reproductivo presente versus cuidadoras en posmenopausia, encontrándose correlaciones positivas moderadas entre dichas variables, sin haber una relación causa-efecto. No se encontró síndrome de burnout, ansiedad ni depresión en el grupo de cuidadoras en posmenopausia, quienes además reportaron recibir un mayor apoyo familiar. Se concluye que la ausencia de fluctuaciones plasmáticas de las hormonas gonadales (posmenopausia) y la percepción de apoyo emocional por parte de las cuidadoras participantes parece tener un efecto protector ante el referido síndrome.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信