认知行为和信息干预减少墨西哥妇女子宫切除术焦虑:一项比较研究

María Berenice Bernal Contreras, Ana Leticia Becerra Gálvez, Isaías Vicente Lugo González, Minerva Beatriz Ixtla Pérez
{"title":"认知行为和信息干预减少墨西哥妇女子宫切除术焦虑:一项比较研究","authors":"María Berenice Bernal Contreras, Ana Leticia Becerra Gálvez, Isaías Vicente Lugo González, Minerva Beatriz Ixtla Pérez","doi":"10.25009/pys.v32i2.2747","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La histerectomía puede provocar reacciones de miedo, preocupación y ansiedad, lo que causa un efecto negativo en el proceso hospitalario y genera complicaciones tras la cirugía. Ante tales efectos, se han desarrollado diferentes intervenciones psicológicas para que las mujeres que se someten a dicho procedimiento adquieran un mejor control pre y postoperatorio. Cabe mencionar que algunas de estas intervenciones pueden guiarse bajo las técnicas de la terapia cognitivo-conductual, así como en las tradicionales basadas en la información. El objetivo de la presente investigación fue comparar el efecto de un programa cognitivo-conductual y de una intervención informativa sobre los niveles de ansiedad previos a la histerectomía en un grupo de mujeres de un hospital de tercer nivel de atención de la Ciudad de México. Participaron 24 mujeres: 12 en el grupo experimental (GE) y 12 en el grupo comparativo (GC), con una edad media 46.25 años. Los resultados mostraron un decremento en los niveles de ansiedad previos a la cirugía en el GE, con un nivel de ansiedad en la norma, en tanto que en el GC ese nivel resultó por encima. Ambas formas de intervención generaron efectos positivos en la disminución de ansiedad previos a la cirugía, con un tamaño del efecto grande en el GE y moderado en el GC, por lo que es posible concluir que la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) posee una mayor eficacia sobre la disminución de la ansiedad de pacientes quirúrgicos hospitalizados.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Intervención cognitivo-conductual e informativa para reducir ansiedad ante la histerectomía en mujeres mexicanas: un estudio comparativo\",\"authors\":\"María Berenice Bernal Contreras, Ana Leticia Becerra Gálvez, Isaías Vicente Lugo González, Minerva Beatriz Ixtla Pérez\",\"doi\":\"10.25009/pys.v32i2.2747\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La histerectomía puede provocar reacciones de miedo, preocupación y ansiedad, lo que causa un efecto negativo en el proceso hospitalario y genera complicaciones tras la cirugía. Ante tales efectos, se han desarrollado diferentes intervenciones psicológicas para que las mujeres que se someten a dicho procedimiento adquieran un mejor control pre y postoperatorio. Cabe mencionar que algunas de estas intervenciones pueden guiarse bajo las técnicas de la terapia cognitivo-conductual, así como en las tradicionales basadas en la información. El objetivo de la presente investigación fue comparar el efecto de un programa cognitivo-conductual y de una intervención informativa sobre los niveles de ansiedad previos a la histerectomía en un grupo de mujeres de un hospital de tercer nivel de atención de la Ciudad de México. Participaron 24 mujeres: 12 en el grupo experimental (GE) y 12 en el grupo comparativo (GC), con una edad media 46.25 años. Los resultados mostraron un decremento en los niveles de ansiedad previos a la cirugía en el GE, con un nivel de ansiedad en la norma, en tanto que en el GC ese nivel resultó por encima. Ambas formas de intervención generaron efectos positivos en la disminución de ansiedad previos a la cirugía, con un tamaño del efecto grande en el GE y moderado en el GC, por lo que es posible concluir que la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) posee una mayor eficacia sobre la disminución de la ansiedad de pacientes quirúrgicos hospitalizados.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2747\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2747","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

子宫切除术会引起恐惧、担心和焦虑的反应,对医院过程产生负面影响,并产生术后并发症。面对这些影响,人们开发了不同的心理干预措施,以便接受这种手术的妇女在术前和术后获得更好的控制。值得注意的是,其中一些干预措施可以在认知行为疗法技术以及传统的基于信息的技术的指导下进行。在子宫切除术前的焦虑水平上,认知行为计划(认知行为计划)和信息干预(信息干预)是一种有效的干预措施,旨在提高女性在子宫切除术前的焦虑水平。研究对象为24名女性:实验组12名,对照组12名,平均年龄46.25岁。结果显示,GE患者的术前焦虑水平下降,焦虑水平正常,而cg患者的焦虑水平更高。两种形式的干预减少焦虑产生的积极影响,手术前的大小与一个中等大的GE和GC效应,因此很可能得出结论认为,认知行为疗法(四氯化碳)具有更高的效率对减少住院手术病人的焦虑。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Intervención cognitivo-conductual e informativa para reducir ansiedad ante la histerectomía en mujeres mexicanas: un estudio comparativo
La histerectomía puede provocar reacciones de miedo, preocupación y ansiedad, lo que causa un efecto negativo en el proceso hospitalario y genera complicaciones tras la cirugía. Ante tales efectos, se han desarrollado diferentes intervenciones psicológicas para que las mujeres que se someten a dicho procedimiento adquieran un mejor control pre y postoperatorio. Cabe mencionar que algunas de estas intervenciones pueden guiarse bajo las técnicas de la terapia cognitivo-conductual, así como en las tradicionales basadas en la información. El objetivo de la presente investigación fue comparar el efecto de un programa cognitivo-conductual y de una intervención informativa sobre los niveles de ansiedad previos a la histerectomía en un grupo de mujeres de un hospital de tercer nivel de atención de la Ciudad de México. Participaron 24 mujeres: 12 en el grupo experimental (GE) y 12 en el grupo comparativo (GC), con una edad media 46.25 años. Los resultados mostraron un decremento en los niveles de ansiedad previos a la cirugía en el GE, con un nivel de ansiedad en la norma, en tanto que en el GC ese nivel resultó por encima. Ambas formas de intervención generaron efectos positivos en la disminución de ansiedad previos a la cirugía, con un tamaño del efecto grande en el GE y moderado en el GC, por lo que es posible concluir que la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) posee una mayor eficacia sobre la disminución de la ansiedad de pacientes quirúrgicos hospitalizados.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信