Mónica Ramírez Orozco, Oscar Galindo Vázquez, Juan Enrique Bargalló Rocha, Rosario Costas Muñiz, Laura Suchil Bernal, Abelardo Meneses García
{"title":"Propiedades psicométricas de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) en sobrevivientes de cáncer de mama mexicanas","authors":"Mónica Ramírez Orozco, Oscar Galindo Vázquez, Juan Enrique Bargalló Rocha, Rosario Costas Muñiz, Laura Suchil Bernal, Abelardo Meneses García","doi":"10.25009/pys.v32i2.2752","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los síntomas de ansiedad y depresión son considerados frecuentemente como dos de las principales afectaciones en la etapa de sobrevida al cáncer, por lo que su detección válida y confiable es crítica para ofrecer una oportuna atención psicosocial. Objetivo: Validar la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) en una muestra de sobrevivientes de cáncer de mama mexicanas. Método: Se empleó un diseño transversal con un muestreo no probabilístico. Se incluyeron 188 mujeres, pacientes ambulatorias de un hospital de especialidad en oncología de la Ciudad de México. Resultados: Las participantes, con una edad promedio de 52.8 años, y con 4.4 años de supervivencia al cáncer, estaban en su mayor parte diagnosticadas en estadios tempranos de la enfermedad. El análisis factorial confirmatorio de la HADS identificó dos factores, corroborando así la estructura original de este instrumento, con coeficiente alfa global .83 y una varianza explicada de 53%. Discusión: La HADS mostró tener propiedades psicométricas adecuadas e indicadores de ajuste correctos que lo convierten en un instrumento válido y confiable para su uso en la atención clínica y la investigación sobre las sobrevivientes de cáncer de mama mexicanas.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"588 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2752","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los síntomas de ansiedad y depresión son considerados frecuentemente como dos de las principales afectaciones en la etapa de sobrevida al cáncer, por lo que su detección válida y confiable es crítica para ofrecer una oportuna atención psicosocial. Objetivo: Validar la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) en una muestra de sobrevivientes de cáncer de mama mexicanas. Método: Se empleó un diseño transversal con un muestreo no probabilístico. Se incluyeron 188 mujeres, pacientes ambulatorias de un hospital de especialidad en oncología de la Ciudad de México. Resultados: Las participantes, con una edad promedio de 52.8 años, y con 4.4 años de supervivencia al cáncer, estaban en su mayor parte diagnosticadas en estadios tempranos de la enfermedad. El análisis factorial confirmatorio de la HADS identificó dos factores, corroborando así la estructura original de este instrumento, con coeficiente alfa global .83 y una varianza explicada de 53%. Discusión: La HADS mostró tener propiedades psicométricas adecuadas e indicadores de ajuste correctos que lo convierten en un instrumento válido y confiable para su uso en la atención clínica y la investigación sobre las sobrevivientes de cáncer de mama mexicanas.