Roberto Pérez Avendaño, Gabriela Caballero Andrade, Alejandro Angulo Domínguez, Alfonssina Niebla Cárdenas, Josefina Alberú Gómez, Luis E. Morales Buenrostro, Sofía Sánchez Román
{"title":"Funciones cognoscitivas en hijos de mujeres con trasplante renal expuestos a inmunosupresores durante la etapa prenatal","authors":"Roberto Pérez Avendaño, Gabriela Caballero Andrade, Alejandro Angulo Domínguez, Alfonssina Niebla Cárdenas, Josefina Alberú Gómez, Luis E. Morales Buenrostro, Sofía Sánchez Román","doi":"10.25009/pys.v32i2.2744","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad existe la duda de si la exposición in utero a inmunosupresores pudiera afectar las funciones cognoscitivas en el largo plazo, por lo que el objetivo del presente estudio fue el de llevar a cabo una evaluación cognoscitiva a hijos (de 16 años o mayores) de mujeres que cursaron con trasplante renal antes del embarazo, lo que expuso a aquellos a los inmunosupresores destinados a su tratamiento. Se evaluó mediante la escala Wechsler de Inteligencia para Adultos a ocho hijos de mujeres que se embarazaron tras el trasplante renal (grupo caso), comparándolos con ocho hijos de mujeres no trasplantadas (grupo control), pareados por edad, sexo, escolaridad y nivel socioeconómico, cuya media de edad en ambos grupos fue de 19 años. Se encontraron datos que sugieren un menor rendimiento en sus funciones cognoscitivas, medido con la Escala de Ejecución del Wechsler, en el grupo caso, lo que podría sugerir una asociación entre la exposición a la inmunosupresión in utero y el rendimiento en tareas relacionadas con la atención y la velocidad de procesamiento.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"83 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i2.2744","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la actualidad existe la duda de si la exposición in utero a inmunosupresores pudiera afectar las funciones cognoscitivas en el largo plazo, por lo que el objetivo del presente estudio fue el de llevar a cabo una evaluación cognoscitiva a hijos (de 16 años o mayores) de mujeres que cursaron con trasplante renal antes del embarazo, lo que expuso a aquellos a los inmunosupresores destinados a su tratamiento. Se evaluó mediante la escala Wechsler de Inteligencia para Adultos a ocho hijos de mujeres que se embarazaron tras el trasplante renal (grupo caso), comparándolos con ocho hijos de mujeres no trasplantadas (grupo control), pareados por edad, sexo, escolaridad y nivel socioeconómico, cuya media de edad en ambos grupos fue de 19 años. Se encontraron datos que sugieren un menor rendimiento en sus funciones cognoscitivas, medido con la Escala de Ejecución del Wechsler, en el grupo caso, lo que podría sugerir una asociación entre la exposición a la inmunosupresión in utero y el rendimiento en tareas relacionadas con la atención y la velocidad de procesamiento.