Revista Guatemalteca de Psicología最新文献

筛选
英文 中文
Historia de la Formación en Materia de la Terapia Ocupacional en Guatemala 危地马拉职业治疗教育的历史
Revista Guatemalteca de Psicología Pub Date : 2024-01-26 DOI: 10.57247/rgp.v2i1.131
Bertha Melanie Girard Luna
{"title":"Historia de la Formación en Materia de la Terapia Ocupacional en Guatemala","authors":"Bertha Melanie Girard Luna","doi":"10.57247/rgp.v2i1.131","DOIUrl":"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.131","url":null,"abstract":"Guatemala, es un país en vías de desarrollo, con características especiales en cuanto a su población, siendo multicultural, multiétnico y plurilingüe, en donde la atención en salud se torna difícil por las mismas características culturales, políticas y sociodemográficas y el ámbito de la rehabilitación dirigido a personas con discapacidad ha sido la inquietud de varios profesionales. En este artículo se revisó la historia de la terapia ocupacional, en cuanto a la atención y el desarrollo de la carrera, se realizaron consultas en los archivos de la primera escuela y universidades formadoras de este recurso humano, se brinda información de la apertura de los primeros centros de atención en rehabilitación con un departamento de Terapia Ocupacional, además, cómo se ha venido profundizando en nuevos campos en la formación del recurso humano en Terapia Ocupacional, base para la transformación curricular de la carrera.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"59 30","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139594415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Protocolo para entrevista en Cámara de Circuito Cerrado, a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas con alguna Discapacidad en los Juzgados de Primera Instancia de Familia de Guatemala 危地马拉初审家庭法院对儿童、青少年和残疾人进行闭路庭审的议定书》。
Revista Guatemalteca de Psicología Pub Date : 2024-01-26 DOI: 10.57247/rgp.v2i1.128
Iris Janeth Nolasco Molina
{"title":"Protocolo para entrevista en Cámara de Circuito Cerrado, a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas con alguna Discapacidad en los Juzgados de Primera Instancia de Familia de Guatemala","authors":"Iris Janeth Nolasco Molina","doi":"10.57247/rgp.v2i1.128","DOIUrl":"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.128","url":null,"abstract":"OBJETIVO: Presentar el protocolo para garantizar la tutela judicial efectiva de las niñas, niños, adolescentes (NNA), y de personas en situación de discapacidad antes, durante y después de la entrevista en el ámbito de la justicia familiar. Se utilizó el MÉTODO documental, para compendiar, recopilar la información que llevó a describir, desarrollar y presentar el protocolo, teniendo de base los resultados obtenidos en investigaciones previas de la autora; donde se recopilaron datos a través de observaciones, encuestas, entrevistas. RESULTADOS: el protocolo de actuación para el equipo multidisciplinario integra el procedimiento específico para los jueces, oficiales de audiencia, profesionales de psicología, auxiliares de áreas lúdicas, técnicos del sistema de circuito cerrado. Con el fin de cumplir con las normas y principios que rigen el interés superior del niño de forma integral, para evitar la revictimización, como se establece en la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia y de Tribunales de Familia. Del mismo modo, ofrecer la ruta de atención a la persona responsable de traer a la entrevista, al niño, niña o adolescente, o persona con alguna discapacidad para desarrollar la misma según los lineamientos que se encuentran en el presente protocolo. CONCLUSIÓN: El protocolo en cuestión establece pautas y acciones para el actuar de los trabajadores de la unidad interdisciplinaria en los juzgados de familia. Su objetivo principal es prevenir la revictimización durante el proceso de atención a los usuarios, tanto antes, durante como después de la entrevista.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"66 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139594077","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Salud mental positiva en una muestra de estudiantes mayas, USAC, Guatemala 危地马拉 USAC 玛雅学生积极心理健康样本
Revista Guatemalteca de Psicología Pub Date : 2024-01-26 DOI: 10.57247/rgp.v2i1.133
Francisco José Ureta Morales, Mavis Omelinda Rodríguez Solís, Elena María Soto Solares
{"title":"Salud mental positiva en una muestra de estudiantes mayas, USAC, Guatemala","authors":"Francisco José Ureta Morales, Mavis Omelinda Rodríguez Solís, Elena María Soto Solares","doi":"10.57247/rgp.v2i1.133","DOIUrl":"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.133","url":null,"abstract":"La principal tendencia en los estudios de salud mental ha sido la identificación de trastornos psicológicos en la población, este estudio aporta en otro sentido, desde la psicología positiva que postula la salud mental positiva (SMP). Se aplicó la escala de SMP de Lluch (1999) a una muestra de 593 estudiantes indígenas mayas universitarios, seleccionada de forma intencional en 5 unidades académicas de la USAC para balancear la cantidad de hombres y mujeres y, residentes de la capital y del interior del país. La escala de SMP obtuvo un α= 0.906, posee consistencia interna y resultados confiables. La SMP de la muestra es regular ya que obtuvo una M=93.4, las subescalas más bajas fueron satisfacción personal y autocontrol, las más elevadas fueron actitud prosocial, autoconocimiento, resolución de problemas y actualización y, habilidades de relaciones interpersonales. Los hombres tienen mayor promedio de SMP que las mujeres con una significancia de p < .009, el tamaño del efecto es grande; las mujeres tienen mayor promedio de autonomía que los hombres con una significancia de p < .001, el tamaño del efecto es pequeño. Asistir a psicoterapia mejoró las relaciones interpersonales de los estudiantes de la muestra al compararlos con los que no la han tenido, con una significancia de p < .05, el tamaño del efecto es pequeño. Se encontró una correlación negativa nula entre la edad y la SMP con una significancia de p < .05, evidencia de patrones conductuales estables que no cambian con el paso de los años.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"20 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139594293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos biopsicosociales de las migraciones masivas y la violencia sistemática 大规模移民和系统性暴力的生物心理社会影响
Revista Guatemalteca de Psicología Pub Date : 2024-01-26 DOI: 10.57247/rgp.v2i1.130
Francisco José Ureta Morales, Estuardo Bauer Luna, Pablo Saturnino Tzoy, Carlos Javier Soto Cabrera
{"title":"Efectos biopsicosociales de las migraciones masivas y la violencia sistemática","authors":"Francisco José Ureta Morales, Estuardo Bauer Luna, Pablo Saturnino Tzoy, Carlos Javier Soto Cabrera","doi":"10.57247/rgp.v2i1.130","DOIUrl":"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.130","url":null,"abstract":"La presente revisión documental se enfoca en los efectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que las migraciones masivas y la violencia sistemática producen en las personas. Se inició la investigación documental definiendo el enfoque biopsicosocial y cultural en la formación de profesionales, así como la definición más reciente de las migraciones masivas y la violencia sistemática. Se obtuvo evidencia documental de los efectos biopsicosociales y culturales que producen en las personas las migraciones masivas y la violencia sistemática. Las migraciones masivas producen el síndrome de Ulises o síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple, el cual se caracteriza por afectar al eje hipotálamo-hipófisis-médula suprarrenal, al sistema hormonal y al muscular y manifiesta una amplia sintomatología. También produce estrés aculturativo, afecta la dinámica familiar y a los adolescentes y, ocasiona siete tipos de duelos. \u0000         La violencia sistemática tiene profundas repercusiones negativas para las personas que la sufren, afecta la identidad, el desarrollo emocional y psicológico de los niños, se asocia a sensaciones de ineficacia, vergüenza, desesperación y conductas autodestructivas. La violencia colectiva o política, produce la victimización secundaria, instaurar un clima emocional de miedo, ansiedad, aislamiento, menor confianza institucional y social. Se recomienda a las autoridades, docentes y departamentos de la Escuela de Ciencias Psicológicas, incluir esta temática en la docencia, servicios e investigación.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"40 39","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139595051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de motivadores sobre rendimiento excepcional en cortadores de caña 对甘蔗砍伐者优异表现的激励因素的研究
Revista Guatemalteca de Psicología Pub Date : 2024-01-26 DOI: 10.57247/rgp.v2i1.132
María del Carmen Muñoz Pineda
{"title":"Estudio de motivadores sobre rendimiento excepcional en cortadores de caña","authors":"María del Carmen Muñoz Pineda","doi":"10.57247/rgp.v2i1.132","DOIUrl":"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.132","url":null,"abstract":"Dos temas fundamentales en el área de Recursos Humanos son el desempeño y los motivadores de un buen desempeño. El poder determinar qué es lo que lleva a un desempeño excepcional a los cortadores de caña en los ingenios, ¿Qué hace que un hombre en un día de corte, llegue a cortar más de 10 toneladas de caña?, qué tipo de variables influyen sobre ellos para lograr este desempeño excepcional, es el objeto de este estudio.En este estudio participaron diferentes profesionales para investigar apropiadamente los datos respecto al 100% de cortadores con rendimiento superior y llegar por medio de un análisis estadístico de ellos a detectar, si los métodos de siguen que siguen, la calidad de su trabajo, sus medidas antropométricas, su motivación o experiencia, influyen en su desempeño y los vuelve excepcionales. La aplicación de métodos estadísticos sobre los datos de la población de cortadores de caña con rendimiento excepcional de un ingenio y su contraste con los grupos promedio y los de bajo rendimiento (coleros), nos llevan a concluir que la personalidad y sus tendencias dominantes influyen de manera determinante en el rendimiento de los cortadores de caña.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"86 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139593708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Psicoterapia online integrativa en época de la pandemia Covid -19: vicisitudes, logros, y una propuesta válida. ¿Hicimos y estamos haciendo lo correcto?. Covid -19大流行时期的综合在线心理疗法:沧桑、成就和有效建议:我们做了正确的事情吗?
Revista Guatemalteca de Psicología Pub Date : 2024-01-26 DOI: 10.57247/rgp.v2i1.129
Mario Colli Alonso, Jorge Ernesto Rodas López
{"title":"Psicoterapia online integrativa en época de la pandemia Covid -19: vicisitudes, logros, y una propuesta válida. ¿Hicimos y estamos haciendo lo correcto?.","authors":"Mario Colli Alonso, Jorge Ernesto Rodas López","doi":"10.57247/rgp.v2i1.129","DOIUrl":"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.129","url":null,"abstract":"Los autores hacen un análisis y reflexión de su experiencia en Psicoterapia online en los tiempos de la pandemia Covid-19, a partir de la cual exponen la experiencia de algunos autores de otros países como Migone (Italia), Scharf (Estados Unidos), Weinberg (Estados Unidos), Rodríguez Ceberio (Argentina). Exponen también y hacen una reflexión de lo que experimentaron y vivieron como psicoterapeutas en esos momentos, así como también comentan sobre las operaciones terapéuticas y como las percibieron vía online. Añaden sus comentarios sobre los sistemas de Psicoterapia Integrativa que practicaron online y su efectividad, dando fe de los mismos. Dejan un espacio para comentar también sobre el fenómeno de la contratransferencia del terapeuta, y finalmente llegan a algunas interesantes conclusiones sobre el trabajo de la Psicoterapia online.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"8 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139593128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La violencia…una vía para la penalización 暴力......犯罪的途径
Revista Guatemalteca de Psicología Pub Date : 2024-01-25 DOI: 10.57247/rgp.v2i1.28
Ligia Lorena Ruiz Contreras, Francisco José Ureta Morales, Corina Bazzini Zeissig, Stephannie Yessenia Ventura, Rosa Virginia Con Álvarez, Yovis Deisy Ovalle Sánchez
{"title":"La violencia…una vía para la penalización","authors":"Ligia Lorena Ruiz Contreras, Francisco José Ureta Morales, Corina Bazzini Zeissig, Stephannie Yessenia Ventura, Rosa Virginia Con Álvarez, Yovis Deisy Ovalle Sánchez","doi":"10.57247/rgp.v2i1.28","DOIUrl":"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.28","url":null,"abstract":"El fenómeno de la violencia ha sido abordado por profesionales de diferentes disciplinas, desde múltiples enfoques y en diversos contextos, por lo que el presente artículo está conformado por la síntesis de cinco investigaciones pertenecientes al campo de la psicología forense, cuyas temáticas aglutinan las causas que inciden y/o determinan que la violencia genere conductas inadaptadas en hombres y mujeres que están ligadas a un proceso penal o recluidos en un centro penal; así como, la descripción de algunos factores de vulnerabilidad que influyen para que dicha conducta inadaptada desemboque en acciones tipificadas como delitos en el marco jurídico. Analiza además; el impacto psicológico de estar ligado a un proceso judicial cuyas implicaciones personales, familiares, laborales y sociales profundizan los efectos de la violencia que, son devastadores en la vida de las personas, propiciando muchas veces, enfilarse a un abismo del que no se pueda retornar.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"16 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139596026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de mejora de fiabilidad, validez e imparcialidad de la evaluación de desempeño y su clasificación en el sistema de 9 cajas, mediante metodología estadística 建议通过统计方法提高绩效评估的可靠性、有效性和公正性,并将其分类为9箱系统
Revista Guatemalteca de Psicología Pub Date : 2022-11-28 DOI: 10.57247/rgp.v1i1.100
María del Carmen Muñoz Pineda
{"title":"Propuesta de mejora de fiabilidad, validez e imparcialidad de la evaluación de desempeño y su clasificación en el sistema de 9 cajas, mediante metodología estadística","authors":"María del Carmen Muñoz Pineda","doi":"10.57247/rgp.v1i1.100","DOIUrl":"https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.100","url":null,"abstract":"La administración del talento es esencial dentro de una organización, del talento de sus colaboradores depende su éxito o fracaso. La fiabilidad, validez y seguridad sobre el uso y administración de la evaluación del desempeño son indispensables para tomar decisiones sobre el talento, la estadística es el medio ideal para brindárselos. En este estudio se adapta la metodología estadística aplicada en evaluación psicométrica y educativa para su análisis. En este artículo se presenta el estudio que responde a la interrogante ¿Cómo reducir el efecto de imparcialidad que tienen las distintas variables que afectan la evaluación de desempeño en la asignación de calificaciones a los evaluados y su clasificación en niveles del sistema de nueve cajas?, se divide en 3 partes, que se responden utilizando metodología estadística.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130740534","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Locus de control y agresión en estudiantes de la Universidad de San Carlos, sede central 圣卡洛斯大学总部学生的控制点和攻击
Revista Guatemalteca de Psicología Pub Date : 2022-11-28 DOI: 10.57247/rgp.v1i1.22
Francisco José Ureta Morales, Mavis Omelinda Rodríguez Solís, Elena María Soto Solares
{"title":"Locus de control y agresión en estudiantes de la Universidad de San Carlos, sede central","authors":"Francisco José Ureta Morales, Mavis Omelinda Rodríguez Solís, Elena María Soto Solares","doi":"10.57247/rgp.v1i1.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22","url":null,"abstract":"El problema de investigación abordado en este estudio es que no se conocen los niveles de agresión y tipo de locus de control de los estudiantes de la USAC, por lo que se planteó el presente estudio y este artículo presenta sus resultados en 8 Unidades Académicas. Se aplicaron por la vía electrónica la escala de Locus de Control (LOC) para Adolescentes adaptadas para adultos y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Se utilizó una metodología positivista con diseño descriptivo, transversal y comparativo, se aplicó un muestreo bietápico, selección aleatoria de las 8 unidades académicas y luego muestreo por conglomerados en las aulas de estudiantes de segundo, sexto y décimo semestres, participaron 1,344 estudiantes. En el LOC interno no hay diferencias por semestre de estudios (p>.050) y los estudiantes de 30 a 35 años lo tienen en menor promedio (p<.50). Para el LOC externo del segundo semestre es mayor y se reduce al avanzar en los semestres de estudios (p<.050), y estudiante de 30 a 35 años con mayor promedio; el LOC externo aumenta con mayor edad (p<.50). La variable agresión indicó que los estudiantes del décimo semestre tienen menor promedio (p<.001) y de 30 a 35 años con menor agresión, se reduce conforme aumenta la edad (p<.001). Resultados que coinciden y contrastan con anteriores investigaciones consultadas y será un aporte a la psicología guatemalteca; se sugiere incluirlo en los programas de acompañamiento y atención psicológica de los estudiantes.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131330947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apego materno en la infancia y el desarrollo de codependencia en la vida adulta en mujeres de 18 a 60 años de la Ciudad de Guatemala 危地马拉市18 - 60岁妇女的童年母亲依恋和成年相互依赖的发展
Revista Guatemalteca de Psicología Pub Date : 2022-11-28 DOI: 10.57247/rgp.v1i1.8
Stefany Dulce Amely Villatoro Gaitán
{"title":"Apego materno en la infancia y el desarrollo de codependencia en la vida adulta en mujeres de 18 a 60 años de la Ciudad de Guatemala","authors":"Stefany Dulce Amely Villatoro Gaitán","doi":"10.57247/rgp.v1i1.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.8","url":null,"abstract":"Método: estudio de tipo cuantitativo correlacional, que mide la proporción de relación entre las variables sometidas a evaluación en dicho estudio; empleando dos pruebas específicas, elaboradas en contexto mexicano con similitudes en el contexto sociocultural guatemalteco. Las pruebas fueron VINCULATEST y el I-COD. El presente estudio tomó en cuenta muestra de tipo selectiva e intencional, seleccionada y escogida con una convocatoria directa y referencial. En cuanto al tiempo de aplicación del estudio fue equivalente a un periodo no mayor a 60 días. La característica de la muestra para el referido estudio incluye un grupo selectivo de 33 mujeres mayores de edad, situadas en un tiempo mayor a dos años en una relación pareja, que a su vez formaban parte de un grupo de auto ayuda o bien conforman parte poblacional de un centro profesional de atención psicológica. Resultados: El 67% (22 personas) de la muestra obtuvo resultados que indican que la codependencia desarrollada se considera como “positiva”, es decir es una forma de vinculación culturalmente propia de las mujeres se identifican e interesan por una conexión afectiva, que no las compromete del todo a que su pareja sentimental sea el papel central en su vida. Y el 33% de la población (11 personas), sugiere que es importante que las participantes busquen o sean orientadas a un futuro tratamiento de intervención. Conclusión: la investigación arrojó resultados que sugieren que el índice de correlación fue positiva, dando como resultado un nivel medio-alto para las dos variables estudiadas.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"02 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124387789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信