Efectos biopsicosociales de las migraciones masivas y la violencia sistemática

Francisco José Ureta Morales, Estuardo Bauer Luna, Pablo Saturnino Tzoy, Carlos Javier Soto Cabrera
{"title":"Efectos biopsicosociales de las migraciones masivas y la violencia sistemática","authors":"Francisco José Ureta Morales, Estuardo Bauer Luna, Pablo Saturnino Tzoy, Carlos Javier Soto Cabrera","doi":"10.57247/rgp.v2i1.130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente revisión documental se enfoca en los efectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que las migraciones masivas y la violencia sistemática producen en las personas. Se inició la investigación documental definiendo el enfoque biopsicosocial y cultural en la formación de profesionales, así como la definición más reciente de las migraciones masivas y la violencia sistemática. Se obtuvo evidencia documental de los efectos biopsicosociales y culturales que producen en las personas las migraciones masivas y la violencia sistemática. Las migraciones masivas producen el síndrome de Ulises o síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple, el cual se caracteriza por afectar al eje hipotálamo-hipófisis-médula suprarrenal, al sistema hormonal y al muscular y manifiesta una amplia sintomatología. También produce estrés aculturativo, afecta la dinámica familiar y a los adolescentes y, ocasiona siete tipos de duelos. \n         La violencia sistemática tiene profundas repercusiones negativas para las personas que la sufren, afecta la identidad, el desarrollo emocional y psicológico de los niños, se asocia a sensaciones de ineficacia, vergüenza, desesperación y conductas autodestructivas. La violencia colectiva o política, produce la victimización secundaria, instaurar un clima emocional de miedo, ansiedad, aislamiento, menor confianza institucional y social. Se recomienda a las autoridades, docentes y departamentos de la Escuela de Ciencias Psicológicas, incluir esta temática en la docencia, servicios e investigación.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"40 39","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.130","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La presente revisión documental se enfoca en los efectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que las migraciones masivas y la violencia sistemática producen en las personas. Se inició la investigación documental definiendo el enfoque biopsicosocial y cultural en la formación de profesionales, así como la definición más reciente de las migraciones masivas y la violencia sistemática. Se obtuvo evidencia documental de los efectos biopsicosociales y culturales que producen en las personas las migraciones masivas y la violencia sistemática. Las migraciones masivas producen el síndrome de Ulises o síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple, el cual se caracteriza por afectar al eje hipotálamo-hipófisis-médula suprarrenal, al sistema hormonal y al muscular y manifiesta una amplia sintomatología. También produce estrés aculturativo, afecta la dinámica familiar y a los adolescentes y, ocasiona siete tipos de duelos.          La violencia sistemática tiene profundas repercusiones negativas para las personas que la sufren, afecta la identidad, el desarrollo emocional y psicológico de los niños, se asocia a sensaciones de ineficacia, vergüenza, desesperación y conductas autodestructivas. La violencia colectiva o política, produce la victimización secundaria, instaurar un clima emocional de miedo, ansiedad, aislamiento, menor confianza institucional y social. Se recomienda a las autoridades, docentes y departamentos de la Escuela de Ciencias Psicológicas, incluir esta temática en la docencia, servicios e investigación.
大规模移民和系统性暴力的生物心理社会影响
本案头研究的重点是大规模移民和系统性暴力对人们造成的生物、心理、社会和文化影响。案头研究首先界定了专业人员培训中的生物、心理、社会和文化方法,以及大规模移民和系统性暴力的最新定义。获得了有关大规模移民和系统性暴力对人们造成的生物-心理-社会和文化影响的文件证据。大规模移民会产生尤利西斯综合症或慢性多重压力移民综合症,其特点是影响下丘脑-垂体-肾上腺轴、荷尔蒙和肌肉系统,并表现出多种症状。它还会产生文化适应压力,影响家庭动态和青少年,并造成七种悲伤。 系统性暴力对受害者产生深远的负面影响,影响儿童的身份认同、情感和心理发展,并与无效感、羞耻感、绝望和自我毁灭行为相关联。集体或政治暴力会产生二次伤害,造成恐惧、焦虑、孤立的情绪氛围,降低机构和社会的信任度。建议当局、教师和心理科学学院各系将这一主题纳入教学、服务和研究中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信