Apego materno en la infancia y el desarrollo de codependencia en la vida adulta en mujeres de 18 a 60 años de la Ciudad de Guatemala

Stefany Dulce Amely Villatoro Gaitán
{"title":"Apego materno en la infancia y el desarrollo de codependencia en la vida adulta en mujeres de 18 a 60 años de la Ciudad de Guatemala","authors":"Stefany Dulce Amely Villatoro Gaitán","doi":"10.57247/rgp.v1i1.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Método: estudio de tipo cuantitativo correlacional, que mide la proporción de relación entre las variables sometidas a evaluación en dicho estudio; empleando dos pruebas específicas, elaboradas en contexto mexicano con similitudes en el contexto sociocultural guatemalteco. Las pruebas fueron VINCULATEST y el I-COD. El presente estudio tomó en cuenta muestra de tipo selectiva e intencional, seleccionada y escogida con una convocatoria directa y referencial. En cuanto al tiempo de aplicación del estudio fue equivalente a un periodo no mayor a 60 días. La característica de la muestra para el referido estudio incluye un grupo selectivo de 33 mujeres mayores de edad, situadas en un tiempo mayor a dos años en una relación pareja, que a su vez formaban parte de un grupo de auto ayuda o bien conforman parte poblacional de un centro profesional de atención psicológica. Resultados: El 67% (22 personas) de la muestra obtuvo resultados que indican que la codependencia desarrollada se considera como “positiva”, es decir es una forma de vinculación culturalmente propia de las mujeres se identifican e interesan por una conexión afectiva, que no las compromete del todo a que su pareja sentimental sea el papel central en su vida. Y el 33% de la población (11 personas), sugiere que es importante que las participantes busquen o sean orientadas a un futuro tratamiento de intervención. Conclusión: la investigación arrojó resultados que sugieren que el índice de correlación fue positiva, dando como resultado un nivel medio-alto para las dos variables estudiadas.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"02 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Método: estudio de tipo cuantitativo correlacional, que mide la proporción de relación entre las variables sometidas a evaluación en dicho estudio; empleando dos pruebas específicas, elaboradas en contexto mexicano con similitudes en el contexto sociocultural guatemalteco. Las pruebas fueron VINCULATEST y el I-COD. El presente estudio tomó en cuenta muestra de tipo selectiva e intencional, seleccionada y escogida con una convocatoria directa y referencial. En cuanto al tiempo de aplicación del estudio fue equivalente a un periodo no mayor a 60 días. La característica de la muestra para el referido estudio incluye un grupo selectivo de 33 mujeres mayores de edad, situadas en un tiempo mayor a dos años en una relación pareja, que a su vez formaban parte de un grupo de auto ayuda o bien conforman parte poblacional de un centro profesional de atención psicológica. Resultados: El 67% (22 personas) de la muestra obtuvo resultados que indican que la codependencia desarrollada se considera como “positiva”, es decir es una forma de vinculación culturalmente propia de las mujeres se identifican e interesan por una conexión afectiva, que no las compromete del todo a que su pareja sentimental sea el papel central en su vida. Y el 33% de la población (11 personas), sugiere que es importante que las participantes busquen o sean orientadas a un futuro tratamiento de intervención. Conclusión: la investigación arrojó resultados que sugieren que el índice de correlación fue positiva, dando como resultado un nivel medio-alto para las dos variables estudiadas.
危地马拉市18 - 60岁妇女的童年母亲依恋和成年相互依赖的发展
方法:定量相关研究,测量在本研究中被评估的变量之间的关系比例;使用两种特定的测试,在墨西哥背景下阐述,与危地马拉的社会文化背景相似。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。本研究考虑了选择性和有意类型的样本,通过直接和参考电话选择和选择。在研究的应用时间方面,相当于不超过60天的时间。研究为该功能包括一组33名成年妇女选择性,位于一个更长的时间延长至两年夫妇关系,反过来,一部分人口组成部分一群车帮助或者好专业心理治疗中心。结果:67%(22人)获得的结果的示例表明,已开发的codependencia视为“积极”,即是一种文化上的联系确定了和关心妇女、连接,不完全承诺其夫妻情感是一生中发挥核心作用。33%的人(11人)认为,参与者寻求或指导未来的干预治疗是很重要的。结论:研究结果表明,相关指数为正,两个变量均处于中高水平。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信