Protocolo para entrevista en Cámara de Circuito Cerrado, a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas con alguna Discapacidad en los Juzgados de Primera Instancia de Familia de Guatemala

Iris Janeth Nolasco Molina
{"title":"Protocolo para entrevista en Cámara de Circuito Cerrado, a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas con alguna Discapacidad en los Juzgados de Primera Instancia de Familia de Guatemala","authors":"Iris Janeth Nolasco Molina","doi":"10.57247/rgp.v2i1.128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: Presentar el protocolo para garantizar la tutela judicial efectiva de las niñas, niños, adolescentes (NNA), y de personas en situación de discapacidad antes, durante y después de la entrevista en el ámbito de la justicia familiar. Se utilizó el MÉTODO documental, para compendiar, recopilar la información que llevó a describir, desarrollar y presentar el protocolo, teniendo de base los resultados obtenidos en investigaciones previas de la autora; donde se recopilaron datos a través de observaciones, encuestas, entrevistas. RESULTADOS: el protocolo de actuación para el equipo multidisciplinario integra el procedimiento específico para los jueces, oficiales de audiencia, profesionales de psicología, auxiliares de áreas lúdicas, técnicos del sistema de circuito cerrado. Con el fin de cumplir con las normas y principios que rigen el interés superior del niño de forma integral, para evitar la revictimización, como se establece en la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia y de Tribunales de Familia. Del mismo modo, ofrecer la ruta de atención a la persona responsable de traer a la entrevista, al niño, niña o adolescente, o persona con alguna discapacidad para desarrollar la misma según los lineamientos que se encuentran en el presente protocolo. CONCLUSIÓN: El protocolo en cuestión establece pautas y acciones para el actuar de los trabajadores de la unidad interdisciplinaria en los juzgados de familia. Su objetivo principal es prevenir la revictimización durante el proceso de atención a los usuarios, tanto antes, durante como después de la entrevista.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"66 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

OBJETIVO: Presentar el protocolo para garantizar la tutela judicial efectiva de las niñas, niños, adolescentes (NNA), y de personas en situación de discapacidad antes, durante y después de la entrevista en el ámbito de la justicia familiar. Se utilizó el MÉTODO documental, para compendiar, recopilar la información que llevó a describir, desarrollar y presentar el protocolo, teniendo de base los resultados obtenidos en investigaciones previas de la autora; donde se recopilaron datos a través de observaciones, encuestas, entrevistas. RESULTADOS: el protocolo de actuación para el equipo multidisciplinario integra el procedimiento específico para los jueces, oficiales de audiencia, profesionales de psicología, auxiliares de áreas lúdicas, técnicos del sistema de circuito cerrado. Con el fin de cumplir con las normas y principios que rigen el interés superior del niño de forma integral, para evitar la revictimización, como se establece en la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia y de Tribunales de Familia. Del mismo modo, ofrecer la ruta de atención a la persona responsable de traer a la entrevista, al niño, niña o adolescente, o persona con alguna discapacidad para desarrollar la misma según los lineamientos que se encuentran en el presente protocolo. CONCLUSIÓN: El protocolo en cuestión establece pautas y acciones para el actuar de los trabajadores de la unidad interdisciplinaria en los juzgados de familia. Su objetivo principal es prevenir la revictimización durante el proceso de atención a los usuarios, tanto antes, durante como después de la entrevista.
危地马拉初审家庭法院对儿童、青少年和残疾人进行闭路庭审的议定书》。
目的:介绍在家庭司法领域进行面谈之前、期间和之后确保对儿童、青少年和残疾人进行有效司法保护的规程。在作者以往研究(通过观察、调查和访谈收集数据)所取得成果的基础上,采用文献法对信息进行总结和汇编,从而描述、制定和介绍该规程。结果:多学科小组行动规程整合了法官、听证官、心理学专业人员、游乐场助理、闭路系统技术人员的具体程序。为了全面遵守有关儿童最大利益的规则和原则,以避免再次受害,《全面保护儿童和青少年及家庭法院法》做出了规定。同样,向负责带儿童或残疾人进行面谈的人员提供照顾途径,以便根据本协议中的指导原则开展面谈。结论:本协议为家庭法院跨学科部门工作人员的行动制定了指导方针和行动。其主要目的是在面谈前、面谈中和面谈后,防止在照顾使用者的过程中再次受害。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信