Francisco José Ureta Morales, Mavis Omelinda Rodríguez Solís, Elena María Soto Solares
{"title":"圣卡洛斯大学总部学生的控制点和攻击","authors":"Francisco José Ureta Morales, Mavis Omelinda Rodríguez Solís, Elena María Soto Solares","doi":"10.57247/rgp.v1i1.22","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El problema de investigación abordado en este estudio es que no se conocen los niveles de agresión y tipo de locus de control de los estudiantes de la USAC, por lo que se planteó el presente estudio y este artículo presenta sus resultados en 8 Unidades Académicas. Se aplicaron por la vía electrónica la escala de Locus de Control (LOC) para Adolescentes adaptadas para adultos y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Se utilizó una metodología positivista con diseño descriptivo, transversal y comparativo, se aplicó un muestreo bietápico, selección aleatoria de las 8 unidades académicas y luego muestreo por conglomerados en las aulas de estudiantes de segundo, sexto y décimo semestres, participaron 1,344 estudiantes. En el LOC interno no hay diferencias por semestre de estudios (p>.050) y los estudiantes de 30 a 35 años lo tienen en menor promedio (p<.50). Para el LOC externo del segundo semestre es mayor y se reduce al avanzar en los semestres de estudios (p<.050), y estudiante de 30 a 35 años con mayor promedio; el LOC externo aumenta con mayor edad (p<.50). La variable agresión indicó que los estudiantes del décimo semestre tienen menor promedio (p<.001) y de 30 a 35 años con menor agresión, se reduce conforme aumenta la edad (p<.001). Resultados que coinciden y contrastan con anteriores investigaciones consultadas y será un aporte a la psicología guatemalteca; se sugiere incluirlo en los programas de acompañamiento y atención psicológica de los estudiantes.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Locus de control y agresión en estudiantes de la Universidad de San Carlos, sede central\",\"authors\":\"Francisco José Ureta Morales, Mavis Omelinda Rodríguez Solís, Elena María Soto Solares\",\"doi\":\"10.57247/rgp.v1i1.22\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El problema de investigación abordado en este estudio es que no se conocen los niveles de agresión y tipo de locus de control de los estudiantes de la USAC, por lo que se planteó el presente estudio y este artículo presenta sus resultados en 8 Unidades Académicas. Se aplicaron por la vía electrónica la escala de Locus de Control (LOC) para Adolescentes adaptadas para adultos y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Se utilizó una metodología positivista con diseño descriptivo, transversal y comparativo, se aplicó un muestreo bietápico, selección aleatoria de las 8 unidades académicas y luego muestreo por conglomerados en las aulas de estudiantes de segundo, sexto y décimo semestres, participaron 1,344 estudiantes. En el LOC interno no hay diferencias por semestre de estudios (p>.050) y los estudiantes de 30 a 35 años lo tienen en menor promedio (p<.50). Para el LOC externo del segundo semestre es mayor y se reduce al avanzar en los semestres de estudios (p<.050), y estudiante de 30 a 35 años con mayor promedio; el LOC externo aumenta con mayor edad (p<.50). La variable agresión indicó que los estudiantes del décimo semestre tienen menor promedio (p<.001) y de 30 a 35 años con menor agresión, se reduce conforme aumenta la edad (p<.001). Resultados que coinciden y contrastan con anteriores investigaciones consultadas y será un aporte a la psicología guatemalteca; se sugiere incluirlo en los programas de acompañamiento y atención psicológica de los estudiantes.\",\"PeriodicalId\":151873,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Psicología\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Psicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57247/rgp.v1i1.22","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Locus de control y agresión en estudiantes de la Universidad de San Carlos, sede central
El problema de investigación abordado en este estudio es que no se conocen los niveles de agresión y tipo de locus de control de los estudiantes de la USAC, por lo que se planteó el presente estudio y este artículo presenta sus resultados en 8 Unidades Académicas. Se aplicaron por la vía electrónica la escala de Locus de Control (LOC) para Adolescentes adaptadas para adultos y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Se utilizó una metodología positivista con diseño descriptivo, transversal y comparativo, se aplicó un muestreo bietápico, selección aleatoria de las 8 unidades académicas y luego muestreo por conglomerados en las aulas de estudiantes de segundo, sexto y décimo semestres, participaron 1,344 estudiantes. En el LOC interno no hay diferencias por semestre de estudios (p>.050) y los estudiantes de 30 a 35 años lo tienen en menor promedio (p<.50). Para el LOC externo del segundo semestre es mayor y se reduce al avanzar en los semestres de estudios (p<.050), y estudiante de 30 a 35 años con mayor promedio; el LOC externo aumenta con mayor edad (p<.50). La variable agresión indicó que los estudiantes del décimo semestre tienen menor promedio (p<.001) y de 30 a 35 años con menor agresión, se reduce conforme aumenta la edad (p<.001). Resultados que coinciden y contrastan con anteriores investigaciones consultadas y será un aporte a la psicología guatemalteca; se sugiere incluirlo en los programas de acompañamiento y atención psicológica de los estudiantes.