{"title":"危地马拉初审家庭法院对儿童、青少年和残疾人进行闭路庭审的议定书》。","authors":"Iris Janeth Nolasco Molina","doi":"10.57247/rgp.v2i1.128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: Presentar el protocolo para garantizar la tutela judicial efectiva de las niñas, niños, adolescentes (NNA), y de personas en situación de discapacidad antes, durante y después de la entrevista en el ámbito de la justicia familiar. Se utilizó el MÉTODO documental, para compendiar, recopilar la información que llevó a describir, desarrollar y presentar el protocolo, teniendo de base los resultados obtenidos en investigaciones previas de la autora; donde se recopilaron datos a través de observaciones, encuestas, entrevistas. RESULTADOS: el protocolo de actuación para el equipo multidisciplinario integra el procedimiento específico para los jueces, oficiales de audiencia, profesionales de psicología, auxiliares de áreas lúdicas, técnicos del sistema de circuito cerrado. Con el fin de cumplir con las normas y principios que rigen el interés superior del niño de forma integral, para evitar la revictimización, como se establece en la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia y de Tribunales de Familia. Del mismo modo, ofrecer la ruta de atención a la persona responsable de traer a la entrevista, al niño, niña o adolescente, o persona con alguna discapacidad para desarrollar la misma según los lineamientos que se encuentran en el presente protocolo. CONCLUSIÓN: El protocolo en cuestión establece pautas y acciones para el actuar de los trabajadores de la unidad interdisciplinaria en los juzgados de familia. Su objetivo principal es prevenir la revictimización durante el proceso de atención a los usuarios, tanto antes, durante como después de la entrevista.","PeriodicalId":151873,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Psicología","volume":"66 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Protocolo para entrevista en Cámara de Circuito Cerrado, a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas con alguna Discapacidad en los Juzgados de Primera Instancia de Familia de Guatemala\",\"authors\":\"Iris Janeth Nolasco Molina\",\"doi\":\"10.57247/rgp.v2i1.128\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: Presentar el protocolo para garantizar la tutela judicial efectiva de las niñas, niños, adolescentes (NNA), y de personas en situación de discapacidad antes, durante y después de la entrevista en el ámbito de la justicia familiar. Se utilizó el MÉTODO documental, para compendiar, recopilar la información que llevó a describir, desarrollar y presentar el protocolo, teniendo de base los resultados obtenidos en investigaciones previas de la autora; donde se recopilaron datos a través de observaciones, encuestas, entrevistas. RESULTADOS: el protocolo de actuación para el equipo multidisciplinario integra el procedimiento específico para los jueces, oficiales de audiencia, profesionales de psicología, auxiliares de áreas lúdicas, técnicos del sistema de circuito cerrado. Con el fin de cumplir con las normas y principios que rigen el interés superior del niño de forma integral, para evitar la revictimización, como se establece en la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia y de Tribunales de Familia. Del mismo modo, ofrecer la ruta de atención a la persona responsable de traer a la entrevista, al niño, niña o adolescente, o persona con alguna discapacidad para desarrollar la misma según los lineamientos que se encuentran en el presente protocolo. CONCLUSIÓN: El protocolo en cuestión establece pautas y acciones para el actuar de los trabajadores de la unidad interdisciplinaria en los juzgados de familia. Su objetivo principal es prevenir la revictimización durante el proceso de atención a los usuarios, tanto antes, durante como después de la entrevista.\",\"PeriodicalId\":151873,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Psicología\",\"volume\":\"66 24\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Psicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.128\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57247/rgp.v2i1.128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Protocolo para entrevista en Cámara de Circuito Cerrado, a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas con alguna Discapacidad en los Juzgados de Primera Instancia de Familia de Guatemala
OBJETIVO: Presentar el protocolo para garantizar la tutela judicial efectiva de las niñas, niños, adolescentes (NNA), y de personas en situación de discapacidad antes, durante y después de la entrevista en el ámbito de la justicia familiar. Se utilizó el MÉTODO documental, para compendiar, recopilar la información que llevó a describir, desarrollar y presentar el protocolo, teniendo de base los resultados obtenidos en investigaciones previas de la autora; donde se recopilaron datos a través de observaciones, encuestas, entrevistas. RESULTADOS: el protocolo de actuación para el equipo multidisciplinario integra el procedimiento específico para los jueces, oficiales de audiencia, profesionales de psicología, auxiliares de áreas lúdicas, técnicos del sistema de circuito cerrado. Con el fin de cumplir con las normas y principios que rigen el interés superior del niño de forma integral, para evitar la revictimización, como se establece en la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia y de Tribunales de Familia. Del mismo modo, ofrecer la ruta de atención a la persona responsable de traer a la entrevista, al niño, niña o adolescente, o persona con alguna discapacidad para desarrollar la misma según los lineamientos que se encuentran en el presente protocolo. CONCLUSIÓN: El protocolo en cuestión establece pautas y acciones para el actuar de los trabajadores de la unidad interdisciplinaria en los juzgados de familia. Su objetivo principal es prevenir la revictimización durante el proceso de atención a los usuarios, tanto antes, durante como después de la entrevista.