MQRInvestigar最新文献

筛选
英文 中文
Gestión de crisis y resiliencia empresarial: estrategias para afrontar entornos de incertidumbre 危机管理与企业复原力:应对不确定环境的战略
MQRInvestigar Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.56048/mqr20225.8.3.2024.979-1000
Victor Alfonso Mendieta-Bejana, M. Mendoza-Saltos
{"title":"Gestión de crisis y resiliencia empresarial: estrategias para afrontar entornos de incertidumbre","authors":"Victor Alfonso Mendieta-Bejana, M. Mendoza-Saltos","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.979-1000","DOIUrl":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.979-1000","url":null,"abstract":"La gestión de crisis y la resiliencia empresarial son áreas estratégicas cruciales en entornos empresariales inciertos. Este estudio analiza las estrategias implementadas por empresas para afrontar situaciones que ponen en riesgo sus operaciones y reputación, y su impacto en la resiliencia organizacional. Se realiza una revisión sistemática de la literatura sobre gestión de crisis y resiliencia empresarial, integrando elementos de teoría organizativa, gestión de riesgos, psicología organizativa y economía. Los resultados muestran que estrategias como la diversificación, las alianzas, la innovación, la transformación digital y el fortalecimiento de capacidades operativas y financieras son claves para fomentar la resiliencia ante entornos inciertos. Se destaca la importancia de la planificación y la adaptabilidad organizacional como factores críticos para asegurar la continuidad y el éxito empresarial. Se analiza la pandemia de COVID-19 como un caso de estudio, destacando la importancia de la adaptabilidad, la cohesión interna y la responsabilidad social empresarial durante esta crisis. Los hallazgos sugieren que una gestión proactiva de crisis, apoyada por una cultura organizacional resiliente, no solo permite a las empresas superar obstáculos, sino también convertir desafíos en oportunidades de crecimiento. Este estudio aporta valiosas recomendaciones para directivos y responsables de la toma de decisiones, orientadas a fortalecer la capacidad de respuesta y recuperación ante crisis futuras. \u0000 ","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"110 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141657552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior 人工智能在高等教育中的利弊
MQRInvestigar Pub Date : 2024-07-11 DOI: 10.56048/mqr20225.8.3.2024.1001-1013
María José Espinoza-Cedeño, Lilibeth Nathaly Hermida-Mendoza, María Eugenia Intriago-Cedeño, Elena Paola Pico-Macías
{"title":"Ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior","authors":"María José Espinoza-Cedeño, Lilibeth Nathaly Hermida-Mendoza, María Eugenia Intriago-Cedeño, Elena Paola Pico-Macías","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.1001-1013","DOIUrl":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.1001-1013","url":null,"abstract":"Debemos reconocer que las TIC nos ofrecen muchas oportunidades, aunque siempre tenga aspectos muy cuestionables, pero lo que sí está claro es que no podemos negarnos ni negarles a los niños el acceso a las tecnologías porque ya son parte cotidiana de nuestra vida. Seymour Papert, pionero de la Inteligencia Artificial, inventor del lenguaje de programación Logo, considerado como gran científico computacional, matemático y educador, se ha basado en las experiencias de Jean Piaget sobre el “constructivismo” para señalar otra visión del aprendizaje denominada “construccionismo”. A través de la revisión sistemática, se buscará identificar tendencias emergentes, oportunidades y desafíos asociados, así como   comprender el impacto y las potenciales transformaciones que la IA podría inducir en las metodologías pedagógicas. Para llevar a cabo este estudio, se prefirió el método de revisión de literatura y con material bibliográfico, exploratorio, y de carácter descriptivo, ya que se contrastó la información a partir de lo que otros investigadores e investigadoras han escrito previamente sobre la temática. Las fuentes de información consultadas fueron antecedentes de investigación alojados en prominentes bases de datos como, Dialnet, Scielo, Redalyc, Researchgate, Redib y diversos repositorios de bibliotecas públicas, así como también se acudió al buscador Google académico. A través del estudio desarrollado, se obtuvo que en la actualidad los diferentes aportes consultados sobre las implicaciones de la IA en la ES se circunscriben en líneas generales en tres grandes ámbitos: Implicaciones jurídicas, éticas y bioéticas.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"137 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141656236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Analisis de vulnerabilidad y resigo a inundación en la parroquia Riochico del cantón Portoviejo, provincia de Manabí 分析马纳维省波托维耶霍县里奥奇科教区易受洪水侵袭的程度和抗洪能力。
MQRInvestigar Pub Date : 2024-07-10 DOI: 10.56048/mqr20225.8.3.2024.876-886
Boris Jerfreir Vera-Almeida, Christina Sharlene Mero-Peñarrieta, Rubén Eduardo Daza-Cataño
{"title":"Analisis de vulnerabilidad y resigo a inundación en la parroquia Riochico del cantón Portoviejo, provincia de Manabí","authors":"Boris Jerfreir Vera-Almeida, Christina Sharlene Mero-Peñarrieta, Rubén Eduardo Daza-Cataño","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.876-886","DOIUrl":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.876-886","url":null,"abstract":"El artículo aborda el análisis de vulnerabilidad y riesgo a inundaciones en la parroquia Riochico, en el cantón Portoviejo de la provincia de Manabí, Ecuador. Se contextualiza el riesgo de inundaciones en el país debido a factores naturales y ocupación del territorio, así como al aumento de eventos extremos climáticos; en este se menciona el incremento en la temperatura y la intensificación de eventos extremos como sequías e inundaciones, particularmente en la región litoral de Ecuador. Se destacan estadísticas de inundaciones en el país entre 2010 y 2016, con un alto impacto en términos de pérdidas de viviendas destruidas y cultivos perdidos. \u0000El estudio se enfoca en evaluar la vulnerabilidad en la parroquia Riochico, considerando aspectos físicos, socioeconómicos, políticos, legales e institucionales, con el fin de informar los planes de ordenamiento territorial y mitigar el riesgo. \u0000Los métodos empleados incluyen el análisis de documentos secundarios y primarios, así como la utilización de herramientas de evaluación de riesgos. Se identifican las principales amenazas, vulnerabilidades y riesgos en la parroquia, con un énfasis en las inundaciones. Se presentan resultados y análisis, incluyendo matrices de análisis de amenazas y eventos peligrosos históricos, así como la identificación de vulnerabilidades en la población y en instituciones esenciales. \u0000El estudio proporciona una visión integral de la situación de riesgo de inundaciones en la parroquia Riochico, destacando la necesidad de acciones para mitigar este riesgo y mejorar la capacidad de adaptación de la población y las instituciones locales.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"16 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141661201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La eficiencia operativa y la productividad en la fabricación del aluminio en el sector metalúrgico del Ecuador 厄瓜多尔冶金行业铝制造业的运营效率和生产率
MQRInvestigar Pub Date : 2024-07-10 DOI: 10.56048/mqr20225.8.3.2024.918-940
Henry Iván Parrales-Oyola, Fanny Katherine Amores-Endara
{"title":"La eficiencia operativa y la productividad en la fabricación del aluminio en el sector metalúrgico del Ecuador","authors":"Henry Iván Parrales-Oyola, Fanny Katherine Amores-Endara","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.918-940","DOIUrl":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.918-940","url":null,"abstract":"La eficiencia y la mejora operativa no solo es un indicador de la adaptabilidad del sector metalmecánico, sino también de la aspiración constante de las empresas por aumentar su competitividad dentro del mercado. Por lo que, el objetivo general de la investigación es evaluar la eficiencia operativa en el proceso de fabricación del aluminio dentro del sector metalúrgico en Ecuador. Se realizó una investigación con la recopilación de datos teóricos y un enfoque cuantitativo para un análisis comparativo entre el uso de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y diésel como combustibles en los quemadores de los hornos. Los resultados fueron que el GLP ofrece un poder calorífico alto, con valores de 22244 kcal/m3, 6595 kcal/kg y 11739 kcal/kg, lo que lo convierte en una alternativa energética muy potente. La eficiencia del horno utilizando diésel se calcula en 83,41%, mientras que, al cambiar a GLP, la eficiencia aumenta a 87,21%. La investigación ha arrojado resultados concluyentes que respaldan la adopción del gas licuado de petróleo (GLP) como una alternativa de combustible altamente beneficiosa para mejorar la eficiencia operativa.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"48 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141659973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La gestión administrativa y la rentabilidad financiera en empresas de servicios petroleros del Ecuador 厄瓜多尔石油服务公司的行政管理和财务盈利能力
MQRInvestigar Pub Date : 2024-07-10 DOI: 10.56048/mqr20225.8.3.2024.887-917
Edison Fernando Tapia-Claudio, Lenin Vladimir Mena-Palacios
{"title":"La gestión administrativa y la rentabilidad financiera en empresas de servicios petroleros del Ecuador","authors":"Edison Fernando Tapia-Claudio, Lenin Vladimir Mena-Palacios","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.887-917","DOIUrl":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.887-917","url":null,"abstract":"El estudio ha puesto de manifiesto que las empresas con deficiencias en su gestión administrativa y financiera se enfrentan a desafíos significativos en términos de rentabilidad financiera. Concretamente, se encontró que estas empresas experimentaron, en promedio, una reducción del 20% en su margen de rentabilidad financiera. El objetivo principal de este estudio fue desarrollar un modelo de correlación entre los indicadores de gestión y la rentabilidad en el sector petrolero. Con el fin de lograr este objetivo, se seleccionaron cuidadosamente 9 empresas que proporcionaron la información completa necesaria en el análisis. Los resultados obtenidos fueron reveladores: se encontró que los indicadores de gestión presentaban correlaciones positivas altas con los indicadores de rentabilidad. Sin embargo, es importante destacar que estos resultados son solo el primer paso en la comprensión de la compleja relación entre estos dos indicadores en el sector. En conclusión, este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones, así como el desarrollo de estrategias empresariales más efectivas. Se destaca la necesidad de seguir analizando esta relación en el sector petrolero, con el fin de identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"34 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141661904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategia psicoemocional basadas en TIC para la mejora de los aprendizajes en estudiantes de Educación Básica 基于信息和通信技术的心理情感策略,以改善基础教育学生的学习。
MQRInvestigar Pub Date : 2024-07-09 DOI: 10.56048/mqr20225.8.3.2024.800-825
Juan Carlos Pin-Vega, Eldis Roman-Cao
{"title":"Estrategia psicoemocional basadas en TIC para la mejora de los aprendizajes en estudiantes de Educación Básica","authors":"Juan Carlos Pin-Vega, Eldis Roman-Cao","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.800-825","DOIUrl":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.800-825","url":null,"abstract":"La educación básica es primordial para el desarrollo integral de los estudiantes. Sin embargo, en este nivel educativo se enfrentan desafíos relacionados con la calidad y la equidad del aprendizaje, tal como lo evidencian evaluaciones educativas como el Informe PISA y las pruebas del Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Ecuador. Se han observado estudiantes con bajo rendimientos académico en áreas clave, influenciados por factores psicoemocionales como la ansiedad y el estrés. Este estudio propone una estrategia psicoemocional, apoyada por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de quinto año de educación básica en esta institución, ubicada en el cantón Rocafuerte, Provincia de Manabí. El estudio se diseñó con un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para investigar la relación entre variables psicoemocionales (ansiedad, estrés, motivación, autoestima). Se utilizó una muestra representativa de 10 padres y 40 estudiantes, quienes fueron entrevistados y encuestados respectivamente. Las entrevistas fueron analizadas mediante un proceso de transcripción, codificación y análisis temático, mientras que los datos cuantitativos se evaluaron con medidas descriptivas utilizando el software estadístico Jamovi. Los resultados de la entrevista revelaron una comunicación abierta y apoyo emocional sólido por parte de los padres hacia sus hijos, aunque también mostraron preocupaciones sobre el bienestar emocional y la adaptación postpandemia. Los estudiantes reportaron una percepción general positiva de su bienestar emocional y apoyo familiar. Se concluye que la estrategia psicoemocional implementada, respaldada por herramientas tecnológicas, ha sido importante para mejorar el bienestar emocional de los estudiantes.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"42 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141663596","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Marco Regulatorio Internacional para promover el uso del vehículo eléctrico y su potencial aplicación en Ecuador. 推广使用电动汽车的国际监管框架及其在厄瓜多尔的潜在应用。
MQRInvestigar Pub Date : 2024-07-09 DOI: 10.56048/mqr20225.8.3.2024.745-767
José Fabricio Mejía-Saldarriaga, Milton Enrique Moreano-Alvarado, María Rodríguez-Gámez
{"title":"Marco Regulatorio Internacional para promover el uso del vehículo eléctrico y su potencial aplicación en Ecuador.","authors":"José Fabricio Mejía-Saldarriaga, Milton Enrique Moreano-Alvarado, María Rodríguez-Gámez","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.745-767","DOIUrl":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.745-767","url":null,"abstract":"En el Ecuador predomina la particularidad del uso de vehículos a diésel y gasolina, en donde a la fecha se puede identificar una línea para el potencial uso de transporte eléctrico en el corto o mediano plazo. Si se considera que a nivel mundial el uso de vehículos eléctricos es la realidad del futuro, se debe pensar la posibilidad de que en Ecuador no debería ser la excepción, lo que requiere realizar la gestión correspondiente; sin embargo, para esto se necesitarán los debidos cambios de infraestructura, capacidad económica y sobre todo las políticas gubernamentales que den el aval y a la vez garanticen el éxito en este tipo de emprendimiento. El aporte de un análisis de marcos regulatorios internacionales permite incentivar a potenciar el uso del vehículo, bajo sólidas regulaciones propias del Ecuador. El objetivo fue comparar la regulación y legislación en Ecuador la de nivel mundial para la implementación de vehículos eléctricos. La metodología fue cualitativa, con diseño descriptivo y de tipo de revisión documental. Como resultados se obtuvo que, dentro de la legislación ecuatoriana en electricidad y medio ambiente, respaldada por la Ley de Eficiencia Energética, proporciona una base sólida para la transición hacia vehículos eléctricos en el país, donde se necesita políticas específicas y un marco regulatorio completo, similar al de países líderes como China e India.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"105 51","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141666110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategia didáctica con enfoque inclusivo para la atención de estudiantes con dificultades del aprendizaje en el nivel básica media 针对有学习困难的中学生的包容性教学策略。
MQRInvestigar Pub Date : 2024-07-09 DOI: 10.56048/mqr20225.8.3.2024.768-799
Anderson Ariel Álava-Arteaga, Fonticiella Yenira-Hernández
{"title":"Estrategia didáctica con enfoque inclusivo para la atención de estudiantes con dificultades del aprendizaje en el nivel básica media","authors":"Anderson Ariel Álava-Arteaga, Fonticiella Yenira-Hernández","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.768-799","DOIUrl":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.768-799","url":null,"abstract":"La inclusión educativa demanda todo una visión cualitativa y cuantitativa del proceso educativo, lo cual debe expresarse en las condiciones materiales, logísticas, metodológicas y didácticas de las instituciones educativas y del equipo docente. El presente estudio tiene como objetivo general: diseñar una estrategia didáctica con enfoque inclusivo que permita favorecer la atención de estudiantes con dificultades del aprendizaje en el nivel básica media de la Unidad Educativa Picoazá. Se realiza una indagación de los fundamentos bibliográficos de las variables estrategia didáctica, educación inclusiva y dificultades de aprendizaje. Se aplicó el enfoque cualitativo y cuantitativo, modalidad bibliográfica y de campo. El tipo de investigación fue exploratoria, descriptiva, analítica y sintética. La muestra estuvo constituida por los 10 estudiantes de Educación Media que presentan problemas de aprendizaje y 17 docentes; a los estudiantes se realizó una observación y a los docentes se aplicó una encuesta concluyendo que la inclusión y las estrategias didácticas del aula deben considerarse en estrecha relación, ya que las decisiones de los docentes tienen una gran influencia en los resultados de los estudiantes y en las oportunidades de participar tanto académica como socialmente.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"91 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141664000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La producción de piña y su aporte a las exportaciones no tradicionales en el Ecuador 菠萝生产及其对厄瓜多尔非传统出口的贡献
MQRInvestigar Pub Date : 2024-07-09 DOI: 10.56048/mqr20225.8.3.2024.826-848
Emilio José Sánchez-Mendoza, N. Palacios-Cedeño
{"title":"La producción de piña y su aporte a las exportaciones no tradicionales en el Ecuador","authors":"Emilio José Sánchez-Mendoza, N. Palacios-Cedeño","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.826-848","DOIUrl":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.826-848","url":null,"abstract":"La piña es una fruta tropical, corresponde a uno de los cultivos no tradicionales de la producción ecuatoriana, cuenta con un agradable sabor y es un producto de calidad, se produce principalmente en las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar, Galápagos. Es así que, la investigación tiene como objetivo analizar la producción de piña y su aporte a las exportaciones no tradicionales en el Ecuador, periodo 2012 – 2022. La metodología tiene un enfoque mixto, hizo uso del método cuantitativo y cualitativo, a su vez, se aplicó el método descriptivo a fin de fundamentar la investigación. Además, se planteó un modelo econométrico a fin de conocer la relación de la producción de piña y las exportaciones no tradicionales en Ecuador, obteniendo como resultado que el modelo es estadísticamente significativo y la variable dependiente es significativa al modelo. La producción de piña ha incrementado con el paso de los años, debido a que su consumo en el mercado internacional es mayor, en efecto, experimentando un crecimiento sostenible creando beneficios económicos al sector de la piña.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"60 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141665168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de Modelación de Paredes como Puntales en la Caracterización Dinámica de Estructuras mediante Ruido Ambiental. 环境噪声对作为结构动态特征描述道具的墙体模型的影响。
MQRInvestigar Pub Date : 2024-07-09 DOI: 10.56048/mqr20225.8.3.2024.728-744
Diego Hernan Hidalgo-Robalino, Raúl Alexis Salazar-Flores, Oscar Alfredo Cevallos-Velásquez, Marcelo David Guerra-Valladares
{"title":"Impacto de Modelación de Paredes como Puntales en la Caracterización Dinámica de Estructuras mediante Ruido Ambiental.","authors":"Diego Hernan Hidalgo-Robalino, Raúl Alexis Salazar-Flores, Oscar Alfredo Cevallos-Velásquez, Marcelo David Guerra-Valladares","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.728-744","DOIUrl":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.728-744","url":null,"abstract":"Se compara los resultados de análisis de vibración ambiental in situ con los periodos de vibración de una estructura en dos condiciones: con paredes modeladas como shell y con paredes modeladas como puntales. Para ello, se construyeron modelos analíticos de la estructura en cada una de estas condiciones y se realizaron ensayos de vibración ambiental para obtener los periodos de vibración experimentales. Los hallazgos indicaron que las paredes, modeladas de diferentes maneras, afectan los periodos de vibración de la estructura. Los periodos obtenidos analíticamente para la estructura con paredes modeladas como shell fueron más cercanos a los obtenidos mediante los ensayos de vibración ambiental, en comparación con los modelos con paredes modelados como tipo Shell, por lo que en este caso, el modelado de paredes como shell ofrece una representación más precisa del comportamiento dinámico de la estructura. El hallazgo más relevante del estudio es la importancia de una modelación adecuada de las paredes para predecir con precisión los periodos de vibración de una estructura, lo cual es crucial para el diseño y la evaluación sísmica de edificaciones.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"103 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141666272","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信