{"title":"Estrategia psicoemocional basadas en TIC para la mejora de los aprendizajes en estudiantes de Educación Básica","authors":"Juan Carlos Pin-Vega, Eldis Roman-Cao","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.800-825","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación básica es primordial para el desarrollo integral de los estudiantes. Sin embargo, en este nivel educativo se enfrentan desafíos relacionados con la calidad y la equidad del aprendizaje, tal como lo evidencian evaluaciones educativas como el Informe PISA y las pruebas del Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Ecuador. Se han observado estudiantes con bajo rendimientos académico en áreas clave, influenciados por factores psicoemocionales como la ansiedad y el estrés. Este estudio propone una estrategia psicoemocional, apoyada por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de quinto año de educación básica en esta institución, ubicada en el cantón Rocafuerte, Provincia de Manabí. El estudio se diseñó con un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para investigar la relación entre variables psicoemocionales (ansiedad, estrés, motivación, autoestima). Se utilizó una muestra representativa de 10 padres y 40 estudiantes, quienes fueron entrevistados y encuestados respectivamente. Las entrevistas fueron analizadas mediante un proceso de transcripción, codificación y análisis temático, mientras que los datos cuantitativos se evaluaron con medidas descriptivas utilizando el software estadístico Jamovi. Los resultados de la entrevista revelaron una comunicación abierta y apoyo emocional sólido por parte de los padres hacia sus hijos, aunque también mostraron preocupaciones sobre el bienestar emocional y la adaptación postpandemia. Los estudiantes reportaron una percepción general positiva de su bienestar emocional y apoyo familiar. Se concluye que la estrategia psicoemocional implementada, respaldada por herramientas tecnológicas, ha sido importante para mejorar el bienestar emocional de los estudiantes.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"42 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.800-825","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La educación básica es primordial para el desarrollo integral de los estudiantes. Sin embargo, en este nivel educativo se enfrentan desafíos relacionados con la calidad y la equidad del aprendizaje, tal como lo evidencian evaluaciones educativas como el Informe PISA y las pruebas del Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Ecuador. Se han observado estudiantes con bajo rendimientos académico en áreas clave, influenciados por factores psicoemocionales como la ansiedad y el estrés. Este estudio propone una estrategia psicoemocional, apoyada por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de quinto año de educación básica en esta institución, ubicada en el cantón Rocafuerte, Provincia de Manabí. El estudio se diseñó con un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para investigar la relación entre variables psicoemocionales (ansiedad, estrés, motivación, autoestima). Se utilizó una muestra representativa de 10 padres y 40 estudiantes, quienes fueron entrevistados y encuestados respectivamente. Las entrevistas fueron analizadas mediante un proceso de transcripción, codificación y análisis temático, mientras que los datos cuantitativos se evaluaron con medidas descriptivas utilizando el software estadístico Jamovi. Los resultados de la entrevista revelaron una comunicación abierta y apoyo emocional sólido por parte de los padres hacia sus hijos, aunque también mostraron preocupaciones sobre el bienestar emocional y la adaptación postpandemia. Los estudiantes reportaron una percepción general positiva de su bienestar emocional y apoyo familiar. Se concluye que la estrategia psicoemocional implementada, respaldada por herramientas tecnológicas, ha sido importante para mejorar el bienestar emocional de los estudiantes.