José Fabricio Mejía-Saldarriaga, Milton Enrique Moreano-Alvarado, María Rodríguez-Gámez
{"title":"Marco Regulatorio Internacional para promover el uso del vehículo eléctrico y su potencial aplicación en Ecuador.","authors":"José Fabricio Mejía-Saldarriaga, Milton Enrique Moreano-Alvarado, María Rodríguez-Gámez","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.745-767","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Ecuador predomina la particularidad del uso de vehículos a diésel y gasolina, en donde a la fecha se puede identificar una línea para el potencial uso de transporte eléctrico en el corto o mediano plazo. Si se considera que a nivel mundial el uso de vehículos eléctricos es la realidad del futuro, se debe pensar la posibilidad de que en Ecuador no debería ser la excepción, lo que requiere realizar la gestión correspondiente; sin embargo, para esto se necesitarán los debidos cambios de infraestructura, capacidad económica y sobre todo las políticas gubernamentales que den el aval y a la vez garanticen el éxito en este tipo de emprendimiento. El aporte de un análisis de marcos regulatorios internacionales permite incentivar a potenciar el uso del vehículo, bajo sólidas regulaciones propias del Ecuador. El objetivo fue comparar la regulación y legislación en Ecuador la de nivel mundial para la implementación de vehículos eléctricos. La metodología fue cualitativa, con diseño descriptivo y de tipo de revisión documental. Como resultados se obtuvo que, dentro de la legislación ecuatoriana en electricidad y medio ambiente, respaldada por la Ley de Eficiencia Energética, proporciona una base sólida para la transición hacia vehículos eléctricos en el país, donde se necesita políticas específicas y un marco regulatorio completo, similar al de países líderes como China e India.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"105 51","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.745-767","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el Ecuador predomina la particularidad del uso de vehículos a diésel y gasolina, en donde a la fecha se puede identificar una línea para el potencial uso de transporte eléctrico en el corto o mediano plazo. Si se considera que a nivel mundial el uso de vehículos eléctricos es la realidad del futuro, se debe pensar la posibilidad de que en Ecuador no debería ser la excepción, lo que requiere realizar la gestión correspondiente; sin embargo, para esto se necesitarán los debidos cambios de infraestructura, capacidad económica y sobre todo las políticas gubernamentales que den el aval y a la vez garanticen el éxito en este tipo de emprendimiento. El aporte de un análisis de marcos regulatorios internacionales permite incentivar a potenciar el uso del vehículo, bajo sólidas regulaciones propias del Ecuador. El objetivo fue comparar la regulación y legislación en Ecuador la de nivel mundial para la implementación de vehículos eléctricos. La metodología fue cualitativa, con diseño descriptivo y de tipo de revisión documental. Como resultados se obtuvo que, dentro de la legislación ecuatoriana en electricidad y medio ambiente, respaldada por la Ley de Eficiencia Energética, proporciona una base sólida para la transición hacia vehículos eléctricos en el país, donde se necesita políticas específicas y un marco regulatorio completo, similar al de países líderes como China e India.