{"title":"危机管理与企业复原力:应对不确定环境的战略","authors":"Victor Alfonso Mendieta-Bejana, M. Mendoza-Saltos","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.979-1000","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestión de crisis y la resiliencia empresarial son áreas estratégicas cruciales en entornos empresariales inciertos. Este estudio analiza las estrategias implementadas por empresas para afrontar situaciones que ponen en riesgo sus operaciones y reputación, y su impacto en la resiliencia organizacional. Se realiza una revisión sistemática de la literatura sobre gestión de crisis y resiliencia empresarial, integrando elementos de teoría organizativa, gestión de riesgos, psicología organizativa y economía. Los resultados muestran que estrategias como la diversificación, las alianzas, la innovación, la transformación digital y el fortalecimiento de capacidades operativas y financieras son claves para fomentar la resiliencia ante entornos inciertos. Se destaca la importancia de la planificación y la adaptabilidad organizacional como factores críticos para asegurar la continuidad y el éxito empresarial. Se analiza la pandemia de COVID-19 como un caso de estudio, destacando la importancia de la adaptabilidad, la cohesión interna y la responsabilidad social empresarial durante esta crisis. Los hallazgos sugieren que una gestión proactiva de crisis, apoyada por una cultura organizacional resiliente, no solo permite a las empresas superar obstáculos, sino también convertir desafíos en oportunidades de crecimiento. Este estudio aporta valiosas recomendaciones para directivos y responsables de la toma de decisiones, orientadas a fortalecer la capacidad de respuesta y recuperación ante crisis futuras. \n ","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"110 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gestión de crisis y resiliencia empresarial: estrategias para afrontar entornos de incertidumbre\",\"authors\":\"Victor Alfonso Mendieta-Bejana, M. Mendoza-Saltos\",\"doi\":\"10.56048/mqr20225.8.3.2024.979-1000\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gestión de crisis y la resiliencia empresarial son áreas estratégicas cruciales en entornos empresariales inciertos. Este estudio analiza las estrategias implementadas por empresas para afrontar situaciones que ponen en riesgo sus operaciones y reputación, y su impacto en la resiliencia organizacional. Se realiza una revisión sistemática de la literatura sobre gestión de crisis y resiliencia empresarial, integrando elementos de teoría organizativa, gestión de riesgos, psicología organizativa y economía. Los resultados muestran que estrategias como la diversificación, las alianzas, la innovación, la transformación digital y el fortalecimiento de capacidades operativas y financieras son claves para fomentar la resiliencia ante entornos inciertos. Se destaca la importancia de la planificación y la adaptabilidad organizacional como factores críticos para asegurar la continuidad y el éxito empresarial. Se analiza la pandemia de COVID-19 como un caso de estudio, destacando la importancia de la adaptabilidad, la cohesión interna y la responsabilidad social empresarial durante esta crisis. Los hallazgos sugieren que una gestión proactiva de crisis, apoyada por una cultura organizacional resiliente, no solo permite a las empresas superar obstáculos, sino también convertir desafíos en oportunidades de crecimiento. Este estudio aporta valiosas recomendaciones para directivos y responsables de la toma de decisiones, orientadas a fortalecer la capacidad de respuesta y recuperación ante crisis futuras. \\n \",\"PeriodicalId\":506880,\"journal\":{\"name\":\"MQRInvestigar\",\"volume\":\"110 26\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MQRInvestigar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.979-1000\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.979-1000","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gestión de crisis y resiliencia empresarial: estrategias para afrontar entornos de incertidumbre
La gestión de crisis y la resiliencia empresarial son áreas estratégicas cruciales en entornos empresariales inciertos. Este estudio analiza las estrategias implementadas por empresas para afrontar situaciones que ponen en riesgo sus operaciones y reputación, y su impacto en la resiliencia organizacional. Se realiza una revisión sistemática de la literatura sobre gestión de crisis y resiliencia empresarial, integrando elementos de teoría organizativa, gestión de riesgos, psicología organizativa y economía. Los resultados muestran que estrategias como la diversificación, las alianzas, la innovación, la transformación digital y el fortalecimiento de capacidades operativas y financieras son claves para fomentar la resiliencia ante entornos inciertos. Se destaca la importancia de la planificación y la adaptabilidad organizacional como factores críticos para asegurar la continuidad y el éxito empresarial. Se analiza la pandemia de COVID-19 como un caso de estudio, destacando la importancia de la adaptabilidad, la cohesión interna y la responsabilidad social empresarial durante esta crisis. Los hallazgos sugieren que una gestión proactiva de crisis, apoyada por una cultura organizacional resiliente, no solo permite a las empresas superar obstáculos, sino también convertir desafíos en oportunidades de crecimiento. Este estudio aporta valiosas recomendaciones para directivos y responsables de la toma de decisiones, orientadas a fortalecer la capacidad de respuesta y recuperación ante crisis futuras.