María José Espinoza-Cedeño, Lilibeth Nathaly Hermida-Mendoza, María Eugenia Intriago-Cedeño, Elena Paola Pico-Macías
{"title":"Ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior","authors":"María José Espinoza-Cedeño, Lilibeth Nathaly Hermida-Mendoza, María Eugenia Intriago-Cedeño, Elena Paola Pico-Macías","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.1001-1013","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debemos reconocer que las TIC nos ofrecen muchas oportunidades, aunque siempre tenga aspectos muy cuestionables, pero lo que sí está claro es que no podemos negarnos ni negarles a los niños el acceso a las tecnologías porque ya son parte cotidiana de nuestra vida. Seymour Papert, pionero de la Inteligencia Artificial, inventor del lenguaje de programación Logo, considerado como gran científico computacional, matemático y educador, se ha basado en las experiencias de Jean Piaget sobre el “constructivismo” para señalar otra visión del aprendizaje denominada “construccionismo”. A través de la revisión sistemática, se buscará identificar tendencias emergentes, oportunidades y desafíos asociados, así como comprender el impacto y las potenciales transformaciones que la IA podría inducir en las metodologías pedagógicas. Para llevar a cabo este estudio, se prefirió el método de revisión de literatura y con material bibliográfico, exploratorio, y de carácter descriptivo, ya que se contrastó la información a partir de lo que otros investigadores e investigadoras han escrito previamente sobre la temática. Las fuentes de información consultadas fueron antecedentes de investigación alojados en prominentes bases de datos como, Dialnet, Scielo, Redalyc, Researchgate, Redib y diversos repositorios de bibliotecas públicas, así como también se acudió al buscador Google académico. A través del estudio desarrollado, se obtuvo que en la actualidad los diferentes aportes consultados sobre las implicaciones de la IA en la ES se circunscriben en líneas generales en tres grandes ámbitos: Implicaciones jurídicas, éticas y bioéticas.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"137 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.1001-1013","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Debemos reconocer que las TIC nos ofrecen muchas oportunidades, aunque siempre tenga aspectos muy cuestionables, pero lo que sí está claro es que no podemos negarnos ni negarles a los niños el acceso a las tecnologías porque ya son parte cotidiana de nuestra vida. Seymour Papert, pionero de la Inteligencia Artificial, inventor del lenguaje de programación Logo, considerado como gran científico computacional, matemático y educador, se ha basado en las experiencias de Jean Piaget sobre el “constructivismo” para señalar otra visión del aprendizaje denominada “construccionismo”. A través de la revisión sistemática, se buscará identificar tendencias emergentes, oportunidades y desafíos asociados, así como comprender el impacto y las potenciales transformaciones que la IA podría inducir en las metodologías pedagógicas. Para llevar a cabo este estudio, se prefirió el método de revisión de literatura y con material bibliográfico, exploratorio, y de carácter descriptivo, ya que se contrastó la información a partir de lo que otros investigadores e investigadoras han escrito previamente sobre la temática. Las fuentes de información consultadas fueron antecedentes de investigación alojados en prominentes bases de datos como, Dialnet, Scielo, Redalyc, Researchgate, Redib y diversos repositorios de bibliotecas públicas, así como también se acudió al buscador Google académico. A través del estudio desarrollado, se obtuvo que en la actualidad los diferentes aportes consultados sobre las implicaciones de la IA en la ES se circunscriben en líneas generales en tres grandes ámbitos: Implicaciones jurídicas, éticas y bioéticas.