Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones最新文献

筛选
英文 中文
El aprovechamiento de potencialidades locales: la creación de una microempresa procesadora de pez diablo (Hypostomus Plecostomus) en Jalpa de Méndez, Tabasco, México 利用当地潜力:在墨西哥塔巴斯科的Jalpa de mendez建立一个加工暗鱼(下口鱼)的微型企业
Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones Pub Date : 2016-06-16 DOI: 10.37467/revgestion.v3i2.1160
Jesús Alberto Morales Méndez, Ana Bertha Vidal Fócil, Beatriz Pérez Sánchez
{"title":"El aprovechamiento de potencialidades locales: la creación de una microempresa procesadora de pez diablo (Hypostomus Plecostomus) en Jalpa de Méndez, Tabasco, México","authors":"Jesús Alberto Morales Méndez, Ana Bertha Vidal Fócil, Beatriz Pérez Sánchez","doi":"10.37467/revgestion.v3i2.1160","DOIUrl":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v3i2.1160","url":null,"abstract":"En el Estado de Tabasco reviste singular importancia observar que la pesca como subsector de las actividades agropecuarias ha disminuido debido a la propagación del hypostomus plecostomus, pez armado o pez diablo que desde su aparición en aguas de la entidad en el año de 1995 ha afectado a más de 8,000 pescadores de más del 70% de los municipios que integran esta entidad federativa. Actualmente la captura de pez diablo representa el 80% de la pesca total en Tabasco, México; por ello es importante la búsqueda de alternativas para su aprovechamiento, para darle un uso que impacte positivamente en la pesca de las regiones rivereñas que se están viendo afectadas. Por lo tanto, existe la necesidad de que se establezcan empresas que coadyuven en atacar el problema. Para ello, el desarrollo social y regional debe ser un factor importante en el impulso de una alternativa de utilización de esta plaga exótica, debido a que este tipo de proyectos deben de buscar la explotación racional de los recursos naturales y de mano de obra con que cuentan las diversas comunidades del estado de Tabasco. Con base en lo anterior, se propone la creación de una microempresa que procese el pez diablo para transformarlo en alimento acuícola que pueda ser aprovechado por los acuicultores de la región","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"177 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129284186","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El neoliberalismo como proyecto cultural global 作为全球文化项目的新自由主义
Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones Pub Date : 2016-06-16 DOI: 10.37467/revgestion.v3i1.1155
María Guadalupe Ortiz Gómez
{"title":"El neoliberalismo como proyecto cultural global","authors":"María Guadalupe Ortiz Gómez","doi":"10.37467/revgestion.v3i1.1155","DOIUrl":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v3i1.1155","url":null,"abstract":"El neoliberalismo puede entenderse como una ideología que ha permeado diferentes discursos y ha orientado la forja de un proyecto de desarrollo global. Dicho proyecto plantea la modificación de los roles del Estado, el mercado y la sociedad. El Estado abandona su función redistributiva, dejando ésta en manos del mercado. Los ciudadanos deben tener un rol más activo para resolver sus problemas y generar sus propias opciones de desarrollo. Es decir, el ciuda-dano debe cubrir los vacíos dejados por el Estado. El funcionamiento del modelo neoliberal requiere una cultura que derive en prácticas acordes a éste. Este punto es relevante, algunos autores incluso han afirmado que el neoliberalismo es principalmente un proyecto cultural. Se ha trabajado arduamente para forjar un “sentido común” que permita el funcionamiento en la práctica de la sociedad neoliberal.  En este trabajo se reflexiona sobre el neoliberalismo como proyecto cultural.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131341301","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La gestión de las organizaciones: una perspectiva desde la complejidad 组织管理:复杂性的视角
Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones Pub Date : 2016-06-16 DOI: 10.37467/revgestion.v3i2.1161
Luz Patricia Pardo Martínez, M. V. Mora
{"title":"La gestión de las organizaciones: una perspectiva desde la complejidad","authors":"Luz Patricia Pardo Martínez, M. V. Mora","doi":"10.37467/revgestion.v3i2.1161","DOIUrl":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v3i2.1161","url":null,"abstract":"A las organizaciones se les plantea un nuevo orden el cual va ligado al desorden que configura el caos organizado de las sociedades actuales, y a su vez, se ven abocadas a la necesidad de dar nuevas expresiones tanto en la forma como en el contenido organizacional. Queriéndolo hacer o sin desearlo ante tal complejidad, las organizaciones han ido adquiriendo nuevas formas y expresiones, son numerosos los conceptos revaluados, las estructuras que caducan y otras nuevas que se configuran. Nuevas tendencias e ideas aparecen y se convierten en pauta para las nuevas generaciones.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132516886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la formación matemática preuniversitaria con datos españoles y consecuencias en los estudios de Economía y Empresa: el caso de la Universidad de La Laguna 用西班牙数据分析大学预科数学培训及其对经济和商业研究的影响:以拉古纳大学为例
Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones Pub Date : 2016-06-16 DOI: 10.37467/revgestion.v3i1.1157
M. Carrillo Fernández, D.I. Cruz Báez, M.C. Gil Fariña, C. González Concepción, C. Pestano Gabino, D.N. Sosa Martín
{"title":"Análisis de la formación matemática preuniversitaria con datos españoles y consecuencias en los estudios de Economía y Empresa: el caso de la Universidad de La Laguna","authors":"M. Carrillo Fernández, D.I. Cruz Báez, M.C. Gil Fariña, C. González Concepción, C. Pestano Gabino, D.N. Sosa Martín","doi":"10.37467/revgestion.v3i1.1157","DOIUrl":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v3i1.1157","url":null,"abstract":"La heterogeneidad de los itinerarios preuniversitarios constituye una dificultad que condiciona el éxito de las programaciones docentes de las asignaturas iniciales en estudios universitarios. En este trabajo nos proponemos describir y analizar la formación matemática relativa a Análisis de Funciones y Álgebra en las etapas preuniversitarias usando tanto normativa española reciente como algunos datos del periodo 2001-2012 y las consecuencias en los estudios de Economía y Administración y Dirección de Empresas. Con este objetivo describimos ciertos aspectos del currículo normativo del sistema educativo español, los exámenes de Matemáticas en la Prueba de Acceso a la Universidad en la Comunidad Autónoma de Canarias y unos cuestionarios de nivel inicial realizados a alumnos que comienzan los estudios universitarios mencionados en la Universidad de La Laguna. Por último, realizamos un contraste estadístico con datos del curso 2012-2013 para valorar la relación entre la formación matemática preuniversitaria y las calificaciones logradas en la primera asignatura de Matemáticas de dichos estudios universitarios en la Universidad de La Laguna. El problema que analizamos, si bien en la fase final del estudio usa sólo datos del último curso académico en dicha universidad, conjeturamos que las consecuencias que mostramos son más generales.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"103 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116805704","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retrospectiva hacia los fundamentos históricos de la administración como una posibilidad para reconstruir la función social de la empresa 回顾管理作为重建企业社会功能的一种可能性的历史基础
Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones Pub Date : 2016-05-25 DOI: 10.37467/revgestion.v4i1.822
Olga Herminda Román Muñoz, Luis Ferney Bonilla Betancourt, César Augusto Patiño Vargas
{"title":"Retrospectiva hacia los fundamentos históricos de la administración como una posibilidad para reconstruir la función social de la empresa","authors":"Olga Herminda Román Muñoz, Luis Ferney Bonilla Betancourt, César Augusto Patiño Vargas","doi":"10.37467/revgestion.v4i1.822","DOIUrl":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i1.822","url":null,"abstract":"El predominio del racionalismo económico que busca la máxima eficiencia y la mayor productividad ha impacta-do la forma de gerenciar y concebir las organizaciones al originar una fusión entre las funciones administrativas con las financieras en la estructura organizacional, lo cual ha implicado una subordinación de lo administrativo frente a lo finan-ciero, al punto que éste último comanda la organización por el supra poder ganado. Este enfoque crematístico de la empresa está dejando al margen el desarrollo de la cultura organizacional, la gestión humana, la administración por valores, el valor duradero y sustentable de la organización, entre otros. Es decir, la administración está centrada en obtener resultados financieros cortoplacistas, más no resultados estratégicos y sostenibles. Esta problemática lleva a investigar: ¿cuál es la incidencia de la integración de las funciones administrativas con las financieras en el desarrollo estratégico de las PYMES de Cali, en contraste con lo planteado por la teoría clásica de la administración? El interrogante se abordará desde el análisis de los argumentos de la Teoría Clásica de la Administración, pero también desde un trabajo de campo que permiti-rá corroborar la hipótesis de una necesaria separación de las funciones administrativas y las financieras para ejercer una doctrina administrativa efectiva y cumplir la verdadera función social de la empresa que debe buscar un equilibrio entre los resultados económicos, sociales y ambientales.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125249500","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El derecho de familia ante la multiculturalidad: una expresión compleja de globalización social 家庭法与多元文化:社会全球化的复杂表现
Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones Pub Date : 2016-05-25 DOI: 10.37467/revgestion.v4i1.826
E. Campelo
{"title":"El derecho de familia ante la multiculturalidad: una expresión compleja de globalización social","authors":"E. Campelo","doi":"10.37467/revgestion.v4i1.826","DOIUrl":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i1.826","url":null,"abstract":"La familia como institución, vista en el marco de las relaciones jurídicas internacionales, ha sido impulsada en las últimas décadas, por un movimiento transnacional de personas que ha propiciado la necesidad de nuevas regulaciones adaptadas a las nuevas necesidades, que se hagan eco de las diversas normativas en presencia. Todas y cada una de las numerosas relaciones que pueden denominarse “familiares” se han impregnado en los últimos años, de aspectos heterogé-neos, es decir, de elementos vinculados a más de un ordenamiento y, en consecuencia, han precisado de una normativa que resuelva los numerosos problemas derivados de su internacionalización. Los países receptores de inmigración se encuentran ante situaciones fruto de la multiculturalidad que han de saber resolver con sensibilidad y respeto. La prevalencia lógica de los valores que integran nuestra normativa no puede verse amenazada por concepciones quizá ya superadas o nunca previs-tas; la dialéctica de la confrontación no es la óptima cuando las identidades nacionales están en juego, puesto que el conflic-to sólo sirve, a la postre, para exacerbar aquello que nos separa. La pluralidad de costumbres, credos, culturas y razas no ha de verse como problema sino como reto, no es una amenaza a nuestra idiosincrasia sino una oportunidad para enrique-cerla. El Derecho Internacional Privado como “canal de comunicación intercultural” ha de intentar preservar la identidad de colectivos y minorías permitiendo la integración mediante mecanismos de reconocimiento. En ningún caso es deseable la fragmentación social, fruto de la radicalización de conductas que puedan desembocar en el conflicto. Para evitarlo, debe trasladarse a la sociedad la idea de que sobre el principio de respeto a las identidades individuales y de grupo está el prin-cipio de defensa de aquellos valores, esenciales por su universalidad que, hoy por hoy, configuran los cimientos de nuestro ordenamiento y sobre los que se asienta nuestro Estado de Derecho.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131193480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nuevas tendencias de mercado y uso de tecnologías, en la gestión de categorías en establecimientos de retail: cuatro fases de investigación 零售机构类别管理中的新市场趋势和技术使用:四个研究阶段
Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones Pub Date : 2016-05-25 DOI: 10.37467/revgestion.v4i2.813
Richard Orlando Buitrago Reyes
{"title":"Nuevas tendencias de mercado y uso de tecnologías, en la gestión de categorías en establecimientos de retail: cuatro fases de investigación","authors":"Richard Orlando Buitrago Reyes","doi":"10.37467/revgestion.v4i2.813","DOIUrl":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i2.813","url":null,"abstract":"Se realizó una investigación comparativa acerca de superficies de retail en cuatro fases, una primera fase que evidencia la introducción de cadenas de Retail en el mundo, América latina y Colombia, una segunda fase que se evidencia la evolución, y la proporción en nuestro mercado, una tercera fase que evidencia tendencias y usos de nuevos modelos y tecnologías en inventarios, estructuras organizacionales, y cuestionamientos tales como: ¿qué procesos de modernización se han generado, estrategias de competitividad y comunicación a raíz de esta incursión?  Y la proyección de la cuarta fase donde se construirá la cartilla de capacitación y el libro de investigaciones de lo encontrado, esto permite ser didáctico dentro del contexto y tecnologías. El proceso metodológicos, la base de la información se contextualizo con estudiosos internacionales del tema como Deloitte, documentos del Global Powers of Retailing, American Latina Retail, textos especia-lizados en investigación de operaciones, inventarios, gestión de categorías, instrumentos de aplicación a nuestro empresa-rios, las cadenas internacionales y documentos de resultado expuestos por Universidades nacionales e internacionales, Fenalco, Fedesarrollo, la cámara de comercio y ACOPI.  Este estudio detallado buscó diagnosticar la historia de venta al detal, las tendencias de consumo y las variables correspondiente.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122811147","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de un modelo cualitativo que permita identificar los principales factores generadores de pobreza en el cantón de Limón, Costa Rica 设计一个定性模型,以确定导致哥斯达黎加limon州贫困的主要因素
Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones Pub Date : 2016-05-25 DOI: 10.37467/revgestion.v4i1.824
Omar R. Wright Grant
{"title":"Diseño de un modelo cualitativo que permita identificar los principales factores generadores de pobreza en el cantón de Limón, Costa Rica","authors":"Omar R. Wright Grant","doi":"10.37467/revgestion.v4i1.824","DOIUrl":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i1.824","url":null,"abstract":"Según la división geográfica de la república de Costa Rica hay 81 cantones y, en la medición del índice de desa-rrollo social del 2007, Limón ostenta el puesto 75 (siendo el 1 el de mejor calificación). Pese a un IDS tan bajo, este cantón cuenta con características tan importantes como su gran cantidad de recursos financieros, ambientales y biológicos, que lo sitúan en el puesto 16 del índice de competitividad cantonal. A pesar de esa honrosa posición, la región mantiene una condi-ción de pobreza desde hace más de 30 años. Es por esto que se desarrolla la siguiente investigación denominada “Diseño de un modelo cualitativo que permita identificar los principales factores generadores de pobreza en el cantón de Limón, Costa Rica”, cuyo objetivo es diseñar un modelo causal cualitativo que identifique y pondere los factores generadores de pobreza en el cantón de Limón. Una vez desarrollado este objetivo, la investigación servirá como un insumo capaz de propiciar la adecuada creación de políticas sociales por parte del capital humano del cantón, generando de esta forma un desarrollo sostenible a largo plazo. Para lograr esto se diseñó y ejecutó una metodología muy participativa en donde se tomó la opi-nión de los diferentes sectores sociales. Esto dio como resultado el modelo planteado con anterioridad, que fue capaz de determinar el 76% de la condición de la pobreza limonense.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123235918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión del conocimiento manifiesto en acción social efectiva: el caso de las organizaciones de la sociedad civil 有效社会行动中的知识管理:民间社会组织的案例
Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones Pub Date : 2016-05-25 DOI: 10.37467/revgestion.v4i2.817
Lucia Patricia Carrillo Velázquez
{"title":"Gestión del conocimiento manifiesto en acción social efectiva: el caso de las organizaciones de la sociedad civil","authors":"Lucia Patricia Carrillo Velázquez","doi":"10.37467/revgestion.v4i2.817","DOIUrl":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i2.817","url":null,"abstract":"Se plantea un modelo teórico metodológico de gestión del conocimiento que es manifiesto en acción social efecti-va para el estudio de las organizaciones. El modelo se construye en el marco de un proyecto de investigación-docencia interdisciplinaria, desde la perspectiva de la complejidad de los sistemas organizacionales y de la epistemología constructi-vista. Se fundamenta en los conceptos de acción social efectiva, entendido como la manifestación de algún estadio del proce-so constructivo en la dimensión contextual de las organizaciones y sociedad de las organizaciones, que se concibe como el entorno amplio con el cual interaccionan las organizaciones de la sociedad civil.  Propone cuatro ejes analíticos, ASE: Acción Social Efectiva; Necesidades sociales apremiantes de grupos en situación de exclusión; IDI: Innovación Democráti-ca Institucional y DOA: Desarrollo Organizacional y Asociativo.  Aborda la necesidad de establecer cinco dimensiones para el análisis: conceptos fundamentales, un sistema de categorías analíticas, la metodología organizacional, la estrategia de gestión del conocimiento y el diseño de un recurso tecnológico interactivo.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122752704","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medioambiente y comunicación: aportes de la educación ambiental en una comunidad indígena de Tabasco, México 环境与传播:墨西哥塔巴斯科土著社区环境教育的贡献
Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones Pub Date : 2016-05-25 DOI: 10.37467/revgestion.v4i2.815
Leticia Rodríguez Ocaña, E. S. López-Hernández, A. Luna, Juan Carlos Mandujano Contreras
{"title":"Medioambiente y comunicación: aportes de la educación ambiental en una comunidad indígena de Tabasco, México","authors":"Leticia Rodríguez Ocaña, E. S. López-Hernández, A. Luna, Juan Carlos Mandujano Contreras","doi":"10.37467/revgestion.v4i2.815","DOIUrl":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i2.815","url":null,"abstract":"La comunicación es un fenómeno social en constante dinamismo sujeta a los cambios de pensamientos, con efectos que la misma dinámica del proceso provoca en los individuos o grupos. Los supuestos concernientes a problemas socio-ambientales logran estudiarse bajo un enfoque educativo y de comunicación, al partir de conocimientos adquiridos. Nuestro estudio está referido a la comunidad indígena chontal, ubicada en Olcuatitán, Nacajuaca, en el estado de Tabasco. Se aplicó un Modelo General de Educa-ción para el Desarrollo Humano Sustentable, cuyos resultados se comunicaron como parte de un proyecto con la finalidad de formar a los grupos para que sean capaces de proponer posibles soluciones a su problemática socio-ambiental. Revertir los conoci-mientos sistematizados de los saberes ambientales y otros tópicos en la comunidad chontal posibilitó diseñar diversos proyectos educativos, culturales y de sustentabilidad. La comunicación con medios masivos, específicamente mediante programas radiofóni-cos, implicó facilitar y divulgar las acciones concernientes a conservar el entorno por la sociedad. El uso de un medio como la radio, nos permitió difundir nuestra filosofía, las acciones diversas de gestión y de protección ambiental, entre otras, por medio de cápsulas y entrevistas; mientras que en otros medios comunicamos resultados y reflexiones hacia la ciudadanía para el buen uso de los servicios ambientales. Además, llevamos a cabo exposiciones itinerantes en escuelas primarias e interculturales, congresos acadé-micos, conferencias, publicaciones y socializaciones en redes a través del internet.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126355662","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信