Medioambiente y comunicación: aportes de la educación ambiental en una comunidad indígena de Tabasco, México

Leticia Rodríguez Ocaña, E. S. López-Hernández, A. Luna, Juan Carlos Mandujano Contreras
{"title":"Medioambiente y comunicación: aportes de la educación ambiental en una comunidad indígena de Tabasco, México","authors":"Leticia Rodríguez Ocaña, E. S. López-Hernández, A. Luna, Juan Carlos Mandujano Contreras","doi":"10.37467/revgestion.v4i2.815","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunicación es un fenómeno social en constante dinamismo sujeta a los cambios de pensamientos, con efectos que la misma dinámica del proceso provoca en los individuos o grupos. Los supuestos concernientes a problemas socio-ambientales logran estudiarse bajo un enfoque educativo y de comunicación, al partir de conocimientos adquiridos. Nuestro estudio está referido a la comunidad indígena chontal, ubicada en Olcuatitán, Nacajuaca, en el estado de Tabasco. Se aplicó un Modelo General de Educa-ción para el Desarrollo Humano Sustentable, cuyos resultados se comunicaron como parte de un proyecto con la finalidad de formar a los grupos para que sean capaces de proponer posibles soluciones a su problemática socio-ambiental. Revertir los conoci-mientos sistematizados de los saberes ambientales y otros tópicos en la comunidad chontal posibilitó diseñar diversos proyectos educativos, culturales y de sustentabilidad. La comunicación con medios masivos, específicamente mediante programas radiofóni-cos, implicó facilitar y divulgar las acciones concernientes a conservar el entorno por la sociedad. El uso de un medio como la radio, nos permitió difundir nuestra filosofía, las acciones diversas de gestión y de protección ambiental, entre otras, por medio de cápsulas y entrevistas; mientras que en otros medios comunicamos resultados y reflexiones hacia la ciudadanía para el buen uso de los servicios ambientales. Además, llevamos a cabo exposiciones itinerantes en escuelas primarias e interculturales, congresos acadé-micos, conferencias, publicaciones y socializaciones en redes a través del internet.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i2.815","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La comunicación es un fenómeno social en constante dinamismo sujeta a los cambios de pensamientos, con efectos que la misma dinámica del proceso provoca en los individuos o grupos. Los supuestos concernientes a problemas socio-ambientales logran estudiarse bajo un enfoque educativo y de comunicación, al partir de conocimientos adquiridos. Nuestro estudio está referido a la comunidad indígena chontal, ubicada en Olcuatitán, Nacajuaca, en el estado de Tabasco. Se aplicó un Modelo General de Educa-ción para el Desarrollo Humano Sustentable, cuyos resultados se comunicaron como parte de un proyecto con la finalidad de formar a los grupos para que sean capaces de proponer posibles soluciones a su problemática socio-ambiental. Revertir los conoci-mientos sistematizados de los saberes ambientales y otros tópicos en la comunidad chontal posibilitó diseñar diversos proyectos educativos, culturales y de sustentabilidad. La comunicación con medios masivos, específicamente mediante programas radiofóni-cos, implicó facilitar y divulgar las acciones concernientes a conservar el entorno por la sociedad. El uso de un medio como la radio, nos permitió difundir nuestra filosofía, las acciones diversas de gestión y de protección ambiental, entre otras, por medio de cápsulas y entrevistas; mientras que en otros medios comunicamos resultados y reflexiones hacia la ciudadanía para el buen uso de los servicios ambientales. Además, llevamos a cabo exposiciones itinerantes en escuelas primarias e interculturales, congresos acadé-micos, conferencias, publicaciones y socializaciones en redes a través del internet.
环境与传播:墨西哥塔巴斯科土著社区环境教育的贡献
沟通是一种不断动态的社会现象,受思想变化的影响,这一过程的动态对个人或群体产生影响。关于社会环境问题的假设可以在教育和交流的方法下进行研究,以获得的知识为基础。我们的研究涉及到位于塔巴斯科州纳卡ajuaca olcuati坦的chontal土著社区。采用可持续人类发展教育的一般模式,其结果作为一个项目的一部分进行交流,目的是培训各群体,使他们能够对其社会环境问题提出可能的解决办法。在chontal社区恢复环境知识和其他主题的系统化知识,使设计各种教育、文化和可持续发展项目成为可能。与大众媒体的沟通,特别是通过广播节目,包括促进和宣传有关保护环境的社会行动。使用无线电等媒体,使我们能够通过胶囊和采访等方式传播我们的理念、管理和环境保护的各种行动;与此同时,在其他媒体中,我们向公民传达关于良好利用环境服务的结果和思考。此外,我们还在小学和跨文化学校举办巡回展览、学术会议、会议、出版物和互联网社交活动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信