Olga Herminda Román Muñoz, Luis Ferney Bonilla Betancourt, César Augusto Patiño Vargas
{"title":"回顾管理作为重建企业社会功能的一种可能性的历史基础","authors":"Olga Herminda Román Muñoz, Luis Ferney Bonilla Betancourt, César Augusto Patiño Vargas","doi":"10.37467/revgestion.v4i1.822","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El predominio del racionalismo económico que busca la máxima eficiencia y la mayor productividad ha impacta-do la forma de gerenciar y concebir las organizaciones al originar una fusión entre las funciones administrativas con las financieras en la estructura organizacional, lo cual ha implicado una subordinación de lo administrativo frente a lo finan-ciero, al punto que éste último comanda la organización por el supra poder ganado. Este enfoque crematístico de la empresa está dejando al margen el desarrollo de la cultura organizacional, la gestión humana, la administración por valores, el valor duradero y sustentable de la organización, entre otros. Es decir, la administración está centrada en obtener resultados financieros cortoplacistas, más no resultados estratégicos y sostenibles. Esta problemática lleva a investigar: ¿cuál es la incidencia de la integración de las funciones administrativas con las financieras en el desarrollo estratégico de las PYMES de Cali, en contraste con lo planteado por la teoría clásica de la administración? El interrogante se abordará desde el análisis de los argumentos de la Teoría Clásica de la Administración, pero también desde un trabajo de campo que permiti-rá corroborar la hipótesis de una necesaria separación de las funciones administrativas y las financieras para ejercer una doctrina administrativa efectiva y cumplir la verdadera función social de la empresa que debe buscar un equilibrio entre los resultados económicos, sociales y ambientales.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Retrospectiva hacia los fundamentos históricos de la administración como una posibilidad para reconstruir la función social de la empresa\",\"authors\":\"Olga Herminda Román Muñoz, Luis Ferney Bonilla Betancourt, César Augusto Patiño Vargas\",\"doi\":\"10.37467/revgestion.v4i1.822\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El predominio del racionalismo económico que busca la máxima eficiencia y la mayor productividad ha impacta-do la forma de gerenciar y concebir las organizaciones al originar una fusión entre las funciones administrativas con las financieras en la estructura organizacional, lo cual ha implicado una subordinación de lo administrativo frente a lo finan-ciero, al punto que éste último comanda la organización por el supra poder ganado. Este enfoque crematístico de la empresa está dejando al margen el desarrollo de la cultura organizacional, la gestión humana, la administración por valores, el valor duradero y sustentable de la organización, entre otros. Es decir, la administración está centrada en obtener resultados financieros cortoplacistas, más no resultados estratégicos y sostenibles. Esta problemática lleva a investigar: ¿cuál es la incidencia de la integración de las funciones administrativas con las financieras en el desarrollo estratégico de las PYMES de Cali, en contraste con lo planteado por la teoría clásica de la administración? El interrogante se abordará desde el análisis de los argumentos de la Teoría Clásica de la Administración, pero también desde un trabajo de campo que permiti-rá corroborar la hipótesis de una necesaria separación de las funciones administrativas y las financieras para ejercer una doctrina administrativa efectiva y cumplir la verdadera función social de la empresa que debe buscar un equilibrio entre los resultados económicos, sociales y ambientales.\",\"PeriodicalId\":420681,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-05-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i1.822\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i1.822","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Retrospectiva hacia los fundamentos históricos de la administración como una posibilidad para reconstruir la función social de la empresa
El predominio del racionalismo económico que busca la máxima eficiencia y la mayor productividad ha impacta-do la forma de gerenciar y concebir las organizaciones al originar una fusión entre las funciones administrativas con las financieras en la estructura organizacional, lo cual ha implicado una subordinación de lo administrativo frente a lo finan-ciero, al punto que éste último comanda la organización por el supra poder ganado. Este enfoque crematístico de la empresa está dejando al margen el desarrollo de la cultura organizacional, la gestión humana, la administración por valores, el valor duradero y sustentable de la organización, entre otros. Es decir, la administración está centrada en obtener resultados financieros cortoplacistas, más no resultados estratégicos y sostenibles. Esta problemática lleva a investigar: ¿cuál es la incidencia de la integración de las funciones administrativas con las financieras en el desarrollo estratégico de las PYMES de Cali, en contraste con lo planteado por la teoría clásica de la administración? El interrogante se abordará desde el análisis de los argumentos de la Teoría Clásica de la Administración, pero también desde un trabajo de campo que permiti-rá corroborar la hipótesis de una necesaria separación de las funciones administrativas y las financieras para ejercer una doctrina administrativa efectiva y cumplir la verdadera función social de la empresa que debe buscar un equilibrio entre los resultados económicos, sociales y ambientales.