El derecho de familia ante la multiculturalidad: una expresión compleja de globalización social

E. Campelo
{"title":"El derecho de familia ante la multiculturalidad: una expresión compleja de globalización social","authors":"E. Campelo","doi":"10.37467/revgestion.v4i1.826","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La familia como institución, vista en el marco de las relaciones jurídicas internacionales, ha sido impulsada en las últimas décadas, por un movimiento transnacional de personas que ha propiciado la necesidad de nuevas regulaciones adaptadas a las nuevas necesidades, que se hagan eco de las diversas normativas en presencia. Todas y cada una de las numerosas relaciones que pueden denominarse “familiares” se han impregnado en los últimos años, de aspectos heterogé-neos, es decir, de elementos vinculados a más de un ordenamiento y, en consecuencia, han precisado de una normativa que resuelva los numerosos problemas derivados de su internacionalización. Los países receptores de inmigración se encuentran ante situaciones fruto de la multiculturalidad que han de saber resolver con sensibilidad y respeto. La prevalencia lógica de los valores que integran nuestra normativa no puede verse amenazada por concepciones quizá ya superadas o nunca previs-tas; la dialéctica de la confrontación no es la óptima cuando las identidades nacionales están en juego, puesto que el conflic-to sólo sirve, a la postre, para exacerbar aquello que nos separa. La pluralidad de costumbres, credos, culturas y razas no ha de verse como problema sino como reto, no es una amenaza a nuestra idiosincrasia sino una oportunidad para enrique-cerla. El Derecho Internacional Privado como “canal de comunicación intercultural” ha de intentar preservar la identidad de colectivos y minorías permitiendo la integración mediante mecanismos de reconocimiento. En ningún caso es deseable la fragmentación social, fruto de la radicalización de conductas que puedan desembocar en el conflicto. Para evitarlo, debe trasladarse a la sociedad la idea de que sobre el principio de respeto a las identidades individuales y de grupo está el prin-cipio de defensa de aquellos valores, esenciales por su universalidad que, hoy por hoy, configuran los cimientos de nuestro ordenamiento y sobre los que se asienta nuestro Estado de Derecho.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i1.826","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La familia como institución, vista en el marco de las relaciones jurídicas internacionales, ha sido impulsada en las últimas décadas, por un movimiento transnacional de personas que ha propiciado la necesidad de nuevas regulaciones adaptadas a las nuevas necesidades, que se hagan eco de las diversas normativas en presencia. Todas y cada una de las numerosas relaciones que pueden denominarse “familiares” se han impregnado en los últimos años, de aspectos heterogé-neos, es decir, de elementos vinculados a más de un ordenamiento y, en consecuencia, han precisado de una normativa que resuelva los numerosos problemas derivados de su internacionalización. Los países receptores de inmigración se encuentran ante situaciones fruto de la multiculturalidad que han de saber resolver con sensibilidad y respeto. La prevalencia lógica de los valores que integran nuestra normativa no puede verse amenazada por concepciones quizá ya superadas o nunca previs-tas; la dialéctica de la confrontación no es la óptima cuando las identidades nacionales están en juego, puesto que el conflic-to sólo sirve, a la postre, para exacerbar aquello que nos separa. La pluralidad de costumbres, credos, culturas y razas no ha de verse como problema sino como reto, no es una amenaza a nuestra idiosincrasia sino una oportunidad para enrique-cerla. El Derecho Internacional Privado como “canal de comunicación intercultural” ha de intentar preservar la identidad de colectivos y minorías permitiendo la integración mediante mecanismos de reconocimiento. En ningún caso es deseable la fragmentación social, fruto de la radicalización de conductas que puedan desembocar en el conflicto. Para evitarlo, debe trasladarse a la sociedad la idea de que sobre el principio de respeto a las identidades individuales y de grupo está el prin-cipio de defensa de aquellos valores, esenciales por su universalidad que, hoy por hoy, configuran los cimientos de nuestro ordenamiento y sobre los que se asienta nuestro Estado de Derecho.
家庭法与多元文化:社会全球化的复杂表现
家庭机构,在国际法律关系的范畴,已经在近几十年里,由一个跨国运动了,必须适应新需求的新规定,作出响应各项政策存在。每一个许多关系可以称作“家庭”植入了近年来,heterogé-neos方面有关的元素,即已有一个排序,因此义不容辞的一项规定解决许多问题的国际化。接受移民的国家面临着多元文化主义造成的情况,它们必须能够以敏感和尊重的方式解决这些情况。构成我们立法的价值观念的逻辑流行不能受到可能已经过时或从未预见到的观念的威胁;当国家身份受到威胁时,对抗的辩证法并不是最佳的,因为冲突最终只会加剧我们之间的分歧。习俗、信仰、文化和种族的多样性不应被视为一个问题,而应被视为一种挑战;它不是对我们特性的威胁,而是丰富我们特性的机会。国际私法作为“跨文化交流的渠道”,必须设法保护集体和少数群体的特性,允许通过承认机制进行融合。在任何情况下,由于可能导致冲突的激进行为而导致的社会分裂都是不可取的。为了避免,必须迁往社会传达尊重个人身份的原则和团队正在国防prin-cipio那些价值观,基本实现其普遍性,如今,外围的法律基础,更是我们的《法治。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信