M. Carrillo Fernández, D.I. Cruz Báez, M.C. Gil Fariña, C. González Concepción, C. Pestano Gabino, D.N. Sosa Martín
{"title":"用西班牙数据分析大学预科数学培训及其对经济和商业研究的影响:以拉古纳大学为例","authors":"M. Carrillo Fernández, D.I. Cruz Báez, M.C. Gil Fariña, C. González Concepción, C. Pestano Gabino, D.N. Sosa Martín","doi":"10.37467/revgestion.v3i1.1157","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La heterogeneidad de los itinerarios preuniversitarios constituye una dificultad que condiciona el éxito de las programaciones docentes de las asignaturas iniciales en estudios universitarios. En este trabajo nos proponemos describir y analizar la formación matemática relativa a Análisis de Funciones y Álgebra en las etapas preuniversitarias usando tanto normativa española reciente como algunos datos del periodo 2001-2012 y las consecuencias en los estudios de Economía y Administración y Dirección de Empresas. Con este objetivo describimos ciertos aspectos del currículo normativo del sistema educativo español, los exámenes de Matemáticas en la Prueba de Acceso a la Universidad en la Comunidad Autónoma de Canarias y unos cuestionarios de nivel inicial realizados a alumnos que comienzan los estudios universitarios mencionados en la Universidad de La Laguna. Por último, realizamos un contraste estadístico con datos del curso 2012-2013 para valorar la relación entre la formación matemática preuniversitaria y las calificaciones logradas en la primera asignatura de Matemáticas de dichos estudios universitarios en la Universidad de La Laguna. El problema que analizamos, si bien en la fase final del estudio usa sólo datos del último curso académico en dicha universidad, conjeturamos que las consecuencias que mostramos son más generales.","PeriodicalId":420681,"journal":{"name":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","volume":"103 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la formación matemática preuniversitaria con datos españoles y consecuencias en los estudios de Economía y Empresa: el caso de la Universidad de La Laguna\",\"authors\":\"M. Carrillo Fernández, D.I. Cruz Báez, M.C. Gil Fariña, C. González Concepción, C. Pestano Gabino, D.N. Sosa Martín\",\"doi\":\"10.37467/revgestion.v3i1.1157\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La heterogeneidad de los itinerarios preuniversitarios constituye una dificultad que condiciona el éxito de las programaciones docentes de las asignaturas iniciales en estudios universitarios. En este trabajo nos proponemos describir y analizar la formación matemática relativa a Análisis de Funciones y Álgebra en las etapas preuniversitarias usando tanto normativa española reciente como algunos datos del periodo 2001-2012 y las consecuencias en los estudios de Economía y Administración y Dirección de Empresas. Con este objetivo describimos ciertos aspectos del currículo normativo del sistema educativo español, los exámenes de Matemáticas en la Prueba de Acceso a la Universidad en la Comunidad Autónoma de Canarias y unos cuestionarios de nivel inicial realizados a alumnos que comienzan los estudios universitarios mencionados en la Universidad de La Laguna. Por último, realizamos un contraste estadístico con datos del curso 2012-2013 para valorar la relación entre la formación matemática preuniversitaria y las calificaciones logradas en la primera asignatura de Matemáticas de dichos estudios universitarios en la Universidad de La Laguna. El problema que analizamos, si bien en la fase final del estudio usa sólo datos del último curso académico en dicha universidad, conjeturamos que las consecuencias que mostramos son más generales.\",\"PeriodicalId\":420681,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones\",\"volume\":\"103 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37467/revgestion.v3i1.1157\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37467/revgestion.v3i1.1157","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de la formación matemática preuniversitaria con datos españoles y consecuencias en los estudios de Economía y Empresa: el caso de la Universidad de La Laguna
La heterogeneidad de los itinerarios preuniversitarios constituye una dificultad que condiciona el éxito de las programaciones docentes de las asignaturas iniciales en estudios universitarios. En este trabajo nos proponemos describir y analizar la formación matemática relativa a Análisis de Funciones y Álgebra en las etapas preuniversitarias usando tanto normativa española reciente como algunos datos del periodo 2001-2012 y las consecuencias en los estudios de Economía y Administración y Dirección de Empresas. Con este objetivo describimos ciertos aspectos del currículo normativo del sistema educativo español, los exámenes de Matemáticas en la Prueba de Acceso a la Universidad en la Comunidad Autónoma de Canarias y unos cuestionarios de nivel inicial realizados a alumnos que comienzan los estudios universitarios mencionados en la Universidad de La Laguna. Por último, realizamos un contraste estadístico con datos del curso 2012-2013 para valorar la relación entre la formación matemática preuniversitaria y las calificaciones logradas en la primera asignatura de Matemáticas de dichos estudios universitarios en la Universidad de La Laguna. El problema que analizamos, si bien en la fase final del estudio usa sólo datos del último curso académico en dicha universidad, conjeturamos que las consecuencias que mostramos son más generales.