RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo最新文献

筛选
英文 中文
Propuesta metodológica para mejorar el desempeño académico de los estudiantes en fundamentos de programación 提高学生编程基础学习成绩的方法建议。
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-29 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1714
L. N. Narváez Díaz, Manuel Escalante Torres, Cinhtia Maribel González Segura, Carlos Miranda Palma, Maximiliano Canché Euán
{"title":"Propuesta metodológica para mejorar el desempeño académico de los estudiantes en fundamentos de programación","authors":"L. N. Narváez Díaz, Manuel Escalante Torres, Cinhtia Maribel González Segura, Carlos Miranda Palma, Maximiliano Canché Euán","doi":"10.23913/ride.v14i27.1714","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1714","url":null,"abstract":"El dominio de los conceptos fundamentales de programación y su aplicación en la solución de problemas es percibido por estudiantes universitarios, docentes e investigadores como un proceso difícil del área de la computación. Por ende, el objetivo de este artículo es presentar un análisis de los resultados de la aplicación de una metodología construccionista de enseñanza y aprendizaje mediada por la herramienta Scratch. La investigación se realizó en la asignatura Algoritmia que se imparte en la licenciatura en Ingeniería de Software ofertada en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín. El estudio empleó el paradigma cuantitativo, con una perspectiva experimental y enfoque longitudinal. Se trabajó con una muestra no probabilística que estuvo conformada por los alumnos que cursaron la citada materia. Los resultados indican que la metodología de enseñanza y aprendizaje implementada mediante el uso de Scratch es diferenciadora respecto al método tradicional que se venía empleando. Esto se reflejó después del análisis estadístico realizado a los datos obtenidos, los cuales fueron evaluados en función de tres aspectos: el promedio de las calificaciones, la cantidad de aprobados versus reprobados y el nivel de dominio de la asignatura. Con base en las evidencias del estudio se concluye que el camino propuesto es más simple y efectivo para la asimilación, apropiación y aplicación de los conceptos básicos de programación, lo cual ayuda al estudiante a tener un mejor rendimiento en la materia Algoritmia.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139210518","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelos de liderazgo escolar durante la pandemia para afrontar la era postcovid 大流行病期间的学校领导模式,以应对大流行病后的时代
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-29 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1713
Marlett-Jasmin Blas-Rivera, E. Cardoso-Espinosa, Erick Daniel Nava-Meléndez
{"title":"Modelos de liderazgo escolar durante la pandemia para afrontar la era postcovid","authors":"Marlett-Jasmin Blas-Rivera, E. Cardoso-Espinosa, Erick Daniel Nava-Meléndez","doi":"10.23913/ride.v14i27.1713","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1713","url":null,"abstract":"El presente es un estudio teórico en el que se procuró abordar el liderazgo escolar empleado por diferentes agentes de cambio con el objetivo de enfatizar los modelos de liderazgo aplicados en su gestión durante la pandemia. El propósito fue resaltar las estrategias que permitieron continuar con la educación a distancia, de modo que en la era postcovid este conjunto de acciones sirvan de apoyo y guía de acción para alcanzar las metas planteadas en los institutos. Para conseguir ese objetivo, se analizaron diferentes investigaciones sobre el actuar de los líderes escolares durante la pandemia en México, Perú, Estados Unidos, España y Malasia. Los resultados obtenidos indican lo siguiente: se debe priorizar la seguridad y la estabilidad emocional en cada miembro del instituto; asimismo, se desarrolló la resiliencia, el pensamiento sistémico y se fortaleció una conciencia social; se acentuó la comunicación bidireccional para generar confianza; se dio prioridad al rol docente en la toma de decisiones y en la formación en nuevas tecnologías; se empleó la metodología de objetos-lenguaje y el aprendizaje basado en proyectos (ABP); se analizaron las fortalezas y necesidades de cada alumno; se desarrolló el pensamiento crítico y la comprensión conceptual, y se establecieron reuniones para mantener una negociación colectiva a distancia. En síntesis, se puede concluir que los líderes escolares recurrieron a la combinación y aplicación de diferentes modelos de liderazgo, como de servicio, auténtico, intermedio, adaptativo y basado en crisis, lo que les permitió afrontar los desafíos derivados por la pandemia para, en la era postcovid, implementar y adaptar cada acción a su contexto para mejorar la educación en el mundo.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139210089","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evidencia empírica de la actitud de estudiantes universitarios ante la educación online en tiempos de covid-19 19 科维德时代大学生对在线教育态度的经验证据
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-28 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1705
José Luis Sánchez Leyva, Miguel Ángel Clara Zafra, Helena Del Carmen Zapata Lara, Vanessa Bozas Gómez
{"title":"Evidencia empírica de la actitud de estudiantes universitarios ante la educación online en tiempos de covid-19","authors":"José Luis Sánchez Leyva, Miguel Ángel Clara Zafra, Helena Del Carmen Zapata Lara, Vanessa Bozas Gómez","doi":"10.23913/ride.v14i27.1705","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1705","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis descriptivo sobre la actitud de los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, campus Coatzacoalcos, hacia la educación online durante el periodo de pandemia por la covid-19. Para el procesamiento de la información, se utilizaron datos cuantitativos recolectados con una encuesta que se aplicó a 425 estudiantes por medio de Google Forms. Con los datos recolectados se aplicó una secuencia metodológica para analizar la percepción de la muestra. El estudio fue cuantitativo, de alcance descriptivo y de corte transversal. Los resultados muestran evidencia empírica en torno a que los estudiantes poseen una actitud poco favorable hacia la educación online debido a la carencia de infraestructura, escasa interacción social, estrés y ansiedad. Estos resultados sirven de pauta para diseñar programas educativos (PE) de este tipo en la UV y en otra universidad.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139225011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La importancia de la inducción laboral estratégica para el desarrollo profesional en la Universidad Politécnica de Tulancingo, Hidalgo, México 墨西哥伊达尔戈图兰辛戈理工大学战略性工作上岗培训对专业发展的重要性。
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1698
Luis Ortega Vergara, Raymundo Lozano Rosales, María de Lourdes Amador Martínez
{"title":"La importancia de la inducción laboral estratégica para el desarrollo profesional en la Universidad Politécnica de Tulancingo, Hidalgo, México","authors":"Luis Ortega Vergara, Raymundo Lozano Rosales, María de Lourdes Amador Martínez","doi":"10.23913/ride.v14i27.1698","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1698","url":null,"abstract":"El presente artículo está sustentado en la investigación documental y de campo, y se enfoca en la carencia de estrategias de inducción laboral en la Universidad Politécnica de Tulancingo, Hidalgo, México. En concreto, la propuesta se estableció bajo un enfoque metodológico cualitativo, con base en la teoría fundamentada como paradigma principal. La intención en el actual avance es mostrar el sustento teórico y metodológico, así como los resultados conseguidos, los cuales sirvieron para constatar dos aspectos: a) la pérdida de significado del proceso de inducción laboral inmerso dentro de la gestión de capital humano, reclutamiento, selección y contratación y b) la ausencia de una estrategia de largo plazo para la inducción laboral en las organizaciones, particularmente en instituciones de educación superior.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139232908","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La orquesta participativa: estrategia socioeducativa aplicada a los internos de la cárcel de Albolote/España 参与式管弦乐团:适用于西班牙阿尔博洛特监狱囚犯的社会教育战略。
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-23 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1695
K. M. Mora Aragón
{"title":"La orquesta participativa: estrategia socioeducativa aplicada a los internos de la cárcel de Albolote/España","authors":"K. M. Mora Aragón","doi":"10.23913/ride.v14i27.1695","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1695","url":null,"abstract":"Los tratos inhumanos propinados a los reclusos condujeron a las Naciones Unidas a establecer un marco legal para la protección de sus derechos humanos. Este convenio enfatiza que el periodo de privación de libertad debe ser aprovechado por los internos (término que incluye a los dos géneros) en los centros penitenciarios como espacios demandantes de intervenciones dirigidas al desarrollo de su población. En tal sentido, la orquesta participativa fue propuesta como una estrategia socioeducativa a través de la ejecución colectiva de la música, apoyada metodológicamente en la práctica orquestal. En concreto, la investigación tuvo como objetivo analizar la intervención de la orquesta participativa como estrategia socioeducativa en la cárcel de Albolote (España) durante los meses de septiembre y noviembre de 2022. El estudio fue de campo, cuantitativo y descriptivo. Se elaboró un cuestionario ad hoc en función del objetivo. La población se seleccionó al azar de un universo voluntario y de forma intencional, y se tomaron en cuenta personas con conocimientos musicales y sin ellos. Participaron de manera directa 18 internos y de manera indirecta 200, cuyas edades oscilaron entre los 18 y 55 años. Los datos analizados mostraron incidencia del 88 % en su estado de ánimo, el 78 % reportó mayor comunicación con sus compañeros, el 67 % experimentó un aumento de confianza y el 67 % se manifestó en torno a los logros alcanzados. En conclusión, el uso de diferentes instrumentos musicales confiere a los internos un rol que permite el reconocimiento individual y colectivo, lo que favorece la convivencia. Para oír la creación visitar el siguiente enlace, https://youtu.be/0P5YRzUEwGs?si=TbZFMce7dqhoHKef","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139244282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La tutoría académica universitaria en tiempos de covid-19: oferta y promoción de los servicios educativos y apoyos institucionales 科维德-19 时代的大学学业辅导:提供和推广教育服务及机构支持
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-16 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1686
Reyna Isabel Roa Rivera
{"title":"La tutoría académica universitaria en tiempos de covid-19: oferta y promoción de los servicios educativos y apoyos institucionales","authors":"Reyna Isabel Roa Rivera","doi":"10.23913/ride.v14i27.1686","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1686","url":null,"abstract":"Con la pandemia por covid-19, las instituciones de educación superior (IES) en México enfrentaron retos mayúsculos que las obligaron a emprender acciones creativas e innovadoras para reorganizar sus funciones sustantivas de docencia, investigación, vinculación y extensión. En este contexto, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) emitió un Plan de Continuidad Académica con directrices dirigidas al trabajo remoto y al abordaje de los procesos y servicios académico administrativo. En esta línea de mandato, la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE), institución formadora de docentes, diseñó y aplicó estrategias como la tutoría para no detener los aprendizajes y apoyar el seguimiento del trayecto formativo del tutorado. Esta investigación, por tanto, tiene por objetivo describir la tutoría académica llevada a cabo en tiempos de covid-19, en especial en lo relacionado con los servicios y apoyos institucionales que oferta y promociona la universidad. Para ello, se utilizó un método mixto, donde participaron 12 docentes tutores a los cuales se aplicó un cuestionario que describe el perfil del sujeto y una entrevista estructurada que agrupó tres grandes dimensiones para una mejor interpretación del discurso: a) conocimiento institucional, b) seguimiento académico y c) medios de comunicación. Los resultados demuestran una tutoría que diversificó sus estrategias de difusión y atención, pues empleó herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica; además, el trabajo tutorial intensificó su carácter formativo, informativo y orientador en la difusión y seguimiento de los servicios educativos y apoyos institucionales. Por tanto, se concluye que los nuevos escenarios y contextos educativos provocados por la pandemia han obligado a las universidades a reconfigurar la tutoría hacia otros esquemas de conceptualización, funcionamiento, instrumentación y evaluación.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"10 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139266893","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Democracia y cultura política en México: la opinión de los jóvenes con base en la ENCUCI, 2020 墨西哥的民主与政治文化:基于 2020 年全国大学生调查的年轻人观点
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-16 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1687
Angélica Mendieta Ramírez, José Luis Estrada Rodríguez
{"title":"Democracia y cultura política en México: la opinión de los jóvenes con base en la ENCUCI, 2020","authors":"Angélica Mendieta Ramírez, José Luis Estrada Rodríguez","doi":"10.23913/ride.v14i27.1687","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1687","url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como objetivo conocer la cultura política y las prácticas ciudadanas de tres grupos etarios: a) 15 a 24 años, b) 25 a 34 años, y c) 45 a 54 años, que fueron seleccionados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) realizada en 2020. Para alcanzar esta meta, se diseñó una investigación no experimental, de corte transversal. Los resultados generaron un índice de satisfacción democrática que muestra los siguientes hallazgos: a mayor edad de los jóvenes y adultos participantes, disminuye la satisfacción de los ciudadanos por la democracia y se incrementa la preocupación por los temas prioritarios para el país. Estos datos sirven como base para elaborar propuestas que permitan construir políticas públicas e involucrar más a los jóvenes en los procesos de participación y prácticas cívicas que contribuyan a mejorar la calidad de la democracia en México.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139267714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de estrategias tecnopedagógicas para el diseño de cursos de calidad en plataformas virtuales 提出在虚拟平台上设计优质课程的技术教学策略。
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1685
Raquel Mondragón Huerta, Teresa García Ramírez, Edith Olivo García
{"title":"Propuesta de estrategias tecnopedagógicas para el diseño de cursos de calidad en plataformas virtuales","authors":"Raquel Mondragón Huerta, Teresa García Ramírez, Edith Olivo García","doi":"10.23913/ride.v14i27.1685","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1685","url":null,"abstract":"Las estrategias tecnopedagógicas de aprendizaje son una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje más efectivo. Al combinar la tecnología con una metodología pedagógica adecuada, se logran mejores resultados en el aprendizaje, así como la formación de estudiantes más preparados para enfrentar los desafíos del futuro. El uso de entornos virtuales de aprendizaje es fundamental en la educación en línea, ya que permite a los estudiantes aprender de forma autónoma. Sin embargo, la calidad del aprendizaje puede verse comprometida por factores como la falta de interacción y motivación. La cooperación entre la tecnología y la pedagogía es crucial para enfrentar los desafíos actuales de la educación en línea y asegurar una educación de calidad. Por tal razón, este trabajo se centra en mejorar la calidad del aprendizaje en los cursos en línea mediante el uso de entornos virtuales de aprendizaje. El método de investigación utilizado fue mixto y la propuesta se enfocó en tres ejes fundamentales: estrategias didácticas, estrategias tecnológicas y analíticas de aprendizaje. Los resultados del análisis de datos que ofrece la plataforma permiten determinar el impacto que tienen las actividades y la interacción de los estudiantes con ellas para determinar si ayudan a cumplir con los objetivos de aprendizaje establecidos y aprovechar al máximo el potencial de la educación en línea para ofrecer a los estudiantes una experiencia educativa enriquecedora.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"61 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139276772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El desarrollo de la disciplina del currículo en México 墨西哥课程学科的发展
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-09-06 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1608
Efraín Martínez Ambrosio, Crisóforo Pacheco Santos
{"title":"El desarrollo de la disciplina del currículo en México","authors":"Efraín Martínez Ambrosio, Crisóforo Pacheco Santos","doi":"10.23913/ride.v14i27.1608","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1608","url":null,"abstract":"Esta investigación presenta una reflexión sobre el desarrollo del campo curricular en México a partir de la perspectiva histórica de algunos especialistas, los cuales han sido estudiosos desde el origen de la disciplina en el país. Para ello, la metodología empleada fue cualitativa y de tipo descriptivo. Se entrevistó en profundidad a cuatro especialistas curriculares mexicanos, los cuales destacaron a lo largo del desarrollo de la disciplina diversos momentos trascendentes que se pueden corroborar con la teoría. Asimismo, como hallazgo importante, cabe mencionar la identificación en los testimonios de una reconstrucción histórica del campo de manera particular, pues tienen como base su experiencia y muestran etapas de adversidad y crecimiento para el campo. Por último, se identificó en las opiniones de los participantes la importancia de conocer la perspectiva histórica de otros especialistas que vivieron la consolidación del campo curricular en México.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130460002","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La resiliencia y su relación con los rasgos favorables y herramientas competitivas de los estudiantes universitarios en la pandemia por covid-19 covid-19大流行中大学生的复原力及其与有利特征和竞争工具的关系
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-09-06 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1607
María Guadalupe Soto Decuir, Jesús Madueña Molina, María Concepción Mazo Sandoval, Isabel Cristina Mazo Sandoval
{"title":"La resiliencia y su relación con los rasgos favorables y herramientas competitivas de los estudiantes universitarios en la pandemia por covid-19","authors":"María Guadalupe Soto Decuir, Jesús Madueña Molina, María Concepción Mazo Sandoval, Isabel Cristina Mazo Sandoval","doi":"10.23913/ride.v14i27.1607","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1607","url":null,"abstract":"La resiliencia es un tema significativo en la formación universitaria, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la contingencia vivida durante y después del confinamiento por covid-19. Esto llevó a buscar dentro de las competencias adquiridas en este tiempo, aquellas que podrían ser movilizadas o actualizadas. Por tanto, esta investigación tuvo como objetivo determinar si la resiliencia está relacionada con el desarrollo de rasgos favorables y herramientas competitivas en los estudiantes universitarios. Para ello, el enfoque de investigación fue cuantitativo de tipo encuesta y correlacional. La información se obtuvo por medio de la Encuesta de Resiliencia, Rasgos Favorables y Herramientas Competitivas (E-RRHC). La muestra estuvo conformada por 6712 estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El análisis estadístico del instrumento se realizó con la correlación de Spearman. Entre los resultados podemos resaltar que los estudiantes universitarios tuvieron una mayor resiliencia a través del desarrollo de rasgos favorables y herramientas competitivas. Además, en la mayoría de los ítems, existió una correlación positiva moderada o positiva fuerte. En conclusión, se puede indicar que el proceso resiliente que sobrellevaron los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa durante y después de la pandemia les dio la oportunidad de madurar. En síntesis, un estudiante con resiliencia académica se caracteriza por ser una persona responsable, meticulosa, constante, que trabaja los fracasos escolares y busca opciones de ser mejor cada día.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127944219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信