RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo最新文献

筛选
英文 中文
Adopción de las TIC como herramientas de enseñanza en una universidad pública derivado de la contingencia sanitaria covid-19 因 "covid-19 "健康突发事件而在一所公立大学采用信息和通信技术作为教学工具。
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2024-01-08 DOI: 10.23913/ride.v14i28.1761
Julio César Macías Villarreal, Hugo Isaias Molina-Montalvo, José Refugio Castro López
{"title":"Adopción de las TIC como herramientas de enseñanza en una universidad pública derivado de la contingencia sanitaria covid-19","authors":"Julio César Macías Villarreal, Hugo Isaias Molina-Montalvo, José Refugio Castro López","doi":"10.23913/ride.v14i28.1761","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1761","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es explorar, desde la perspectiva de los estudiantes de una universidad pública estatal que utiliza el modelo por competencias, los desafíos y oportunidades claves derivados de la adopción de herramientas digitales en el contexto de un modelo educativo en línea surgido como respuesta a la pandemia por covid-19. Para ello, se implementó una metodología de enfoque cuantitativo con el fin de validar la hipótesis planteada. La población objeto de estudio comprendió a los estudiantes inscritos en las cuatro licenciaturas ofrecidas por la Facultad de Comercio y Administración Victoria. A partir de esta población, se seleccionó una muestra aleatoria de 334 alumnos. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario estructurados que consta de 35 ítems. El análisis de confiabilidad, evaluado a través del índice alfa de Cronbach, arrojó un valor de 0.739, lo que indica una alta confiabilidad en los resultados obtenidos. Este estudio consideró la percepción de los estudiantes universitarios en seis dimensiones clave, tomando en cuenta las condiciones de infraestructura, conectividad y conocimientos en diversas plataformas, las cuales influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje: i) participación académica, ii) calidad educativa, iii) incorporación tecnológica, iv) apoyo académico, v) habilidades digitales y vi) flexibilidad académica.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"50 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139445804","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias del eje de conservación y protección del ambiente del médico veterinario zootecnista 兽医在畜牧业中保存和保护环境轴心的能力
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2024-01-06 DOI: 10.23913/ride.v14i28.1757
Daniel Rodríguez Tenorio, Regina Compeán González
{"title":"Competencias del eje de conservación y protección del ambiente del médico veterinario zootecnista","authors":"Daniel Rodríguez Tenorio, Regina Compeán González","doi":"10.23913/ride.v14i28.1757","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1757","url":null,"abstract":"El propósito del presente estudio fue definir las competencias profesionales y las materias del eje de conservación y protección al medio ambiente del nuevo modelo educativo de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la cual establece que el docente y el educando conozcan las competencias por ejes con la finalidad de hacer mas eficientes sus procesos educativos desde una óptica global. Para ello, se trabajó con un núcleo académico base de docentes de la unidad académica, los cuales se apoyaron en una metodología bibliográfica, síntesis y análisis, así como en la comprensión de documentos analizados del ámbito de la medicina veterinaria. Como resultado del trabajo en equipo de 50 docentes y 2 especialistas en educación veterinaria, durante talleres de trabajo y con base en la revisión documental de artículos de investigación en educación veterinaria, a través de la búsqueda en bases de datos como Scopus, Web of Sciences, Google Schoolar y Dialnet, se definieron las siguientes competencias en el eje de conservación y protección al ambiente, donde el estudiante debe de ser competente en la realización de un manejo y disposición adecuada de los residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI), así como de material corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológico infeccioso (CRETIB) generados por la actividad médica y agropecuaria para evitar la contaminación del ambiente y propiciar una buena salud pública. Además, debe tener la capacidad de realizar un manejo integrado de los residuos producidos como resultado por la actividad agropecuaria para aprovecharlos y evitar la contaminación del ambiente, así como diseñar y aplicar la metodología para la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales. De estas competencias se definieron las asignaturas contenidas en el plan curricular.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"47 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139449671","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plan de manejo para la seguridad hídrica en una comunidad rural del estado de Guerrero, México 墨西哥格雷罗州一个农村社区的水安全管理计划
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2024-01-03 DOI: 10.23913/ride.v14i28.1751
Sirilo Suastegui Cruz, Felipe Gallardo López
{"title":"Plan de manejo para la seguridad hídrica en una comunidad rural del estado de Guerrero, México","authors":"Sirilo Suastegui Cruz, Felipe Gallardo López","doi":"10.23913/ride.v14i28.1751","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1751","url":null,"abstract":"Los sistemas de agua dulce proporcionan una amplia gama de recursos y servicios que a menudo son vulnerables al cambio climático y otras presiones humanas que afectan a millones de personas que viven allí. En tal sentido, la implementación de un plan de manejo para la seguridad hídrica en una comunidad rural del estado de Guerrero, México, contribuyó al incremento de la seguridad hídrica bajo un enfoque de marcó lógico con su variante de objetivos anidados en matrices en cascada. Para ello, se desarrollaron talleres y reuniones con el propósito de trabajar en las actividades comunales y fortalecer la organización, participación y cuidado del medio ambiente. \u0000Este enfoque proporcionó una forma rápida y participativa de elegir opciones, pues se tomaron en cuenta múltiples impactos, sectores, dimensiones de la resiliencia y perspectivas de las partes interesadas. Las medidas señaladas en los proyectos giran en torno a incrementar el capital humano y social (organización, capacitación y participación comunitaria), por lo que se espera que su implementación contribuya a la mejora de la gobernanza del agua.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"50 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139452031","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje de la danza folklórica mexicana a través de la virtualización en tiempos de pandemia 大流行病时期通过虚拟化学习墨西哥民间舞蹈
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-12-14 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1742
Bianca Kassandra Gambino Lerma, Grace Marlene Rojas Borboa, Luz Alicia Galván Parra, Rosa Leticia López Sahagún
{"title":"Aprendizaje de la danza folklórica mexicana a través de la virtualización en tiempos de pandemia","authors":"Bianca Kassandra Gambino Lerma, Grace Marlene Rojas Borboa, Luz Alicia Galván Parra, Rosa Leticia López Sahagún","doi":"10.23913/ride.v14i27.1742","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1742","url":null,"abstract":"La danza debería recibir el mismo reconocimiento curricular que las demás materias en la educación formal; no obstante, frecuentemente se le asigna un menor número de sesiones por semana, situación que se agravó durante la contingencia sanitaria. En respuesta a esta situación, se optó por migrar hacia plataformas digitales para mantener la interacción con los estudiantes. Por ello, el objetivo de este trabajo fue identificar los beneficios de la danza mediante talleres en los que se empleó la tecnología con estudiantes de instituciones de educación básica y media. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, tipo acción participativa, que incluyó la aplicación de pretest y postest. La muestra fue intencional, seleccionada según el criterio de aquellos estudiantes que expresaron su deseo de participar en el estudio-taller. En total, participaron once alumnas de tercer grado de primaria a segundo de preparatoria, con edades comprendidas entre los siete y los 16 años. Las sesiones se realizaron de manera sincrónica y asincrónica. Se elaboró un programa de curso y se adaptaron dos instrumentos para evaluar la técnica básica de la danza, además de un formulario destinado a evaluar los aprendizajes. Los resultados muestran que las participantes experimentaron mejoras en su desarrollo físico, una disminución del sedentarismo y un fomento de la motivación, la creatividad y la socialización durante los períodos de confinamiento. La intervención también contribuyó a ayudarlas a manejar el estrés y a mejorar sus habilidades en la ejecución de la danza.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138971529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos para la educación musical en la escuela secundaria. Violencia de género, adolescencia y canción 中学音乐教育面临的挑战。性别暴力、青春期和歌曲
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-12-14 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1743
Elsa Cristina Navarrete Ochoa, Ángel Salvador Xeque Morales
{"title":"Retos para la educación musical en la escuela secundaria. Violencia de género, adolescencia y canción","authors":"Elsa Cristina Navarrete Ochoa, Ángel Salvador Xeque Morales","doi":"10.23913/ride.v14i27.1743","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1743","url":null,"abstract":"Avanzar en disminuir la violencia de género es un imperativo para las sociedades actuales, lo cual implica la toma de acciones concretas para el sector educativo. En tal sentido, este estudio se realizó con el propósito de problematizar la función social de la educación musical en el nivel de educación básica secundaria general ante el marco de los programas de la Nueva Escuela Mexicana 2022 con el fin de contribuir a la disminución de estas formas de violencia. Las preguntas formuladas indagan en las características estilísticas y temáticas de la canción de gusto adolescente y las representaciones de la feminidad y masculinidad expresadas en estas. La investigación es de corte cualitativo y empleó un cuestionario exprofeso a partir del cual se realizó un análisis desde los enfoques interpretativos de la estadística descriptiva y otro subsecuente desde la perspectiva de género. Se identificó que en el discurso cantando acerca del género y lo amoroso la perspectiva narrativa es de prevalencia masculina; además, sus relatos reproducen las asimetrías de la jerarquización patriarcal muchas veces con relatos violentos que naturalizan la cosificación de las mujeres, el consumo de drogas y el enriquecimiento ilícito. Se concluye que los programas del plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 en México facilitan la inclusión de la canción como contenido de aprendizaje en una articulación reflexiva que promueva la construcción de herramientas conceptuales para un consumo cultural crítico que se considera impostergable.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"37 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138972785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del e-learning mediante gamificación: estrategia complementaria al modelo presencial. Caso en el grupo de 5.º, escuela primaria Valle de Bravo 通过游戏化评估电子学习:面授模式的补充策略。Valle de Bravo小学五年级组的案例。
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-30 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1718
Silvia Isadora López Santillán
{"title":"Evaluación del e-learning mediante gamificación: estrategia complementaria al modelo presencial. Caso en el grupo de 5.º, escuela primaria Valle de Bravo","authors":"Silvia Isadora López Santillán","doi":"10.23913/ride.v14i27.1718","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1718","url":null,"abstract":"El modelo de e-learning se ha trabajado con éxito en el nivel superior; sin embargo, durante la pandemia 2019 surgió la necesidad de expandirlo a otros niveles educativos y al llegar a su fin esta situación global en el nivel básico de educación quedó nuevamente como una forma de trabajo extraordinaria. Por tanto, el objetivo de esta investigación es determinar las ventajas y desventajas del modelo e-learning mediante la gamificación en la educación básica, específicamente en un grupo de quinto grado del nivel primaria en la materia Historia. Para ello, se diseñó una metodología de tipo cualitativo experimental, a través de un estudio de caso. Los participantes fueron 14 alumnos de un grupo de quinto grado de la Escuela Valle de Bravo. Los resultados indican amplias ventajas de trabajar el e-learning mediante gamificación como complemento del modelo presencial en este nivel educativo, lo cual se reflejó en mejor rendimiento académico, mayor motivación por parte de los alumnos, aprendizaje significativo y trabajo colaborativo durante el proceso.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"107 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139200161","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Falta de orientación vocacional como factor en la deserción universitaria. Caso de estudio: zona Oriente del Estado de México 缺乏职业定向是大学辍学的一个因素。案例研究:墨西哥州东部。
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-29 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1715
Bryan Edoardo Cisneros-Bravo, Rosa María Rodríguez-Aguilar, Yedid Erandini Niño-Membrillo, A. Cuevas-Rasgado
{"title":"Falta de orientación vocacional como factor en la deserción universitaria. Caso de estudio: zona Oriente del Estado de México","authors":"Bryan Edoardo Cisneros-Bravo, Rosa María Rodríguez-Aguilar, Yedid Erandini Niño-Membrillo, A. Cuevas-Rasgado","doi":"10.23913/ride.v14i27.1715","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1715","url":null,"abstract":"En este estudio se presentan los resultados obtenidos a partir de la aplicación de un instrumento de evaluación, el cual tuvo como objetivo mostrar la falta de orientación vocacional y cómo esto puede motivar la deserción universitaria. La investigación se llevó a cabo en la Escuela Preparatoria Oficial n.° 143de la zona Oriente del Valle de México. Para ello, se implementó la metodología mixta. En la parte de la investigación documental se utilizó el método explicativo, el cual consiste en interpretar una de las causantes de los fenómenos (en este caso, la deserción escolar a nivel universitario); y para el análisis de los datos se empleó la metodología cuantitativa. Asimismo, se aplicó un cuestionario con siete preguntas sobre el contexto de la orientación vocacional a 231 estudiantes de nivel medio superior con edades entre 15 y 20 años. Los resultados muestran que la falta de orientación vocacional es un factor relevante en la deserción universitaria. Además, el 36.8 % de los estudiantes afirmó que la escuela no les proporcionó algún tipo de herramienta de orientación vocacional. En consecuencia, 87 % están interesados en utilizar algún tipo de herramienta que les ayude a tener una mejor orientación vocacional. Estos resultados indican la importancia de contar con herramientas en dicha área accesibles y eficientes para los estudiantes de bachillerato, lo cual podría reducir el nivel de deserción escolar de nivel universitario.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139213122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de los conocimientos previos de álgebra y aritmética en el aprendizaje de funciones de cálculo diferencial 先前的代数和算术知识对微分函数学习的影响
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-29 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1717
Erick Radaí Rojas Maldonado
{"title":"Impacto de los conocimientos previos de álgebra y aritmética en el aprendizaje de funciones de cálculo diferencial","authors":"Erick Radaí Rojas Maldonado","doi":"10.23913/ride.v14i27.1717","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1717","url":null,"abstract":"El cálculo diferencial es una de las áreas de las matemáticas que presenta mayor complejidad, de ahí que, en muchos casos, constituya un verdadero reto para los estudiantes. Una de las razones por las que esto ocurre se debe a que para abordar el cálculo diferencial es necesario tener conocimientos sólidos en áreas previas de la matemática, como lo son el álgebra y la aritmética. En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar el impacto de los conocimientos previos del álgebra y la aritmética en el aprendizaje de funciones en el cálculo diferencial. Para ello, se empleó un paradigma cuantitativo, por medio de un estudio no experimental y exploratorio, con una muestra de 27 estudiantes. Asimismo, se aplicó un análisis de correlación que permite concluir que la calificación de conocimientos previos está positivamente relacionada con la calificación de funciones; además, no se presentó una diferencia significativa en la calificación de funciones y el sexo, y tampoco la edad es un factor importante para predecir el desempeño en funciones.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139212314","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gobierno abierto: acciones hacia la gobernanza local en México 开放式政府:墨西哥地方治理行动
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-29 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1716
Miguel Ángel de Guadalupe Sánchez-Ramos
{"title":"Gobierno abierto: acciones hacia la gobernanza local en México","authors":"Miguel Ángel de Guadalupe Sánchez-Ramos","doi":"10.23913/ride.v14i27.1716","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1716","url":null,"abstract":"El tiempo de alta complejidad que vive la sociedad exige de la administración pública esquemas y acciones innovadoras e incluyentes de los diversos actores para que el gobierno se convierta en el coordinador de esfuerzos hacia la procuración del desarrollo de las comunidades. En este contexto, el gobierno abierto, con sus principios de transparencia, participación y colaboración, promueve la generación de políticas basadas en consensos. Por ende, el objetivo de este artículo consistió en disertar sobre la importancia del gobierno abierto como alternativa estratégica de gobernanza en los gobiernos locales para, a su vez, proponer grandes líneas de acción que se puedan desplegar con el propósito de iniciarlos o consolidarlos. La exposición contempló antecedentes de gobernanza, gobierno abierto, diagnóstico a los municipios, recomendaciones y consideraciones. Los hallazgos resaltaron que los municipios mexicanos carecen de institucionalización de los esfuerzos de gobierno abierto. Además, se apreciaron los estilos personales de gobierno y acciones dispersas, y que el desarrollo humano está altamente correlacionado con las acciones de gobierno abierto, lo que evidencia la importancia del contexto en la política. Al final, se incluyeron propuestas de gobierno abierto para ser implementadas por los municipios.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139209662","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La lengua de señas: una alternativa para mitigar los contagios de Covid-19 en niños de primaria 手语:减轻小学生感染 Covid-19 的替代方法
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Pub Date : 2023-11-29 DOI: 10.23913/ride.v14i27.1712
E. F. Ruiz Ledesma, Lorena Chavarría Báez
{"title":"La lengua de señas: una alternativa para mitigar los contagios de Covid-19 en niños de primaria","authors":"E. F. Ruiz Ledesma, Lorena Chavarría Báez","doi":"10.23913/ride.v14i27.1712","DOIUrl":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1712","url":null,"abstract":"La lengua de señas, al permitir la comunicación de forma no verbal, puede ayudar a reducir el riesgo de contagio por covid-19 entre alumnos y profesores dentro de las aulas. Desafortunadamente, ellos no están familiarizados con su uso y aunque existen sistemas de software que ayudan a aprenderlo, su principal inconveniente es que no evalúan si la ejecución de la seña es correcta o no. Por lo tanto, el problema que se aborda en este trabajo es la falta de sistemas de software que permitan, por un lado, instruir a los niños de educación primaria sin discapacidad auditiva o del habla sobre las nociones básicas de la lengua de señas mexicana (LSM) tomando en cuenta su estilo de aprendizaje y, por otro, evaluar qué tan bien están realizando las señas que han aprendido. Para ello, se desarrolló un sistema de software, tanto web como móvil, que satisface ambas necesidades, es decir, instruye, considerando el estilo de aprendizaje, y evalúa, mediante el reconocimiento de la imagen de la seña realizada por el infante. La valoración hecha por un conjunto de niños mostró que es factible usar este sistema para apoyar la instrucción y evaluación de las señas del alfabeto y los números del LSM, con las cuales es posible formar cualquier palabra/cifra, por lo que esta propuesta se constituye como una alternativa para mitigar los contagios de covid-19 en niños de primaria.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139214020","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信