Retos para la educación musical en la escuela secundaria. Violencia de género, adolescencia y canción

Elsa Cristina Navarrete Ochoa, Ángel Salvador Xeque Morales
{"title":"Retos para la educación musical en la escuela secundaria. Violencia de género, adolescencia y canción","authors":"Elsa Cristina Navarrete Ochoa, Ángel Salvador Xeque Morales","doi":"10.23913/ride.v14i27.1743","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Avanzar en disminuir la violencia de género es un imperativo para las sociedades actuales, lo cual implica la toma de acciones concretas para el sector educativo. En tal sentido, este estudio se realizó con el propósito de problematizar la función social de la educación musical en el nivel de educación básica secundaria general ante el marco de los programas de la Nueva Escuela Mexicana 2022 con el fin de contribuir a la disminución de estas formas de violencia. Las preguntas formuladas indagan en las características estilísticas y temáticas de la canción de gusto adolescente y las representaciones de la feminidad y masculinidad expresadas en estas. La investigación es de corte cualitativo y empleó un cuestionario exprofeso a partir del cual se realizó un análisis desde los enfoques interpretativos de la estadística descriptiva y otro subsecuente desde la perspectiva de género. Se identificó que en el discurso cantando acerca del género y lo amoroso la perspectiva narrativa es de prevalencia masculina; además, sus relatos reproducen las asimetrías de la jerarquización patriarcal muchas veces con relatos violentos que naturalizan la cosificación de las mujeres, el consumo de drogas y el enriquecimiento ilícito. Se concluye que los programas del plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 en México facilitan la inclusión de la canción como contenido de aprendizaje en una articulación reflexiva que promueva la construcción de herramientas conceptuales para un consumo cultural crítico que se considera impostergable.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"37 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1743","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Avanzar en disminuir la violencia de género es un imperativo para las sociedades actuales, lo cual implica la toma de acciones concretas para el sector educativo. En tal sentido, este estudio se realizó con el propósito de problematizar la función social de la educación musical en el nivel de educación básica secundaria general ante el marco de los programas de la Nueva Escuela Mexicana 2022 con el fin de contribuir a la disminución de estas formas de violencia. Las preguntas formuladas indagan en las características estilísticas y temáticas de la canción de gusto adolescente y las representaciones de la feminidad y masculinidad expresadas en estas. La investigación es de corte cualitativo y empleó un cuestionario exprofeso a partir del cual se realizó un análisis desde los enfoques interpretativos de la estadística descriptiva y otro subsecuente desde la perspectiva de género. Se identificó que en el discurso cantando acerca del género y lo amoroso la perspectiva narrativa es de prevalencia masculina; además, sus relatos reproducen las asimetrías de la jerarquización patriarcal muchas veces con relatos violentos que naturalizan la cosificación de las mujeres, el consumo de drogas y el enriquecimiento ilícito. Se concluye que los programas del plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 en México facilitan la inclusión de la canción como contenido de aprendizaje en una articulación reflexiva que promueva la construcción de herramientas conceptuales para un consumo cultural crítico que se considera impostergable.
中学音乐教育面临的挑战。性别暴力、青春期和歌曲
在减少性别暴力方面取得进展是当今社会的当务之急,这意味着教育部门必须采取具体行动。从这个意义上说,开展这项研究的目的是在 2022 年新墨西哥学校方案框架内,对普通基础中等教育阶段音乐教育的社会功能进行探讨,以促进减少这些形式的暴力。所提出的问题调查了青少年歌曲的风格和主题特点,以及其中所表现的女性气质和男性气质。这项研究属于定性研究,使用了一份专门的调查问卷,并在此基础上从描述性统计的解释方 法进行了分析,随后又从性别角度进行了分析。结果表明,在关于性别和爱情的讨论中,叙事视角主要是男性;此外,他们的故事再现了父权等级制度的不对称,往往是将物化妇女、吸毒和非法致富自然化的暴力故事。结论是,墨西哥 2022 年学前教育、小学教育和中学教育的课程有助于将歌曲作为学习内容纳入反思性衔接中,从而促进构建批判性文化消费的概念工具,这一点被认为是至关重要的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信