Julio César Macías Villarreal, Hugo Isaias Molina-Montalvo, José Refugio Castro López
{"title":"Adopción de las TIC como herramientas de enseñanza en una universidad pública derivado de la contingencia sanitaria covid-19","authors":"Julio César Macías Villarreal, Hugo Isaias Molina-Montalvo, José Refugio Castro López","doi":"10.23913/ride.v14i28.1761","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es explorar, desde la perspectiva de los estudiantes de una universidad pública estatal que utiliza el modelo por competencias, los desafíos y oportunidades claves derivados de la adopción de herramientas digitales en el contexto de un modelo educativo en línea surgido como respuesta a la pandemia por covid-19. Para ello, se implementó una metodología de enfoque cuantitativo con el fin de validar la hipótesis planteada. La población objeto de estudio comprendió a los estudiantes inscritos en las cuatro licenciaturas ofrecidas por la Facultad de Comercio y Administración Victoria. A partir de esta población, se seleccionó una muestra aleatoria de 334 alumnos. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario estructurados que consta de 35 ítems. El análisis de confiabilidad, evaluado a través del índice alfa de Cronbach, arrojó un valor de 0.739, lo que indica una alta confiabilidad en los resultados obtenidos. Este estudio consideró la percepción de los estudiantes universitarios en seis dimensiones clave, tomando en cuenta las condiciones de infraestructura, conectividad y conocimientos en diversas plataformas, las cuales influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje: i) participación académica, ii) calidad educativa, iii) incorporación tecnológica, iv) apoyo académico, v) habilidades digitales y vi) flexibilidad académica.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"50 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1761","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de esta investigación es explorar, desde la perspectiva de los estudiantes de una universidad pública estatal que utiliza el modelo por competencias, los desafíos y oportunidades claves derivados de la adopción de herramientas digitales en el contexto de un modelo educativo en línea surgido como respuesta a la pandemia por covid-19. Para ello, se implementó una metodología de enfoque cuantitativo con el fin de validar la hipótesis planteada. La población objeto de estudio comprendió a los estudiantes inscritos en las cuatro licenciaturas ofrecidas por la Facultad de Comercio y Administración Victoria. A partir de esta población, se seleccionó una muestra aleatoria de 334 alumnos. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario estructurados que consta de 35 ítems. El análisis de confiabilidad, evaluado a través del índice alfa de Cronbach, arrojó un valor de 0.739, lo que indica una alta confiabilidad en los resultados obtenidos. Este estudio consideró la percepción de los estudiantes universitarios en seis dimensiones clave, tomando en cuenta las condiciones de infraestructura, conectividad y conocimientos en diversas plataformas, las cuales influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje: i) participación académica, ii) calidad educativa, iii) incorporación tecnológica, iv) apoyo académico, v) habilidades digitales y vi) flexibilidad académica.