{"title":"墨西哥课程学科的发展","authors":"Efraín Martínez Ambrosio, Crisóforo Pacheco Santos","doi":"10.23913/ride.v14i27.1608","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación presenta una reflexión sobre el desarrollo del campo curricular en México a partir de la perspectiva histórica de algunos especialistas, los cuales han sido estudiosos desde el origen de la disciplina en el país. Para ello, la metodología empleada fue cualitativa y de tipo descriptivo. Se entrevistó en profundidad a cuatro especialistas curriculares mexicanos, los cuales destacaron a lo largo del desarrollo de la disciplina diversos momentos trascendentes que se pueden corroborar con la teoría. Asimismo, como hallazgo importante, cabe mencionar la identificación en los testimonios de una reconstrucción histórica del campo de manera particular, pues tienen como base su experiencia y muestran etapas de adversidad y crecimiento para el campo. Por último, se identificó en las opiniones de los participantes la importancia de conocer la perspectiva histórica de otros especialistas que vivieron la consolidación del campo curricular en México.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El desarrollo de la disciplina del currículo en México\",\"authors\":\"Efraín Martínez Ambrosio, Crisóforo Pacheco Santos\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i27.1608\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación presenta una reflexión sobre el desarrollo del campo curricular en México a partir de la perspectiva histórica de algunos especialistas, los cuales han sido estudiosos desde el origen de la disciplina en el país. Para ello, la metodología empleada fue cualitativa y de tipo descriptivo. Se entrevistó en profundidad a cuatro especialistas curriculares mexicanos, los cuales destacaron a lo largo del desarrollo de la disciplina diversos momentos trascendentes que se pueden corroborar con la teoría. Asimismo, como hallazgo importante, cabe mencionar la identificación en los testimonios de una reconstrucción histórica del campo de manera particular, pues tienen como base su experiencia y muestran etapas de adversidad y crecimiento para el campo. Por último, se identificó en las opiniones de los participantes la importancia de conocer la perspectiva histórica de otros especialistas que vivieron la consolidación del campo curricular en México.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1608\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1608","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El desarrollo de la disciplina del currículo en México
Esta investigación presenta una reflexión sobre el desarrollo del campo curricular en México a partir de la perspectiva histórica de algunos especialistas, los cuales han sido estudiosos desde el origen de la disciplina en el país. Para ello, la metodología empleada fue cualitativa y de tipo descriptivo. Se entrevistó en profundidad a cuatro especialistas curriculares mexicanos, los cuales destacaron a lo largo del desarrollo de la disciplina diversos momentos trascendentes que se pueden corroborar con la teoría. Asimismo, como hallazgo importante, cabe mencionar la identificación en los testimonios de una reconstrucción histórica del campo de manera particular, pues tienen como base su experiencia y muestran etapas de adversidad y crecimiento para el campo. Por último, se identificó en las opiniones de los participantes la importancia de conocer la perspectiva histórica de otros especialistas que vivieron la consolidación del campo curricular en México.