{"title":"科维德-19 时代的大学学业辅导:提供和推广教育服务及机构支持","authors":"Reyna Isabel Roa Rivera","doi":"10.23913/ride.v14i27.1686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con la pandemia por covid-19, las instituciones de educación superior (IES) en México enfrentaron retos mayúsculos que las obligaron a emprender acciones creativas e innovadoras para reorganizar sus funciones sustantivas de docencia, investigación, vinculación y extensión. En este contexto, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) emitió un Plan de Continuidad Académica con directrices dirigidas al trabajo remoto y al abordaje de los procesos y servicios académico administrativo. En esta línea de mandato, la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE), institución formadora de docentes, diseñó y aplicó estrategias como la tutoría para no detener los aprendizajes y apoyar el seguimiento del trayecto formativo del tutorado. Esta investigación, por tanto, tiene por objetivo describir la tutoría académica llevada a cabo en tiempos de covid-19, en especial en lo relacionado con los servicios y apoyos institucionales que oferta y promociona la universidad. Para ello, se utilizó un método mixto, donde participaron 12 docentes tutores a los cuales se aplicó un cuestionario que describe el perfil del sujeto y una entrevista estructurada que agrupó tres grandes dimensiones para una mejor interpretación del discurso: a) conocimiento institucional, b) seguimiento académico y c) medios de comunicación. Los resultados demuestran una tutoría que diversificó sus estrategias de difusión y atención, pues empleó herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica; además, el trabajo tutorial intensificó su carácter formativo, informativo y orientador en la difusión y seguimiento de los servicios educativos y apoyos institucionales. Por tanto, se concluye que los nuevos escenarios y contextos educativos provocados por la pandemia han obligado a las universidades a reconfigurar la tutoría hacia otros esquemas de conceptualización, funcionamiento, instrumentación y evaluación.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"10 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La tutoría académica universitaria en tiempos de covid-19: oferta y promoción de los servicios educativos y apoyos institucionales\",\"authors\":\"Reyna Isabel Roa Rivera\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i27.1686\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con la pandemia por covid-19, las instituciones de educación superior (IES) en México enfrentaron retos mayúsculos que las obligaron a emprender acciones creativas e innovadoras para reorganizar sus funciones sustantivas de docencia, investigación, vinculación y extensión. En este contexto, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) emitió un Plan de Continuidad Académica con directrices dirigidas al trabajo remoto y al abordaje de los procesos y servicios académico administrativo. En esta línea de mandato, la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE), institución formadora de docentes, diseñó y aplicó estrategias como la tutoría para no detener los aprendizajes y apoyar el seguimiento del trayecto formativo del tutorado. Esta investigación, por tanto, tiene por objetivo describir la tutoría académica llevada a cabo en tiempos de covid-19, en especial en lo relacionado con los servicios y apoyos institucionales que oferta y promociona la universidad. Para ello, se utilizó un método mixto, donde participaron 12 docentes tutores a los cuales se aplicó un cuestionario que describe el perfil del sujeto y una entrevista estructurada que agrupó tres grandes dimensiones para una mejor interpretación del discurso: a) conocimiento institucional, b) seguimiento académico y c) medios de comunicación. Los resultados demuestran una tutoría que diversificó sus estrategias de difusión y atención, pues empleó herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica; además, el trabajo tutorial intensificó su carácter formativo, informativo y orientador en la difusión y seguimiento de los servicios educativos y apoyos institucionales. Por tanto, se concluye que los nuevos escenarios y contextos educativos provocados por la pandemia han obligado a las universidades a reconfigurar la tutoría hacia otros esquemas de conceptualización, funcionamiento, instrumentación y evaluación.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"10 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1686\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La tutoría académica universitaria en tiempos de covid-19: oferta y promoción de los servicios educativos y apoyos institucionales
Con la pandemia por covid-19, las instituciones de educación superior (IES) en México enfrentaron retos mayúsculos que las obligaron a emprender acciones creativas e innovadoras para reorganizar sus funciones sustantivas de docencia, investigación, vinculación y extensión. En este contexto, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) emitió un Plan de Continuidad Académica con directrices dirigidas al trabajo remoto y al abordaje de los procesos y servicios académico administrativo. En esta línea de mandato, la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE), institución formadora de docentes, diseñó y aplicó estrategias como la tutoría para no detener los aprendizajes y apoyar el seguimiento del trayecto formativo del tutorado. Esta investigación, por tanto, tiene por objetivo describir la tutoría académica llevada a cabo en tiempos de covid-19, en especial en lo relacionado con los servicios y apoyos institucionales que oferta y promociona la universidad. Para ello, se utilizó un método mixto, donde participaron 12 docentes tutores a los cuales se aplicó un cuestionario que describe el perfil del sujeto y una entrevista estructurada que agrupó tres grandes dimensiones para una mejor interpretación del discurso: a) conocimiento institucional, b) seguimiento académico y c) medios de comunicación. Los resultados demuestran una tutoría que diversificó sus estrategias de difusión y atención, pues empleó herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica; además, el trabajo tutorial intensificó su carácter formativo, informativo y orientador en la difusión y seguimiento de los servicios educativos y apoyos institucionales. Por tanto, se concluye que los nuevos escenarios y contextos educativos provocados por la pandemia han obligado a las universidades a reconfigurar la tutoría hacia otros esquemas de conceptualización, funcionamiento, instrumentación y evaluación.