María Guadalupe Soto Decuir, Jesús Madueña Molina, María Concepción Mazo Sandoval, Isabel Cristina Mazo Sandoval
{"title":"covid-19大流行中大学生的复原力及其与有利特征和竞争工具的关系","authors":"María Guadalupe Soto Decuir, Jesús Madueña Molina, María Concepción Mazo Sandoval, Isabel Cristina Mazo Sandoval","doi":"10.23913/ride.v14i27.1607","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La resiliencia es un tema significativo en la formación universitaria, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la contingencia vivida durante y después del confinamiento por covid-19. Esto llevó a buscar dentro de las competencias adquiridas en este tiempo, aquellas que podrían ser movilizadas o actualizadas. Por tanto, esta investigación tuvo como objetivo determinar si la resiliencia está relacionada con el desarrollo de rasgos favorables y herramientas competitivas en los estudiantes universitarios. Para ello, el enfoque de investigación fue cuantitativo de tipo encuesta y correlacional. La información se obtuvo por medio de la Encuesta de Resiliencia, Rasgos Favorables y Herramientas Competitivas (E-RRHC). La muestra estuvo conformada por 6712 estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El análisis estadístico del instrumento se realizó con la correlación de Spearman. Entre los resultados podemos resaltar que los estudiantes universitarios tuvieron una mayor resiliencia a través del desarrollo de rasgos favorables y herramientas competitivas. Además, en la mayoría de los ítems, existió una correlación positiva moderada o positiva fuerte. En conclusión, se puede indicar que el proceso resiliente que sobrellevaron los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa durante y después de la pandemia les dio la oportunidad de madurar. En síntesis, un estudiante con resiliencia académica se caracteriza por ser una persona responsable, meticulosa, constante, que trabaja los fracasos escolares y busca opciones de ser mejor cada día.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La resiliencia y su relación con los rasgos favorables y herramientas competitivas de los estudiantes universitarios en la pandemia por covid-19\",\"authors\":\"María Guadalupe Soto Decuir, Jesús Madueña Molina, María Concepción Mazo Sandoval, Isabel Cristina Mazo Sandoval\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i27.1607\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La resiliencia es un tema significativo en la formación universitaria, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la contingencia vivida durante y después del confinamiento por covid-19. Esto llevó a buscar dentro de las competencias adquiridas en este tiempo, aquellas que podrían ser movilizadas o actualizadas. Por tanto, esta investigación tuvo como objetivo determinar si la resiliencia está relacionada con el desarrollo de rasgos favorables y herramientas competitivas en los estudiantes universitarios. Para ello, el enfoque de investigación fue cuantitativo de tipo encuesta y correlacional. La información se obtuvo por medio de la Encuesta de Resiliencia, Rasgos Favorables y Herramientas Competitivas (E-RRHC). La muestra estuvo conformada por 6712 estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El análisis estadístico del instrumento se realizó con la correlación de Spearman. Entre los resultados podemos resaltar que los estudiantes universitarios tuvieron una mayor resiliencia a través del desarrollo de rasgos favorables y herramientas competitivas. Además, en la mayoría de los ítems, existió una correlación positiva moderada o positiva fuerte. En conclusión, se puede indicar que el proceso resiliente que sobrellevaron los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa durante y después de la pandemia les dio la oportunidad de madurar. En síntesis, un estudiante con resiliencia académica se caracteriza por ser una persona responsable, meticulosa, constante, que trabaja los fracasos escolares y busca opciones de ser mejor cada día.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1607\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1607","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
复原力是大学教育中的一个重要主题,近年来,由于covid-19封锁期间和之后发生的突发事件,这一主题变得越来越重要。这导致在这一时期获得的技能中寻找可以调动或更新的技能。因此,本研究旨在确定大学生的适应力是否与有利特征和竞争工具的发展有关。本研究的目的是确定在墨西哥的公立和私立高等教育机构中,是否存在一种与公立和私立高等教育机构之间的关系。本研究的目的是评估墨西哥恰加斯病的影响,并评估墨西哥恰加斯病的影响。本研究的目的是评估墨西哥锡那罗亚自治大学(Universidad autonoma de Sinaloa)的6712名本科生。采用Spearman相关方法对仪器进行统计分析。在本研究中,我们分析了大学生在发展有利特征和竞争工具方面的适应力。此外,在大多数项目中,存在中度或强正相关。综上所述,可以指出的是,锡那罗亚自治大学的学生在疫情期间和之后所经历的弹性过程给了他们成熟的机会。简而言之,具有学术弹性的学生的特点是负责任、一丝不苟、坚持不懈,为学校的失败而努力,每天都在寻找更好的选择。
La resiliencia y su relación con los rasgos favorables y herramientas competitivas de los estudiantes universitarios en la pandemia por covid-19
La resiliencia es un tema significativo en la formación universitaria, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a la contingencia vivida durante y después del confinamiento por covid-19. Esto llevó a buscar dentro de las competencias adquiridas en este tiempo, aquellas que podrían ser movilizadas o actualizadas. Por tanto, esta investigación tuvo como objetivo determinar si la resiliencia está relacionada con el desarrollo de rasgos favorables y herramientas competitivas en los estudiantes universitarios. Para ello, el enfoque de investigación fue cuantitativo de tipo encuesta y correlacional. La información se obtuvo por medio de la Encuesta de Resiliencia, Rasgos Favorables y Herramientas Competitivas (E-RRHC). La muestra estuvo conformada por 6712 estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El análisis estadístico del instrumento se realizó con la correlación de Spearman. Entre los resultados podemos resaltar que los estudiantes universitarios tuvieron una mayor resiliencia a través del desarrollo de rasgos favorables y herramientas competitivas. Además, en la mayoría de los ítems, existió una correlación positiva moderada o positiva fuerte. En conclusión, se puede indicar que el proceso resiliente que sobrellevaron los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa durante y después de la pandemia les dio la oportunidad de madurar. En síntesis, un estudiante con resiliencia académica se caracteriza por ser una persona responsable, meticulosa, constante, que trabaja los fracasos escolares y busca opciones de ser mejor cada día.