Biografia最新文献

筛选
英文 中文
Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: un estudio exploratorio 疫苗接种教学中可能存在的认识论障碍:一项探索性研究
Biografia Pub Date : 2022-06-23 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16920
G. Pérez, Betina Cupo, Cynthia Alegre, Leonardo González-Galli
{"title":"Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: un estudio exploratorio","authors":"G. Pérez, Betina Cupo, Cynthia Alegre, Leonardo González-Galli","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16920","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16920","url":null,"abstract":"Diversos organismos internacionales coinciden en la importancia de la vacunación, sin embargo, también existen grupos antivacunas que suelen aparecer en los medios de comunicación haciendo frente a sus ideas. Esta situación impone un desafío para los docentes que quieren abordar esta temática particular en las aulas. En general, cuando los sujetos deben tomar decisiones sobre este tópico, u otros, suelen apelar a sus concepciones del sentido común que, según diversos autores, pueden entenderse como la expresión de ciertos patrones generales de pensamiento, algunos de los cuales pueden considerase obstáculos epistemológicos desde el punto de vista didáctico. Conocer estos obstáculos epistemológicos puede servir para trabajarlos de manera explícita en el aula, con el objetivo de fomentar una regulación metacognitiva de estos. En este trabajo exploratorio nos proponemos identificar posibles obstáculos epistemológicos que se ponen en juego al tratar la temática de la vacunación en estudiantes de nivel medio. Utilizando un enfoque de tipo cualitativo interpretativo se realizó un análisis de producciones escritas de 77 estudiantes de nivel medio (15-16 años). Encontramos que las concepciones de los estudiantes pueden hallarse atravesadas por diversos obstáculos epistemológicos tales como el razonamiento unicausal, el razonamiento centrado en el individuo, el determinismo o el positivismo ingenuo. Conocer estos obstáculos epistemológicos puede ayudar a pensar en procesos de enseñanza que fomenten la regulación metacognitiva, con el objetivo último de fomentar el pensamiento crítico.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43695372","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entrevista a David Ricardo Rodríguez Villamil (Egresado de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, Colombia) 采访David Ricardo rodriguez Villamil(哥伦比亚国立教育大学生物学学士)
Biografia Pub Date : 2022-06-23 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-18811
David Ricardo Rodríguez Villamil
{"title":"Entrevista a David Ricardo Rodríguez Villamil (Egresado de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, Colombia)","authors":"David Ricardo Rodríguez Villamil","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-18811","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-18811","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45472054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje significativo de la evolución humana: una secuencia didáctica para la escuela secundaria 人类进化的有意义学习:中学教学序列
Biografia Pub Date : 2022-06-22 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16927
Lourizelma Silva, Graciela Silva Oliveira
{"title":"Aprendizaje significativo de la evolución humana: una secuencia didáctica para la escuela secundaria","authors":"Lourizelma Silva, Graciela Silva Oliveira","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16927","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16927","url":null,"abstract":"Se buscó elaborar, ejecutar y evaluar una secuencia didáctica que contribuya a la enseñanza y el aprendizaje de conceptos que apoyan la idea de la evolución humana para la escuela secundaria. El desarrollo de este artículo, resultado de una investigación cualitativa, se basó en la Teoría del Aprendizaje Significativo descrita por David Ausubel, con la participación de estudiantes matriculados en el primer año de la escuela secundaria en un colegio público de Várzea Grande—MTmt. Los resultados encontrados señalan que las estrategias y actividades empleadas evidenciaron varios aspectos para abordar la evolución humana, y considerando el marco cultural que los estudiantes traen consigo, así como programando los contenidos con el fin de promover la diferenciación progresiva y la reconciliación integradora, una secuencia de actividades potencialmente significativas pueden colaborar en el aprendizaje de la evolución humana.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46274205","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enseñanza de la expresión genética: modelo y modelización en grado décimo 基因表达教学:十年级的建模与建模
Biografia Pub Date : 2022-06-22 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16930
Santiago Páez-Avendaño, Iris García, Adriana Acevedo
{"title":"Enseñanza de la expresión genética: modelo y modelización en grado décimo","authors":"Santiago Páez-Avendaño, Iris García, Adriana Acevedo","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16930","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16930","url":null,"abstract":"Este artículo describe una experiencia investigativa realizada en la Institución Educativa Municipal Cundinamarca, en Zipaquirá, Colombia, durante la Práctica Pedagógica I de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana. La institución educativa se caracteriza por su enfoque de enseñanza para la comprensión (EpC) y el modelo pedagógico constructivista. El objetivo de la intervención fue fomentar la formulación de preguntas entre los estudiantes de décimo grado, utilizando la estrategia didáctica del modelo y la modelización en relación con los conceptos de genética. La metodología utilizada se basó en la investigación-acción pedagógica, que se desarrolló en dos ciclos de reflexión que incluyeron la planeación, implementación, evaluación y reflexión sobre la práctica pedagógica del profesor en formación. La experiencia se llevó a cabo en línea debido a la emergencia sanitaria causada por covid-19, utilizando la plataforma Google Meet y WhatsApp. Los resultados de la experiencia mostraron que los estudiantes lograron avances en la generación de preguntas que demandan mayores niveles de comprensión en relación con la expresión genética. El análisis riguroso y sistemático de las evidencias recolectadas permitió identificar los alcances y resultados de la práctica pedagógica en términos de la evolución de los niveles de preguntas formuladas por los estudiantes, habilidad estrechamente relacionada con otras habilidades científicas enmarcadas en la indagación.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44813852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Educación para la conservación: una alternativa para reconocer la ecología de los Bosques Altoandinos 保护教育:认识高安第斯森林生态的另一种选择
Biografia Pub Date : 2022-06-22 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16918
Leidy Rocío Poveda-Castiblanco
{"title":"La Educación para la conservación: una alternativa para reconocer la ecología de los Bosques Altoandinos","authors":"Leidy Rocío Poveda-Castiblanco","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16918","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16918","url":null,"abstract":"Contribuir al papel del Jardín Botánico de Bogotá en la conservación de las especies vegetales endémicas del Bosque Altoandino, desde la Educación para la Conservación y a partir de la transformación de las formas tradicionales de enseñar la ecología en estos espacios, permite potencializar el pensamiento crítico en la ciudadanía a propósito de la importancia ecosistémica y el entendimiento de la interdependencia de estos bosques cada vez más transformados, y cuyo papel ecológico es relevante en el mantenimiento de gran parte de la biodiversidad del país. Las actividades educativas planteadas en el marco de la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EPPE), permiten un acercamiento efectivo a los conceptos clave de la ecología y al reconocimiento de las especies de los bosques andinos relictuales, ubicados a los alrededores de Bogotá, Colombia. Lo anterior, muestra la función que el Jardín Botánico tiene al aportar al cuidado y la protección ex situ de las especies vegetales andinas a partir de lo cual, se ha construido toda una identidad cultural en el rescate de las perspectivas extractivistas de la naturaleza; las cuales, conciben estos bosques como fuentes de recurso económico en detrimento de la existencia de estas formas de vida.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43478056","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A Substance P (SP)/Neurokinin-1 Receptor Axis Promotes Perineural Invasion of Pancreatic Cancer and Is Affected by lncRNA LOC389641. 物质P(SP)/神经激肽-1受体轴促进胰腺癌的神经周围侵袭并受lncRNA LOC389641的影响
IF 4.1
Biografia Pub Date : 2022-05-12 eCollection Date: 2022-01-01 DOI: 10.1155/2022/5582811
Tengfei Ji, Keqiang Ma, Hongsheng Wu, Tiansheng Cao
{"title":"A Substance P (SP)/Neurokinin-1 Receptor Axis Promotes Perineural Invasion of Pancreatic Cancer and Is Affected by lncRNA LOC389641.","authors":"Tengfei Ji, Keqiang Ma, Hongsheng Wu, Tiansheng Cao","doi":"10.1155/2022/5582811","DOIUrl":"10.1155/2022/5582811","url":null,"abstract":"<p><p>Perineural invasion (PNI) is considered to be a main reason for the poor prognosis of pancreatic cancer. In the present study, we analyzed the roles of substance P (SP)/neurokinin-1 receptor (NK-1R) and lncRNA LOC389641 in pancreatic cancer PNI. Pancreatic cancer cell lines BxPC-3 and MIAPaCa-2 were cocultured with SH-SY5Y cells and then stimulated with SP to simulate the <i>in vivo</i> influence of ganglia on pancreatic cancer. The BxPC-3 and MIAPaCa-2 cells were transfected with a neurokinin-1 receptor (NK-1R) overexpression vector, NK-1R silencing vector, LOC389641 overexpression vector, or LOC389641 silencing vector, respectively. The proliferative abilities of BxPC-3 and MIAPaCa-2 cells were assessed using the cell counting kit-8 and 5-ethynyl-2'-deoxyuridine (EdU) assays. Wound-healing and Transwell assays were performed to determine the migration and invasion abilities of the cells. When SP was added to the coculture system, it positively regulated cancer cell proliferation, migration, and PNI and significantly activated the NK-1R/Akt/NF-<i>κ</i>B signaling pathway. Incubation with 100 nmol/L SP for 24 h was selected as the optimal condition for treatment. The activated NK-1R positively regulated the proliferation, migration, and invasion of pancreatic cancer cells. However, the levels of lncRNA LOC389641 and tumor necrosis factor receptor SF10A (TNFRSF10A) mRNA in BxPC-3 and MIAPaCa-2 cells were not affected by SP treatment. Overexpression or silencing of LOC389641 changed the effect of SP stimulation on pancreatic cancer PNI. When taken together, these results revealed that SP/NK-1R and LOC389641 promoted the progression of pancreatic cancer PNI. Moreover, we found that pancreatic cancer PNI promoted by the SP/NK-1R axis could be blocked by the TNFRSF10A/NF-<i>κ</i>B pathway mediated by LOC389641.</p>","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":"13 1","pages":"5582811"},"PeriodicalIF":4.1,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9119758/pdf/","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89750539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
La evolución y los aprendizajes esperados: el paso de la secundaria al nivel medio superior en México 演变和预期的学习:墨西哥从中学到高中水平的过渡
Biografia Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16197
Karen Beatriz Valencia González, Ricardo Noguera Solano, Nora Elizabeth Galindo Miranda
{"title":"La evolución y los aprendizajes esperados: el paso de la secundaria al nivel medio superior en México","authors":"Karen Beatriz Valencia González, Ricardo Noguera Solano, Nora Elizabeth Galindo Miranda","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16197","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16197","url":null,"abstract":"El pensamiento evolutivo debería enseñarse como un programa que integra lo vivo y que ofrece explicaciones en distintas áreas del desarrollo humano; sin embargo, no es así. En México, el bachillerato es el último nivel formal en donde se puede contribuir a la alfabetización científica del ciudadano; quien podría comprender diversos fenómenos de importancia, tales como la resistencia bacteriana a los antibióticos, las dificultades encontradas en el control de pandemias, como el VIH, entender el origen y transformación de los virus, como el SARS-CoV 19, entre otros. Considerando esa importancia, el objetivo de este trabajo es identificar la concordancia entre los aprendizajes constructivistas esperados sobre evolución biológica de los planes de estudio de educación básica (secundaria y nivel medio superior) y los instrumentos de evaluación que se utilizan a través del análisis de las preguntas formuladas en las principales guías de exámenes de admisión al nivel medio superior en México. La metodología se basó en hacer una revisión de los planes de estudio actuales; así como del fundamento y lineamientos del examen de admisión realizado por el CENEVAL. Se recopilaron las preguntas sobre evolución de la Guía del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I) 2019, la Guía 2019 para preparar el examen de selección para ingresar a la educación media superior (UNAM) y la Guía interactiva del concurso de asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (COMIPEMS) 2019. El nivel de complejidad de las preguntas fue analizado de acuerdo con la Taxonomía de los objetivos de la educación. (Bloom, 1975). Con base en los resultados se ha identificado que existe una gran discordancia entre el nivel de los aprendizajes esperados sobre evolución biológica y los reactivos formulados para evaluarlos en el examen único de admisión a nivel medio superior en México.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46843596","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelos mentales de los agricultores sobre la interacción del hongo Ustilago maydis y la planta de maíz 本研究的目的是评估墨西哥玉米种植中使用的两种真菌的影响:一种是玉米真菌,另一种是玉米真菌。
Biografia Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16532
María Angélica Flórez-Quito, María Isabel Alfonso-Sosa, Víctor Ardila-Bayona
{"title":"Modelos mentales de los agricultores sobre la interacción del hongo Ustilago maydis y la planta de maíz","authors":"María Angélica Flórez-Quito, María Isabel Alfonso-Sosa, Víctor Ardila-Bayona","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16532","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16532","url":null,"abstract":"Este trabajo, aborda los modelos mentales que presentan los agricultores de la vereda Palenque de Anapoima, respecto al desarrollo del hongo Ustilago maydis en la planta de maíz. Estas representaciones internas son elaboradas por cada una de las personas sobre el mundo real y permiten identificar las apreciaciones de este fenómeno específico en su cotidianidad. La investigación de tipo cualitativa, utiliza como procesos metodológicos cuestionarios de preguntas abiertas, con esquematizaciones que son implementados a 7 agricultores voluntarios y se desarrolla por medio de la creación de ciertas categorías de análisis según los referentes epistemológicos del fenómeno, teniendo en cuenta la clasificación de las familias de los modelos según Camacho (2012), y la identificación de las representaciones externas propuestas por Rodríguez (2001); basados en el comportamiento del fenómeno, la apropiación que tiene la población sujeto de estudio frente a este y la aplicación de un instrumento (cuestionario) que por una serie de preguntas mediadoras, complejiza la respuesta de los agricultores llegando a ser más detallada, dinámica y certera. Se concluye que los modelos mentales de los agricultores efectivamente son una base para el diálogo entre saberes de vivencias y conocimientos científicos, y que en primera medida predomina la mirada negativa y de alerta hacia la interacción del fenómeno abordado en cuestión.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41678192","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de datos etnobiológicos en recursos educativos para la enseñanza intercultural de las ciencias en comunidades tradicionales 在传统社区跨文化科学教学的教育资源中使用民族生物学数据
Biografia Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-15849
Geilsa Costa Santos Baptista, Gabriely Dias Ângelo Manetta
{"title":"Uso de datos etnobiológicos en recursos educativos para la enseñanza intercultural de las ciencias en comunidades tradicionales","authors":"Geilsa Costa Santos Baptista, Gabriely Dias Ângelo Manetta","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-15849","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-15849","url":null,"abstract":"Este artículo presenta la importancia de utilizar recursos educativos para la enseñanza de las ciencias desarrollados con datos de la etnobiología en escuelas de comunidades tradicionales. Está basado en una investigación cualitativa que tuvo como objetivo analizar la influencia de la aplicación de un juego didáctico elaborado con datos de la etnobiología para el diálogo intercultural en la enseñanza de las ciencias en una comunidad de pescadores y marisqueros en el estado de Bahía, Brasil. Los datos fueron obtenidos a través de descripciones de imágenes realizadas por estudiantes, antes y después de la aplicación del juego, sus opiniones sobre la experiencia vivida y anotaciones en el diario de campo. Los datos fueron analizados por medio de la técnica de Análisis de Contenido e inferencias a la luz de la literatura especializada. Los recursos didácticos desarrollados con el apoyo de la etnobiología facilitan el diálogo intercultural y la ampliación de los conocimientos culturales de los estudiantes, porque motivan sus intereses, participaciones y compromisos en sus aprendizajes.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44188848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estado del arte de las Investigaciones en Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en Colombia 哥伦比亚学校环境项目(PRAE)研究的现状
Biografia Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16530
Diana Espinosa Rojas, Óscar Mauricio Castaño Barrera
{"title":"Estado del arte de las Investigaciones en Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en Colombia","authors":"Diana Espinosa Rojas, Óscar Mauricio Castaño Barrera","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16530","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16530","url":null,"abstract":"En Colombia, desde 1974 se inicia la incorporación de la educación ambiental en el sector formal educativo; desde el 2002 el país cuenta con la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) que direcciona los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en las instituciones de educación básica y media que fueron instituidos originalmente en el decreto 1743 de 1994. El objetivo de éste artículo es presentar una revisión del estado del arte de las investigaciones realizadas alrededor de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) para visualizar un panorama general de las mismas, los campos investigativos emergentes y los vacíos de conocimiento frente a este respecto. Esta no es una revisión de los PRAE  sino de las investigaciones que se han llevado a cabo cuyo objeto de investigación hayan sido los PRAE. \u0000Para lograr este objetivo, se realizó la búsqueda de artículos científicos y tesis publicados en bases de datos de internet desde el 2002 (fecha en la cual es emitida la PNEA) utilizando como descriptor principal el concepto de “Proyecto Educativo Ambiental”. Se realizó una clasificación preliminar de los artículos de acuerdo con sus objetivos principales y se encontraron seis categorías. Se encontró que la mayor cantidad de publicaciones se han realizado sobre “propuestas” y “caracterizaciones y diagnósticos” y las de menos publicaciones son las de “Propuestas de evaluación” y “experiencias de transversalización”.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46475575","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信