{"title":"保护教育:认识高安第斯森林生态的另一种选择","authors":"Leidy Rocío Poveda-Castiblanco","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16918","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contribuir al papel del Jardín Botánico de Bogotá en la conservación de las especies vegetales endémicas del Bosque Altoandino, desde la Educación para la Conservación y a partir de la transformación de las formas tradicionales de enseñar la ecología en estos espacios, permite potencializar el pensamiento crítico en la ciudadanía a propósito de la importancia ecosistémica y el entendimiento de la interdependencia de estos bosques cada vez más transformados, y cuyo papel ecológico es relevante en el mantenimiento de gran parte de la biodiversidad del país. Las actividades educativas planteadas en el marco de la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EPPE), permiten un acercamiento efectivo a los conceptos clave de la ecología y al reconocimiento de las especies de los bosques andinos relictuales, ubicados a los alrededores de Bogotá, Colombia. Lo anterior, muestra la función que el Jardín Botánico tiene al aportar al cuidado y la protección ex situ de las especies vegetales andinas a partir de lo cual, se ha construido toda una identidad cultural en el rescate de las perspectivas extractivistas de la naturaleza; las cuales, conciben estos bosques como fuentes de recurso económico en detrimento de la existencia de estas formas de vida.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Educación para la conservación: una alternativa para reconocer la ecología de los Bosques Altoandinos\",\"authors\":\"Leidy Rocío Poveda-Castiblanco\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16918\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Contribuir al papel del Jardín Botánico de Bogotá en la conservación de las especies vegetales endémicas del Bosque Altoandino, desde la Educación para la Conservación y a partir de la transformación de las formas tradicionales de enseñar la ecología en estos espacios, permite potencializar el pensamiento crítico en la ciudadanía a propósito de la importancia ecosistémica y el entendimiento de la interdependencia de estos bosques cada vez más transformados, y cuyo papel ecológico es relevante en el mantenimiento de gran parte de la biodiversidad del país. Las actividades educativas planteadas en el marco de la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EPPE), permiten un acercamiento efectivo a los conceptos clave de la ecología y al reconocimiento de las especies de los bosques andinos relictuales, ubicados a los alrededores de Bogotá, Colombia. Lo anterior, muestra la función que el Jardín Botánico tiene al aportar al cuidado y la protección ex situ de las especies vegetales andinas a partir de lo cual, se ha construido toda una identidad cultural en el rescate de las perspectivas extractivistas de la naturaleza; las cuales, conciben estos bosques como fuentes de recurso económico en detrimento de la existencia de estas formas de vida.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16918\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-16918","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Educación para la conservación: una alternativa para reconocer la ecología de los Bosques Altoandinos
Contribuir al papel del Jardín Botánico de Bogotá en la conservación de las especies vegetales endémicas del Bosque Altoandino, desde la Educación para la Conservación y a partir de la transformación de las formas tradicionales de enseñar la ecología en estos espacios, permite potencializar el pensamiento crítico en la ciudadanía a propósito de la importancia ecosistémica y el entendimiento de la interdependencia de estos bosques cada vez más transformados, y cuyo papel ecológico es relevante en el mantenimiento de gran parte de la biodiversidad del país. Las actividades educativas planteadas en el marco de la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EPPE), permiten un acercamiento efectivo a los conceptos clave de la ecología y al reconocimiento de las especies de los bosques andinos relictuales, ubicados a los alrededores de Bogotá, Colombia. Lo anterior, muestra la función que el Jardín Botánico tiene al aportar al cuidado y la protección ex situ de las especies vegetales andinas a partir de lo cual, se ha construido toda una identidad cultural en el rescate de las perspectivas extractivistas de la naturaleza; las cuales, conciben estos bosques como fuentes de recurso económico en detrimento de la existencia de estas formas de vida.